Borrar
Cinco décadas después

Cinco décadas después

El cambio en España ·

El 68 dio paso a la Transición, un periodo clave en la historia de España que impulsó el gran cambio en un país que quería sacudirse los restos de la dictadura de Franco. Desde entonces, así ha hemos cambiado en cinco décadas

álex sánchez

Madrid

Jueves, 10 de mayo 2018, 09:53

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

1968-1978: La muerte de la dictadura da paso al gran cambio

1

Al final de la década de los sesenta, algo comenzaba a cambiar en España. Entre 1968 y 1978, el país vivió momentos clave de su historia, como el final de la dictadura franquista, la celebración de elecciones democráticas o la firma de la Constitución de 1978. También tuvo lugar el nacimiento de la banda terrorista ETA, que en junio del 68 llevó a cabo su primer asesinato, el guardia civil José Antonio Pardines. Meses después, el asesinato del comisario franquista Melitón Manzanas provocó que se declarara el estado de excepción en el País Vasco y una oleada de detenciones que desmanteló temporalmente su dirección. En 1973 la banda terminó con la vida del presidente Luis Carrero Blanco y, en 1975, comenzó la 'guerra sucia' del Estado contra ETA. Ese mismo año moría Franco, aunque no hubo elecciones hasta 1977, cuando se pasó del Movimiento Nacional como partido único a la legalización de formaciones políticas. Venció la UCD de Adolfo Suárez. Los años finales de la década de los 70 supusieron la apertura en todos los sentidos de un país en el que no existía el divorcio, los métodos anticonceptivos estaban penalizados y había pena de muerte. Tener coche era un lujo poco accesible para los españoles, que sí tenían en su casa frigorífico o una televisión en blanco y negro donde veían los dos canales que existían. Las imágenes mostraban el conflicto árabe-israelí, los últimos estertores de la guerra de Vietnam, la crisis del petróleo, la llegada a la Luna del Apolo 11, el cambio de Papa o el escándalo Watergate que se llevó por delante al presidente Nixon; pero también cómo Massiel ganaba Eurovisión con 'La la la', los Beatles copaban los primeros puestos de las listas de éxitos, morían artistas como Elvis Presley o Charles Chaplin y Uri Geller doblaba cucharillas 'con la mente'. Por Rosario González

1978-1988: Luces y sombras de la década prodigiosa

2

Los 80 fueron memorables. Aún a día de hoy se sigue hablando casi con veneración de aquella época. Los que la vivieron la mitifican y el sentimentalismo aflora al recordar que había una televisión única y una vida política y social de gran intensidad provocada por la Transición, un período sin comparación en la historia reciente de España que tuvo su gran lunar en la sangre de ETA y una de sus noches más oscuras e inciertas tras el «¡quieto todo el mundo!» de Tejero en aquel fallido golpe de Estado del 23-F del 81. La democracia echaba a andar, los españoles se quitaron el corsé y se volvieron libres. Se perdieron los miedos y los complejos. El fin de la censura propició la aparición de nuevas publicaciones y el mundo de la cultura se abría tras varias décadas de férreo control. Nació y creció la prensa que leemos y que lucha por sobrevivir a la era digital. España pasaba del negro del franquismo al color de la moda que llegaba desde Europa. Se instauró un gobierno de izquierdas en el auge del destape y la libertad sexual. Entre cardados, hombreras y pelos de colores. Era el escaparate de la mítica 'Movida' de Alaska, Nacha Pop, Almodóvar o Tino Casal. Una época llena de optimismo y estímulo creativo en la que la gente se juntaba de fiesta 'bailando' con los míticos Pegamoides y escuchaba rock en la plaza del pueblo. Los primeros videojuegos, los niños de la 'EGB' y los anuncios que daban pie al consumismo desenfrenado. El 'carpe diem' y el 'Don't worry, be happy'. El 'Un, dos, tres de Chicho Ibáñez', 'Verano azul' o 'Falcon Crest' triunfaban en una televisión en la que se podía fumar sin preocupación y en la que el deporte cobró una nueva importancia como entretenimiento, llegando a convocar a millones de espectadores frente al televisor para ver la plata de España en Los Ángeles, el 12 a 1 ante Malta, las victorias de Arantxa o el toque mágico en el green de Ballesteros. Por Isaac Asenjo

1988-1998: España se instala en la modernidad

3

En 1988, el PSOE de Felipe González atravesaba el ecuador de su segundo mandato electoral, refrendado tras la mayoría absoluta de 1986 y a pesar de la dura reconversión industrial y unos problemas de desempleo casi intrínsecos a la economía española que derivaron en una huelga general ese mismo año el país afrontaba con optimismo el futuro, en el marco de la Comunidad Económica Europea desde dos años antes, instalado en la modernidad, con una democracia ya consolidada y con la vista puesta en el año 1992 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, dos citas incomparables que trajeron consigo la primera línea del AVE entre Madrid y Sevilla y la transformación de la ciudad condal y en las que España mostró al mundo el enorme cambio experimentado en los años anteriores. El progresivo pero lento declive del 'felipismo', arrastrado por varios escándalos y casos de corrupción como el 'caso Filesa' y los años de plomo de la banda terrorista ETA con un goteo incesante de víctimas marcarán la transición hacia los años noventa, que supondrán la llegada al poder en 1993 del PP de José María Aznar, coincidiendo con una aguda crisis económica que dejó un aumento del desempleo al 24%, una caída de los beneficios y de la inversión de las empresas y una deuda pública disparada de casi 30 billones de pesetas. Son también años de nuevos progresos en el proceso de integración europea y en febrero de 1992 se firma el tratado de Maastricht, acuerdo fundacional de la moderna Unión Europea y primer paso hacia la llegada del euro, completada una década después en el grueso de estados comunitarios. En 1990, dos nuevos canales en abierto y uno de pago por visión revolucionan la televisión española. Antena3, Telecinco y Canal+ ponen punto y final al monopolio de TVE en la pequeña pantalla y traen consigo producciones que reúnen a millones de espectadores y alcanzan récords de audiencia hoy inimaginables, como las series 'Farmacia de guardia' (1991-1995) y 'Médico de familia' (1995-1999), convertidas en dos iconos de la cultura popular de la época, formatos como 'Las noticias del guiñol' y un nuevo concepto para las retransmisiones futbolísticas. Por José Manuel Andrés

1998-2008: Entre el dolor del 11-M y la crisis económica

4

Los conocidos como generación Z -los jóvenes nacidos a partir de mediados de los 90- crecieron en plena recesión, en un mundo azotado por el terrorismo y con índices de paro galopantes. Se ven perfectamente integrados en plena era digital y aprenden rápidamente a manejarse en euros tras dejar la peseta en 2002. El 11-M marcó un antes y un después en esta generación. Entre las 7:36 y las 7:40 del 11 de marzo de 2004, en hora punta, estallaron diez bombas en cuatro trenes que circulaban entre Alcalá de Henares y la estación madrileña de Atocha. 193 personas murieron y más de 1.700 resultados heridas en el peor atentado de su historia. Esta matanza se produjo tres días antes de las elecciones generales del 14-M. Muchos especulan que el vuelco electoral se produjo como consecuencia de lo ocurrido en aquella fatídica fecha. Sin embargo, otros factores ayudan a entender la derrota en los comicios de 2004 por parte del Partido Popular y la victoria del socialista José Luis Rodríguez Zapatero. El 13 de noviembre de 2002 se produce una de las catástrofes medioambientales más importantes de la historia de España. Un petrolero con 77.000 toneladas de fuel, propiedad de una empresa rusa y conocido como 'Prestige', se hunde frente a las costas de Galicia y provoca una marea negra que inunda numerosas playas y obliga a prohibir la pesca durante meses en casi 1.000 kilómetros del litoral. El incidente provocó unas pérdidas de más de 4.000 millones de euros. Tampoco ayudó a 'limpiar' la imagen del gobierno de José María Aznar la inclusión de España en la guerra de Irak en marzo de 2003. El entonces presidente justificó su decisión en que «convenía estratégicamente a España» y se convirtió en el escudero del presidente estadounidense, George W. Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair. A los pocos días de que diera comienzo 1998 los españoles despiden a Ramón Sanpedro, el primer ciudadano en pedir la eutanasia -el suicidio asistido- que los tribunales denegaron una y otra vez. A los 55 años, y tras llevar más de treinta postrado en una cama desde que se quedó tetrapléjico, logra con ayuda quitarse la vida con cianuro. En el apartado cultural, Pedro Almodovar obtiene en 1999 el Oscar a la mejor película de habla no inglesa por 'Todo sobre mi madre'. Tres años más tarde repite y logra la estatuilla al mejor guión original por 'Hable con ella'. Por Iban Garbayo

2008-2018: La lacra de la corrupción y el fin de ETA

5

Los últimos diez años de la historia de España han estado marcados por la crisis económica, los escándalos de corrupción y, como no, por la tecnología. Desde 2008 hasta hoy ha cambiado por completo el uso que los españoles hacen de internet y sus herramientas de trabajo diario. Un ejemplo: en 2008 nacía Facebook en español y hasta 2010 Whatsapp no llega a España. 2008 es el año en el que empieza la crisis bajo el Gobierno de Zapatero y se produce la tragedia de Spanair en la que mueren 154 personas que volaban de Madrid a Las Palmas. Pero no todo han sido malos datos económicos y catástrofes. También ha sido una década de grandes reformas sociales: en 2012 el Tribunal Constitucional aprueba el matrimonio homosexual, un año antes entró en vigor la Ley Antitabaco que prohibió fumar en bares y restaurantes y en 2010 entra en vigor una Ley del Aborto mucho más acorde a los tiempos. Poco a poco, la crisis económica fue apaciguándose y problemas dramáticos como los 400.000 desahucios ejecutados desde 2007, empieza a descender a partir de 2015. Una de las mayores conquistas democráticas de la década fue el fin de la violencia de ETA. El 20 de octubre de 2011 la banda terrorista anunció el cese definitivo de la violencia tras más de medio siglo de terror y 858 asesinatos. Pero el terrorismo internacional aumentó su presencia en Europa. Tras haber sufrido el 11-M en 2004 con 193 víctimas, en España puso de nuevo sus ojos el pasado 17 de agosto en las Ramblas de Barcelona y en las localidades de Cambrils y Alcanar, dejando 16 muertos. Y en esta década hubo hasta cambio de rey. El acontecimiento más importante en la monarquía española tuvo lugar el 2 de junio de 2014, cuando el rey Juan Carlos abdicó en nombre de su hijo, que se coronó como Felipe VI. A nivel político, Cataluña ha sido el foco de los últimos años. El momento culmen del independentismo tuvo lugar el pasado 1 de octubre con la celebración del referéndum ilegal. Después, la huida de Carles Puigdemont a Bruselas el 30 de octubre, la aplicación del Artículo 155 por parte del Gobierno de Rajoy y las elecciones del 21 de diciembre, aunque este capítulo de la historia reciente de España aún no ha terminado. Por Edurne Martínez

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios