Borrar
El escritor italiano de origen judío Primo Levi. MENCARINI MARCELLO
Un estudio de Mary Roscales acerca el legado literario de Primo Levi

Un estudio de Mary Roscales acerca el legado literario de Primo Levi

La Editorial Universidad de Cantabria publica la investigación de la antropóloga y profesora de la Uned, artífice de varios de los proyectos que abordó La Ortiga

Guillermo Balbona

Santander

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Domingo, 11 de noviembre 2018, 08:42

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

«Lo que honramos del pasado no es el hecho de que ya no existe más, sino el hecho de que alguna vez existió. Entonces, el mensaje de la historia a la memoria, del historiador al hombre de memoria, es el de agregar al trabajo de memoria no solamente el duelo por lo que ya no es, sino la deuda respecto a aquello que fue». La frase de Paul Ricouer preside uno de los estudios más oportunos y necesarios que ha visto la luz desde Cantabria en los últimos tiempos: 'Primo Levi. La inextinguible memoria de las cenizas' que la pensadora, profesora y socióloga Mary Roscales acaba de publicar en la Editorial Universidad de Cantabria. La génesis del trabajo de investigación es el proyecto doctoral de su autora en la UNED bajo la dirección de Paz Moreno Feliu. Ahí nació el «descubrimiento» de la figura de Levi y el libro que acaba de editarse, a modo de ensayo, con un propósito claro: «Acerarse a la obra de Levi tomando ésta como un material socio-antropológico».

El escritor italiano de origen judío, que falleció en Turín a los 68 años, dejó una dilatada obra vertebrada esencialmente por sus vivencias como deportado al campo de concentración de Monowitz-Auschwitz en 1944, donde conoció la crueldad del sistema abordado por los nazis.

Nueve capítulos, más unas reflexiones finales, estructuran el estudio de Mary Roscales publicado en la Colección de Ciencias Sociales, dirigida por Andrés Hoyo. La antropóloga, coordinadora del ciclo 'Shoah. Los ecos de la memoria' y Coeditora de 'Biopolíticas del universo concentracionario: Conciencia histórica y multiplicidad de memorias supervivientes del exterminio nazi' (La Ortiga/Aula Letras de la UC), firma un estudio en torno a Levi, quien dio a conocer su trágica experiencia de confinado en Auschwitz y su posterior liberación por las tropas rusas en tres libros: 'Si esto es un hombre'; 'La tregua' y 'Los hundidos y los salvados'.

«Hay que conservar viva la memoria del pasado, no para vengarnos del daño sufrido, sino para estar vigilantes ante situaciones nuevas»

Estas obras son el objeto principal de análisis del libro de Roscales que realiza la interpretación de algunos aspectos de la Shoah, sirviéndose como contextualización etnográfica de la documentación aportada por Primo Levi en su escritura-testimonio. «Soy consciente de que este estudio es una pequeña aportación a todo lo escrito acerca de la Soah y que quizás no ofrezca nuevas explicaciones sobre el tema», dice la autora, quien sin embargo precisa que ha intentado «estudiar minuciosamente» las investigaciones precedentes.

No obstante, subraya «seguir incidiendo en las lecciones psicológicas, sociales, antropológicas y políticas de este episodio de nuestra historia, es una manera de seguir actuando sobre las conciencias y las acciones de los miembros de las sociedades a las que pertenecemos ya que, como nos alerta Todorov, aunque ya no haya redadas de judíos ni campos de exterminio, debemos conservar viva la memoria del pasado, no para vengarnos del daño sufrido, sino para estar vigilante ante situaciones nuevas y, sin embargo, análogas».

Mary Roscales, autora del estudio.
Mary Roscales, autora del estudio.

