Borrar
Científicos cántabros participan en el hallazgo de la estrella más lejana jamás observada

Científicos cántabros participan en el hallazgo de la estrella más lejana jamás observada

Los astrónomos trabajaban con el telescopio Hubble cuando una «inesperada» fuente de luz iluminó la zona que observaban.

DM .

Santander

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 2 de abril 2018, 20:24

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

No ha sido por casualidad, pero en realidad tampoco estaban buscándolo en ese emomento. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto, gracias a observaciones del telescopio espacial Hubble, la estrella más lejana jamás observada. Esta estrella apareció unos 4.400 millones de años después del Big Bang. Los investigadores, entre los que se encuentran varios del Instituto de Física de Cantabria, han llamado a la estrella Icarus, y esta se encuentra en una galaxia muy lejana (detrás del cúmulo de galaxias MACS J1149-2223).

Su descripción aparece en tres artículos publicados en las revistas Nature Astronomy y The Astrophysical Journal, y el hallazgo se produjo cuando los científicos estaban estudiando una supernova.

En abril de 2016, los astrónomos realizaban observaciones con el telescopio Hubble -de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la agencia espacial estadounidense NASA- para detectar la aparición de la explosión de la supernova Refsdal, cuando «una inesperada» fuente de luz se iluminó en la misma galaxia.

«A través del análisis y de la comparación de los datos captados previamente por Hubble, hemos determinado que esta nueva fuente de luz es una estrella que está situada en la misma galaxia que la supernova Refsdal», explica José Diego, científico del Instituto de Física de Cantabria, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Cantabria.

Tanto la supernova como la luz de esta estrella estaban aumentadas, haciéndolas visibles para el telescopio espacial, informa el CSIC en una nota de prensa, en la que señala que el hallazgo ha sido posible por el efecto lente gravitacional, que amplifica la luz producida en objetos muy alejados, informa Efe.

En concreto, este efecto se produce por un cúmulo de galaxias -con una masa 1.000 veces la del Sol- que amplifica la luz que se produce en objetos muy alejados y alineados justo detrás del cúmulo; funciona como lo haría una lente. La luz de Icarus estaba amplificada un factor entre 2.000 y 10.000 veces gracias a este efecto.

Los científicos concluyeron además que se trata de una estrella de tipo B o gigante, que son muy luminosas y de color azul; su superficie tiene una temperatura entre los 11.000 y 14.000 grados centígrados, es decir, son dos veces más calientes que nuestro sol.

Para Steven Rodney, de la Universidad de Carolina del Sur (EE.UU.), su descubrimiento permite reunir nuevos conocimientos sobre los cúmulos de galaxias y servirá, además, para estudiar las estrellas de neutrones y los agujeros negros, que de otro modo son prácticamente invisibles, y estimar cuántos de estos objetos existen dentro de los cúmulos de galaxias, algo que es una incógnita.

Las conclusiones se obtuvieron gracias a dos observaciones; la segunda imagen de la estrella se consiguió en octubre de 2016: «Nos sorprendió no conseguirla con anterioridad», apunta el investigador del CSIC.

«Asumimos que la luz de la segunda imagen fue desviada durante mucho tiempo por otro objeto masivo, otra estrella o quizás un agujero negro, localizado exactamente entre nosotros e Icarus, básicamente ocultándonos la imagen». Sólo cuando esta estrella se desplazó ligeramente respecto al objeto masivo se hizo visible de nuevo, añade Diego.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios