Los Caprichos Musicales de Comillas celebran los aniversarios de Ravel, Satie, o Bartók
La XXII edición, del 2 al 16 de agosto, programa ocho conciertos en la iglesia del Antiguo Seminario Mayor de la Pontificia y el centro cultural El Espolón
Una de las citas tradicionales del calendario cultural del verano en Cantabria tiene un nombre de referencia: Caprichos musicales. Los escenarios que durante veintidós años han sido testigos de la presencia de intérpretes y agrupaciones, con la música clásica como eje central, confluyen en un epicentro: Comillas. Jóvenes promesas y figuras ya consolidadas interpretan obras maestras de diversas épocas, desde el Romanticismo hasta melodías más contemporáneas. La XXII edición de los 'Caprichos musicales' de Comillas se celebrará del 2 al 16 de agosto, y ofrecerá un total de ocho conciertos y recitales. Durante las jornadas y respectivas convocatorias se celebrarán los aniversarios de Strauss, Ravel, Satie, Bizet, Shostakovich y Bartók. La directora de Cultura renovó el apoyo del Gobierno de Cantabria a este programa musical. Dos citas se celebrarán en la iglesia del antiguo Seminario y el resto, en el 'El Espolón'.
La alcaldesa del municipio, María Teresa Noceda, y la directora general de Cultura, Eva Guillermina Fernández, anunciaron ayer el programa de conciertos que se abordarán, como el pasado año, en la Iglesia del Seminario Mayor y en el Centro Cultural 'El Espolón'. En la puesta de largo estuvo presente el director musical de los Caprichos, Serguei Mesropian. La responsable de Cultura subrayó lo adecuado del nombre histórico de esta veterana programación, dado que alude a «algo que se escapa de las convenciones, de lo habitual, y sin duda, esta propuesta se ajusta a esta definición ya que hablamos de buena música que se celebra durante el periodo estival y que ofrece buenos momentos a los espectadores».
Por su parte, la alcaldesa agradeció el apoyo del Gobierno a este festival, y valoró la «calidad y variedad del programa que lo ha convertido en un referente musical» del norte. En esta edición, el festival celebra los aniversarios de grandes compositores: Johann Strauss, Maurice Ravel, Erik Satie, Georges Bizet, Dmitri Shostakovich y Béla Bartók. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 1 de julio y se pueden adquirir online en la plataforma Entradium, y en la taquilla del Centro Cultural El Espolón de Comillas.
El programa se inicia el sábado 2 de agosto en la iglesia del Antiguo Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas, donde, a las 21.00 horas, se celebrará la Gala inaugural de estos Caprichos con la 'Escuela Nazarenko & Ensemble Solistas' quienes ofrecerán un espectáculo de danza con música en directo en torno a Strauss en su 200 aniversario. El domingo, 3 en el Centro Cultural 'El Espolón' a la misma hora, el 'Emsemble Solistas de Caprichos Musicales' con la presencia del violinista, Albert Skuratov, violín y la dirección de Serguei Mesropian, interpretarán obras de J.S. Bach, A. Vivaldi, B. Marcello, F.M. Veracini, W.A. Mozart, N. Paganini, D. Shostakovich, Komitas, Leroy Anderson y Karl Jenkins
El miércoles 6, en el mismo espacio cultural, se celebrará un recital con el violinista Jaime Naya, y la pianista Eda Sevinis, quienes ofrecerán un programa con obras de Robert Schumann, Niccolò Paganini y Pablo Sarasate.
Y el sábado 9, los Caprichos regresarán a la Iglesia de Antiguo Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas, donde se ofrecerá un concierto a cargo de Fernando Egozcue, guitarra; Thomas Potiron, violín; y Cristina de Vega, baile. El guitarrista y compositor argentino y el violinista francés se unen en este proyecto que fusiona tango, flamenco y jazz, acompañado por la fuerza expresiva del baile
El lunes 11, en el Centro Cultural El Espolón, será el turno de Pablo Rossi Rodino, barítono Tatiana Studyonova, piano, Pablo Gutiérrez Ríos, bailarín invitado, quienes bajo el titulo 'Manuel & Federico: Encuentro en Granada' ofrecerán composiciones y canciones de Manuel de Falla y Federico García Lorca
El miércoles 13, también en 'El Espolón', Serguei Mesropian, violonchelo, y María Mesropian, violín, ofrecerán un recital con obras maestras de grandes compositores, con una dedicatoria especial al aniversario de Maurice Ravel
El jueves 14 se celebrará un concierto extraordinario de jóvenes intérpretes de Cantabria, y la clausura está prevista el sábado 16 con el Dúo 'MadreTierra'. Los intérpretes: Silvina Tabbush, voz y percusión y Manuel Lavandera, guitarra y dirección musical, ofrecerán un homenaje a las voces femeninas a través de un viaje musical íntimo y arraigado en la tierra bajo el título 'Cantoras Eternas'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.