Borrar
Ferrán Borrell, la pasada semana, en uno de los laboratorios del Iiipc con varias muestras archivadas sobre la mesa.
«El Neolítico fascina porque está en el origen de lo que somos hoy»

«El Neolítico fascina porque está en el origen de lo que somos hoy»

Ferrán Borrell Investigador de la Universidad de Cantabria (Iiipc)

José Carlos Rojo

Martes, 19 de enero 2016, 09:57

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Cuando el investigador de la UC Ferrán Borrell trabajó el pasado diciembre en el yacimiento neolítico de Nahal Efe, en la región semidesértica israelí de Negev, su emoción fue similar a la de quien se encuentra en territorio inexplorado. «Nunca nadie lo había excavado hasta la fecha», cuenta el científico catalán, que hace escasos seis meses integra el equipo de trabajo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de la UC (Iiipc).

Estuvieron solo diez días, muy poco tiempo.

Fue una primera toma de contacto. Israel es un país caro, con precios europeos o quizá más elevados. Nuestros fondos para el proyecto no eran muy cuantiosos, pero aún con todo hemos hecho un trabajo muy bueno. Esperamos volver este año.

¿Qué les dio tiempo a ver?

Es un gran asentamiento Neolítico de mediados del octavo milenio antes de nuestra era y en un estado de conservación envidiable. Lo más importante ha sido la excavación de una estructura circular enclavada en una ladera, de la que además hemos podido extraer varios materiales para analizar.

¿Restos arqueológicos?

Destaca una punta de flecha característica del Neolítico Precerámico, varios percutores en piedra y abundantes restos de carbones. La presencia de éstos será determinante para llevar a cabo la datación radiocarbónica de la estructura.

¿Efectivamente con ello se puede entender el modo en que aquellas poblaciones se adaptaron a los cambios del clima?

Se puede estudiar la complejidad de las respuestas humanas a los cambios medioambientales del Neolítico en el suroeste de Asia. Es una problemática general en la que se enclava lo particular del estudio.

Y es quizá lo más importante del trabajo...

Muchas veces es complicado ver la rentabilidad de los estudios humanísticos. Pero claro que todos estos análisis revierten en la sociedad y terminan por ofrecer un retorno económico; aunque sea de manera indirecta. Basta con pensar que al fin y al cabo estamos estudiando el origen de la domesticación de las plantas y animales. Algo que ha marcado el presente de nuestra sociedad. Es un periodo que fascina porque está en el origen de lo que somos hoy. El problema es el de siempre, a los gobiernos les cuesta ver la relevancia de todo esto y estamos acostumbrados a que el dinero para ciencia sea escaso. Los planes nacionales han sido muy delgaditos o en algunos casos incluso se han eliminado. Pero bueno, nos toca seguir trabajando para lograr fondos para seguir como sea.

¿Lograrán regresar a Israel este año?

Estamos trabajando en ello, buscando apoyos económicos. Lo ideal sería viajar durante unas cuatro o cinco semanas, y con un equipo más amplio.

¿Es seguro aquel lugar?

La ciencia en este sentido siempre ha estado apartada de connotaciones políticas. En mi tiempo de estudiante en la Universidad Autónoma de Barcelona cumplí 20 años en una excavación en Siria. He trabajado varias veces en Israel y en ningún lugar he sentido esa inseguridad. Cuando estaba en Siria, por ejemplo, notaba que el Gobierno lo tenía todo muy controlado. Desde que estalló la primavera árabe las cosas han cambiado. Ya no se puede viajar allí, pero la tragedia, con lógica, no es que nosotros no podamos investigar, sino la penuria humanitaria que trae asociada.

Lleva seis meses en la UC, ¿Cómo ha sido este aterrizaje?

Me presenté a la plaza de técnico de laboratorio y estoy muy a gusto. El trabajo me deja tiempo para continuar mis investigaciones y tengo que decir que en este campus noto que algo es diferente a la universidad española. La UC parece muy abierta a incorporar gente de fuera, se ve como una actitud positiva. Es algo que no sucede en otros campus.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios