Colectivos vecinales convocan para el sábado en Santander una manifestación contra los eólicos
EFE
Santander
Lunes, 26 de mayo 2025
Colectivos vecinales en defensa del territorio de Cantabria han convocado una manifestación para el próximo sábado, 31 de julio, en Santander, para denunciar los «macroproyectos» energéticos que se están tramitando o construyendo en la región, y que «expolian» el territorio.
En una rueda de prensa, representantes de colectivos vecinales y de varios municipios de la comunidad autónoma han hecho un llamamiento a la participación en esta manifestación y para que los ciudadanos de Cantabria «luchen unidos» y hagan saber a las autoridades políticas que se oponen a estos proyectos.
La manifestación partirá a las 12.00 horas del sábado de Correos en Santander, y hará el recorrido por la Delegación del Gobierno o la sede del Gobierno en Peña Herbosa, para acabar en el Ayuntamiento. Coincidirá con más de 80 protestas similares que se impulsan ese mismo día 31 de mayo en varios puntos de España.
Estos vecinos lamentan que los proyectos eólicos y otros energéticos, como la planta de biogás que se quiere construir en Hazas de Cesto, suponen la «destrucción» del territorio y, además, generan un «impacto en la salud de las personas».
Además, con un manifiesto que han consensuado entre representantes de varias zonas afectadas, han criticado que las empresas no buscan generar ni riqueza ni empleo, sino que «vienen a lucrarse del dinero público y las subvenciones».
Los representantes vecinales han asegurado que los proyectos no se circunscriben a zonas concretas, sino que van extendiéndose por distintos puntos de la región, que «quieren atravesar con molinos y líneas de alta tensión», últimamente, con iniciativas más recientes en la zona pasiega y oriental.
Estos proyectos, abundan, se sacan adelante «sin participación social». «Nos engañan con el discurso de la generación de empleo y de riqueza, pero por ejemplo el parque eólico de Cañoneras lleva 17 años y Soba sigue siendo de los municipios más pobres y no se ha fijado población», han advertido.
Marina Sainz de la Maza, portavoz de Colectivos Vecinales, ha destacado que estos proyectos «se escudan en una fragmentación para saltarse la norma» y ha pedido a las administraciones que extremen la vigilancia y los controles.
«Perjudica» al sector primario
También han participado representantes de la asociación vecinal de San Miguel de Aras, en Voto, que son ganaderos, y que han advertido sobre los riesgos de la planta de biogás de Hazas de Cesto para el sector primario.
«El sector agrario va a menos y con estos proyectos que vienen, peor. Nos pretenden echar de nuestro territorio y hay que luchar», han manifestado estos portavoces en contra de la planta proyectada en Hazas de Cesto.
Según ha recalcado Alberto Pérez Quintial, «siempre vamos a estar gobernados por unos partidos o por otros, pero hay que hacer presión para que los políticos nos protejan». «Es el momento de que hagan el trabajo para el que les hemos votado», ha remarcado.
Eólicos y El Escudo
Actualmente, según los datos de estos colectivos, en Cantabria hay más de veinte proyectos eólicos en trámite o construyéndose, que prevén 170 molinos con una altura de más de 200 metros, con la afección que ello supone en el territorio y en la fauna, sobre todo aves, han destacado.
Sobre el polígono de eólicos que se está haciendo en El Escudo, Marina Sainz de la Maza ha señalado que lleva ya un año construyéndose con una gran afección en el territorio y «saltándose la legislación». «Tenemos fuertes motivos y la esperanza de que se pueda parar», ha afirmado, antes de apuntar que siguen «con la lucha» en el frente judicial.
En esta rueda de prensa han participado representantes de Colectivos Vecinales, de la Asociación Stop Macroplanta Hazas de Cesto, y de asociaciones vecinales de San Miguel de Aras y de varios municipios y localidades de la zona oriental.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.