Este año como novedad se celebrará en la plaza Pombo. Foto: Daniel Pedriza.
Salvador Dalí lo tenía claro. 'Quien sabe degustar, no bebe jamás vino, sino que degusta secretos'. El arte vinícola entraña cuantiosos placeres para los sentidos. Descubrir esa complacencia a los ciudadanos cántabros, riojanos y turistas, es lo que pretende la III edición de 'Riojano, joven y fresco', que se celebrará hoy entre las 19.00 y las 21.30 horas, en la plaza Pombo de Santander.
Una ruta vinícola por 17 bodegas de La Rioja donde aprender a diferenciar las añadas, redescubrir el carácter de un territorio o una denominación de origen y explorar los vinos que estarán en esta tercera edición. La degustación llega a la capital cántabra de la mano del portal
www.lomejordelvinoderioja.com y del Ayuntamiento de Santander con el patrocinio del Ayuntamiento de Logroño. Las concejalas de Turismo y del Distrito de los ayuntamientos de Santander y Logroño, Gema Igual y Elena Eguizábal han sido las encargadas de presentar esta mañana en la capital cántabra la mayor cata 'callejera' de España.
Blancos, rosados, claretes y tintos jóvenes, de crianza y reserva. Más de 100 vinos con la presencia directa de los propios bodegueros y enólogos, que “este año han hecho un gran esfuerzo por estar en Santander al haberse adelantado la vendimia”, ha explicado Alberto Gil, coordinador de lomejordelvinodelarioja.com.
Las bodegas participantes, una muestra representativa de la diversidad de la zona productora, son AGE (Fuenmayor), Campo Viejo (Logroño), César del Río (Cordovín), Faustino (Oyón), Florentino Martínez (Cordovín), Gerardo Viteri (Assa-Lanciego), Gregorio Martínez (Nalda), Bodegas Jer (Huércanos), Lecea (San Asensio), Murillo Viteri (Cenicero), Paco García (Murillo), Pago de Larrera (Elciego), Patrocinio (Uruñuela), Ramón Bilbao (Haro), Real Rubio (Aldeanueva de Ebro), Viña Bujanda (Oyón) e Ysios (laguardia).
Las concejalas de Turismo y del Distrito de los ayuntamientos de Santander y Logroño, Gema Igual y Elena Eguizábal presentaron el pasado miércoles en la capital cántabra la mayor cata 'callejera' de España.
Los interesados en navegar por el mundo del maridaje podrán adquirir, al precio de siete euros, una tarjeta con cinco pestañas en las carpas de venta situadas en la zona de degustación de la plaza Pombo. La tarjeta permite al visitante cinco consumiciones a elegir, un libro de cata y copa de crital, que podrá llevarse a casa. Las carpas de venta se abrirán a las 18.00 horas.