La mitad de los internautas españoles almacena sus contraseñas de forma insegura

Las claves usadas tienen un nivel bajo de seguridad
123456 o qwerty son las contraseñas más utilizadas en todo el planeta y según Kaspersky Lab, la mitad de los consumidores españoles almacena sus claves de forma insegura. Cerca de tres de cada diez la apuntan en un bloc de notas y un 10% usa la misma contraseña para acceder a todos los servicios online.
De acuerdo con este estudio, "muchos" consumidores españoles entienden la necesidad de contar en sus cuentas con contraseñas fuertes. Respecto a las plataformas que exigen unas claves más seguras, un 65% citó a la banca online, mientras un 44% hizo lo propio con aplicaciones de pago como las carteras digitales y un 43% señaló a las tiendas de ecommerce.
Sin embargo, la dificultad de recordar todas estas contraseñas seguras significa que es "muy probable" que se lleguen a olvidar y terminen sin poder acceder a sus cuentas. De hecho, el 40% de los españoles no puede restaurar con rapidez esas contraseñas después de haberlas perdido, según el estudio.
A la hora de guardar las contraseñas, un 55% de la muestra reconoce que las almacena de forma insegura, con un 27% escribiéndolas en un bloc de notas para no tener que recordarlas, lo que también pone en riesgo su seguridad, ha advertido Kaspersky Lab
Para evitar tener que recordar credenciales largas, algunas personas están desarrollando hábitos de contraseñas "inseguros", a juicio de la compañía rusa. El 10% de los encuestados utiliza una única clave para todas sus cuentas, lo que evita tener que esforzarse por recordar cómo iniciar sesión en una plataforma 'online', pero tiene el riesgo de que un ciberdelincuente pueda acceder a todas las cuentas si se apodera de esa contraseña.
De hecho, el 19% de los españoles encuestados por Kaspersky Lab se ha tenido que enfrentar a la amenaza o han visto cómo 'hackeaban' una de sus cuentas en los últimos 12 meses. Las credenciales de correo electrónico son el principal objetivo (43%) de los cibercriminales, seguidos de cerca por las redes sociales (39%), cuentas bancarias (20%) y cuentas de tiendas 'online' (20%).
Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), más de 120.000 incidentes de seguridad en internet han sido registrados en 2017, una cifra récord que aumenta de año en año y que en 2014 se situaba en los 18.000, según el director de este organismo, Alberto Hernández.
En 2015, se registraron 50.000 incidencias de ciberseguridad por el Incibe, y en 2016 fueron 115.000, una cifra que va en aumento "no solo porque se incrementan los ciberataques, sino porque cada vez hay mayores capacidades de detectarlos", ha explicado.
La ciberseguridad, según ha afirmado, también constituye "una oportunidad de negocio", teniendo en cuenta que a nivel mundial ha crecido el sector en un 12 % y un 13 % en España, lo que lo sitúa por encima de la media europea.
Ha apuntado la necesidad de que se formen expertos en seguridad informática, ya que se calcula que en 2020 quedarán "un millón de puestos de trabajo sin cubrir" relacionados con la ciberseguridad en Europa.
Lo + leído
Top 50
- 1
Crean un certificado para medir la calidad de los influencers
- 2
Estos son los móviles más nocivos para la salud
- 3
El fin de las contraseñas está cerca: llega el reconocimiento facial
- 4
Crean una app que vigila los contactos en Whatsapp
- 5
Más de la mitad de niños entre 8 y 12 años están sujetos a amenazas en línea
- 1
«Nos han plagiado y venden nuestros diseños como churros por toda España»
- 2
Una redada policial en el centro de Muriedas acaba con tres detenidos por tráfico de drogas
- 3
Las piezas de cerámica de la fachada del Centro Botín no se adaptan a los cambios de temperatura
- 4
Así se ocultaba en Málaga el autor de la salvaje agresión a una sexagenaria en Algeciras
- 5
Espectacular redada policial contra el tráfico de drogas en el barrio de La Inmobiliaria