Hoy concluye tu prueba gratuita
Navega sin límites con nuestra oferta de lanzamiento durante este fin de semana
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Si te gusta, on+ es mucho más
¿Quieres seguir navegando sin límites?
OFERTA DE LANZAMIENTO
Suscríbete ahora y disfruta2 MESES GRATIS
Precio de la suscripción 4,95€ al mesEl recibo de la electricidad tampoco ha dado un respiro en junio, a pesar de que ha sido un mes hidrológicamente aceptable, con más lluvias de lo habitual, sobre todo en la primera quincena, una circunstancia que ayuda a relajar el precio de la electricidad. Sin embargo, la factura que emitan las compañías referida a este último mes se encarecerá un 1,8% con respecto a mayo, con lo que es por el momento la factura de luz más cara en lo que va de año.
El importe de esa factura media -un hogar con una potencia contratada de 4,4 kilovatios y un consumo de 3.900 kilovatios/hora- será de 66,32 euros frente a los 65,13 euros del mes anterior, según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), válido para quienes tengan contratado el precio regulado (Precio de Venta al Pequeño Consumidor). De ese importe, un 21% corresponde al coste fijo, un 57% al consumo propiamente dicho y el 22% restante a los impuestos, como el IVA. En lo que va de año, el recibo sí ha registrado una caída del 2% frente al primer semestre de 2017, muy seco en circunstancias excepcionales.
Las causas se este encarecimiento se deben al comportamiento del precio de generación eléctrica -'pool'- que se negocia diariamente en los mercados. Cuanta más producción renovable exista, más se contienen o bajas los precios, y viceversa. En junio, se ha dado la circunstancia de que la generación nuclear -la más estable tanto en suministro como en costes- ha visto reducida su aportación al 'mix' energético hasta el 19% del total, frente a la media habitual del 21%, por las paradas en las centrales de Vandellós y Trillo.
Además, la generación eólica también ha sido baja -representa un 14% frente a la media anualizada del 20%-, aunque la hidroeléctrica se ha disparado hasta situarse como la primera fuente de producción de los 30 últimos días, un 19,5% del total.