«Los peritos trabajan para averiguar qué desató el fuego», dice el consejero de Jc Navalips
Los trabajadores de la fundición para piezas navales regresaron ayer a la actividad laboral normal en la nave ubicada en Maliaño
Los trabajadores de la nave de Jc Navalips, en Maliaño, donde el miércoles se desató un incendio que levantó una inmensa columna de humo ... negro, comenzaron ayer la jornada con normalidad. «No hay afección a las instalaciones. Todo está perfectamente y la actividad continúa como cualquier día», explicaba Juan Carlos Ramos, consejero delegado de la firma. Todos los empleados se toparon a la entrada con la zona que resultó más afectada, la instalación de ventilación de la nave adyacente, que le pertenecía a la firma Flejes Especiales SL y que se contempla de frente al acceder al aparcamiento de Jc Navalips. Sobre esa zona tuvieron que trabajar más los bomberos el miércoles; pero no hubo afectación a las instalaciones de la firma dedicada a la fundición de bronce para la construcción de piezas navales. «Al final resultó ser aparatoso pero no tuvo consecuencias graves», insistía ayer Ramos, como ya dijo el primer día.
Los que deberán dilucidar cuál fue la causa de las llamas son los peritos del seguro. Por lo pronto es extraño que una chispa alcanzara al poliestireno que estaba acumulado en la campa de la empresa. «Un material ya desechado, que se usa para fabricar los moldes con los que luego confeccionamos las piezas», detalla el consejero delegado de la empresa.
«Habrá que estudiar bien el foco y es algo en lo que están tanto los bomberos como los peritos; pero por suerte no hubo que lamentar ningún daño material ni por supuesto personal». El susto, sin embargo, fue grande. Hasta que todo el mundo estuvo desalojado, muchos trabajadores, tanto de la propia empresa como de las que se encuentran en los alrededores del polígono de Riamar, se temieron lo peor. «Por suerte el desalojo fue extraordinariamente eficaz, porque además lo habíamos ensayado hace unos pocos días y todo el mundo hizo justo lo que tenía que hacer», explica Ramos.
El material que ardió el miércoles, el poliestireno, que es altamente inflamable, se almacenaba en el exterior porque estaba listo para su reciclaje. «Lo que se hace es acumularlo ahí y trasladarlo a una empresa especializada. No había mucho, ni tampoco llevaba mucho tiempo; pero se incendió y ahora tenemos que estudiar por qué y cómo vamos a proceder».
Normalmente es poliestireno que tiene uno o dos usos, dependiendo de la demanda que exista de la pieza que se ha moldeado; «pero no solemos acumular mucho material ni tampoco durante mucho tiempo», detallan desde Jc Navalips.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.