Texto e interpretación

En 'La inextinguible memoria de las cenizas' la autora de diversas publicaciones sobre el género, la religión, la literatura y los campos de concentración nazis, traza un acercamiento a la obra literaria de Levi, centrándose tanto en la lógica del texto como en la interpretación de algunos aspectos de la Shoah, sirviéndose para su contextualización etnográfica de la documentación aportada por Levi en la totalidad de su obra literaria. Es decir, «como un material socio-antropológico, resultado de una actividad creativa ante problemas propios de un tiempo y un espacio concretos por parte de un ser humano particular que escribió reforzado por el deseo de comunicar determinados enfoques vitales sobre el destino humano».

Así, Mary Roscales, aborda al escritor, según afirma, como un «metodólogo, que en calidad de testigo, actúo como un informador que, reflexivamente, decidió transmitir lo que vio y sufrió, y cómo lo hizo de una manera ejemplar, tanto desde el punto de vista metodológico como epistemológico, pues como observador penetró e interpretó la realidad, dando razón de la humanidad que tiene cerca o lejos, que conoce».

Roscales, quien desde 1996 formó parte del proyecto cultural La Ortiga de Antonio Montesino –una de cuyas actividades más destacadas fue la publicación de la Revista de Arte, Literatura y Pensamiento, de la que fue coordinadora, así como del Foro Cívico la Ortiga Encuentros para el Debate y de la Colección de Libros, entre otras iniciativas–, trata el «desentrañamiento de la estructura dinámica de los testimonios de Primo Levi, relacionando las lógicas específicas del sistema social y cultural y la de la obra literaria, con el fin de observar cómo la de esta última invierte, refuerza, denota y explica la lógica de la primera».

La propia autora, en la introducción, subraya los fines que perseguía Levi con sus testimonios: «No tenía como fin primordial añadir nuevos datos sobre la destrucción acaecida en los campos de exterminio y sobre su funcionamiento, de sobra conocidos, sino más bien proporcionar documentación para el análisis de las relaciones con los que consideramos extraños, con cualquier forma humana que nos sea ajena.

Y él lo hizo como testigo que conoce y sabe, como testigo que se compromete con lo visto y lo vivido, para advertirnos a dónde nos puede conducir la no aceptación de los 'otros'».

Roscales, que fuera directora de la Colección de libros Travesías del Pensar, considera que acercar la literatura de Levi, construida con la pura y desgarrada emoción de la verdad, es una postura moral: «No debemos permitir, tomando algunas palabras de Paul Celan, nunca jamás, que alguien siga tocando sombríamente los violines, mientras asciende el ser humano como humo en el aire, allí donde no hay estrechez, sino un terrible y certero concierto de tocata y fuga de muerte».

En boca de Claudio Magris, ante los acontecimientos contemporáneos: «La tolerancia y el diálogo y sus contradicciones constituyen un problema universal, que se somete hoy a la conciencia –y también a la legislación– con una urgencia jamás conocida en la historia».

La columna vertebral de la investigación que ahora ve a luz es el estudio de aquellos aspectos metodológicos que muestran «el modo en que Levi conceptúa y explica su singular experiencia».

El libro, en su itinerario, describe el momento socio-histórico en el que se generaron y desarrollaron los acontecimientos relatados por Levi; esboza unos apuntes biográficos; se detiene en Kafka y su novela 'El proceso', que Levi tradujo al italiano para mostrar la idea de que existe una inquietante similitud entre la tragedia de ese personaje de ficción, Josef K., y la tragedia que muchos judíos vivirían pocos años después en la Europa dominada por el nazismo; aborda las tipologías de los campos y las diferentes situaciones de internamiento; los vínculos que Levi mantuvo con algunos prisioneros que aparecen en sus textos y la relación de éste con las mujeres que, a lo largo de su vida, fueron un mundo aparte; analiza las tres obras citadas como «documentos científicos universales que parecen responder a una necesidad ontológica: la pregunta sobre el hombre y lo humano como experimento de sociedad, y su intención de proporcionar documentación acerca de los campos de concentración nazis y reflexionar sobre algunos aspectos del alma humana cuando esta es colocada en una situación tan particular como era la vivida en el Lager».

Y, finalmente, el estudio se cierra «intentando conocer, a través de sus propios testimonios, al ser humano que buscó la muerte voluntaria».

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios