La subida al Monte Vizmaya es una tradición en el municipio de Entrambasaguas. :: Daniel Fernández
Entrambasaguas, El municipio de los palacios y la Fuente del Francés
DÓNDE COMER EN... ·
La gastronomía tiene un gran protagonismo en esta zona de Cantabria donde, antes de disfrutar de cualquiera de sus restaurantes, merece la pena pasear por su pueblos llenos de historia
Entrambasaguas forma parte de la historia de Cantabria a través de su pertenencia a la Merindad de Trasmiera y las Siete Villas. Actualmente es un municipio moderno que no ha perdido sus principales señas de identidad y en el que se pueden encontrar muestras tanto del mundo ganadero como del industrial, con pequeñas empresas repartidas por todo su territorio. Cuenta con algo más de 5.000 habitantes y puede considerársele como un buen lugar de esparcimiento, en donde la gastronomía juega un papel importante. Sobre todo en la localidad de Hoznayo, con poco más de 1.000 personas censadas, abundan los restaurantes y bares, con una interesante oferta.
El ayuntamientos está compuesto por las localidades de Entrambasaguas, que es la capital, y Hoznayo, Navajeda, Hornedo, Puente Agüero y Santa Marina.
Los primeros vestigios de vida en este municipio se encontraron en la Cueva del Francés y pertenecen al paleolítico. Y, en la Edad Media, comenzó a conocerse el lugar como 'entre ambas aguas' al parecer por estar rodeado de riachuelos y el paso del Aguanaz. La primera mención como Entrambasaguas se encuentra en el Capitulario de Santa María del Puerto de 1210 y, desde 1822 es municipio, perteneciendo a los partidos judiciales de Santoña y Santander, y actualmente al de Medio Cudeyo.
Palacio de Acebedo, de estilo renacentista y uno de las joyas de la arquitectura civil en Cantabria.
El paso de la historia por Entrambasaguas se recoge en los dos palacios principales del municipio, ambos del siglo XVII. El primero es el de los Acebedo, de estilo renacentista y uno de las joyas de la arquitectura civil en Cantabria. Tras una larga época en la que se utilizó como bodega, finalmente entró en estado de ruina. El pasado año el Ayuntamiento otorgó a una empresa la licencia para su rehabilitación integral para uso hostelero y cultural. La restauración está en el aire. El segundo de los palacios es el de los Fernández de Velasco, también del XVII, con una casa torre adosada del XVIII. Es otra gran obra de arquitectura civil.
Mención aparte merece la conocida Fuente del Francés, un espectacular manantial de aguas con su historia y su leyenda. Cuentan que un clérigo que huyó de las represalias de la revolución francesa (1789) fue a encontrar un cobijo definitivo en el pueblo de Término. Al parecer aficionado a las largas camitas, en una de ellas descubrió un manantial con propiedades curativas. De hecho, parece que a base de lavarse los ojos con el agua de la fuente curó sus ojos, a punto de quedar ciegos. Pronto se corrió la voz y el abate, incluso, hizo su negocio comercializando el líquido. En 1870, la ya conocida con el nombre de la Fuente del Francés se convirtió en un balneario, con dos hoteles y una casa de baños a la que daban servicio cuatro manantiales.
Esta actividad duró hasta finales de siglo, antes de que la iniciativa privada decidiera embotellar el agua y crear la marca Agua de Hoznayo, muy popular en toda la región hasta el año 1980, cuando cerró la empresa.
Hoy, las antiguas edificaciones del balneario están en ruina, pero merece la pena recorrer la zona y admirar el paisaje.
La Bodeguca de Hoznayo
Dirección: Bº La Sierra 60, Hoznayo.
Teléfono: 942 524 414. Día de cierre: Jueves.
Propietaria y cocinera: Gloria Espino.
Especialidades: Torreznos de Soria, morcilla de Burgos casera, morros de vaca, pulpo a la gallega, tablas variadas de embutidos, quesos... Todos los fines de semana, vermuts especiales muy bien elaborados.
Observaciones: Terraza exterior.
Restaurante Mizmaya
Dirección: Bº La Plaza 24, Hoznayo.
Teléfono: 942 524 073-695 178 366.
Día de cierre: Ninguno.
Propietario: Ángel Bringas Ruiz.
Cocinero: José Copete.
Especialidades: Carnes a la brasa (autóctona de Cantabria), chuletón, secreto ibérico, parrillada de (morcilla, costilla, entrecot, secreto ibérico, panceta, chorizo rojo y criollo más plato de patatas a parte). Platos de cuchara: cocido lebaniego, cocido montañés, caricos de Cantabria, sopa de pescado...
Menú diario: 10 euros y especial fin de semana 15 euros. Paellas y comidas de encargo. Comida tradicional casera cocinado con mucho cariño.
Bar Restaurante Ezquerra
Dirección: Bº Santa Ana 2, Entrambasaguas.
Teléfono: 942 525 049.
Día de cierre: Ninguno.
Propietaria: Mª Isabel Trueba Cuesta.
Cocinera: Mercedes García.
Especialidades: Menú especial para dos personas compuesto por arroz caldoso con bogavante acompañado de vino crianza, albariño o frisante, más tarta de hojaldre o postre casero con café y chupito, por 35 euros. Cocido montañés con producto fresco, comidas por encargo y para llevar.
The Hunter's Tavern
Dirección: Barrio Santa Ana 2, Entrambasaguas.
Teléfono: 942 525 268.
Día de cierre: Martes.
Propietarios: Adolfo Gómez y Ana Ortiz.
Jefa de cocina: Ana Ortiz Samperio.
Jefa de sala: Rosa Ortiz Samperio.
Director ejecutivo: Adolfo Gómez Salgado.
Especialidades: Sugerencias de nuestra carta de invierno basándonos en productos de mercado: alcachofas confitadas con virutas de foie y jamón crujiente, albóndigas de rape y langostinos con verduras deshidratadas, rodaballo al horno con salsa de nécoras y crujiente de trigo, chuletón troceado de ganadería propia, codillo asado con puré de patata y manzana reineta. Especialidad en repostería y helados de elaboración propia.
Observaciones: Amplia carta de vinos. Bodega climatizada.
Mesón Sidrería Don Arturo
Dirección: Bº Padierne 39, Navajeda.
Teléfono: 942 049 909. Día de cierre: No cierra.
Propietaria y cocinera: María Dolores Fernández.
Especialidades: Menú diario de lunes a domingo, 10 euros, con tres primeros platos y tres segundos, postre y bebida. Comida tradicional casera elaborada en puchero de la abuela; chuletón de vaca vieja de Cantabria, arroz con bogavante por encargo, amplia carta de raciones para picar, sabrosas rabas de calamar, mejillones, chorizo a la sidra, alitas de pollo etc...
Comedor: Para 90 comensales y acogedor donde poder celebrar eventos.
La Parrilla de Hoznayo-Taberna Vada
Dirección: Barrio La Plaza 5, Hoznayo.
Teléfono: 942 525 072.
Día de cierre: No cierran.
Propietario: Javier Fernández.
Cocineros: Carmen Pino, Javier Díez y Yolanda Montoya.
Especialidades: Espectaculares carnes a la parrilla, churrasco a la portuguesa, lengua con tomate, escalopines de solomillo, mollejas de vaca –empanadas, encebolladas o a la parrilla–, cocido lebaniego y montañés, alubias rojas, postres caseros, variedad de raciones y picoteo. Disponen de menú diario y menú infantil.
Observaciones: Ha vuelto a abrir (tras la reforma) la Taberna Vada, que ofrece cocina casera, raciones, menú diario, menú fin de semana, menú infantil y dispone además de salón privado para eventos y terraza.
Sidrería Hoznayo
Dirección: Bº La Plaza 11, Hoznayo.
Teléfono: 942 524 534.
Día de cierre: Miércoles.
Propietarios: José Antonio Ruiz, Javier Gándara y Silvia Silió.
Cocinero: Raúl Arduengo.
Especialidades: Chuletón a la brasa, cachopón y menús sidrería. Tartas caseras de elaboración propia (para llevar y por encargo). «Estamos en continua evolución gracias a nuestros clientes».
Observaciones: Cerramos por vacaciones del 4 al 20 de febrero, ambos incluidos.
Mesón Posada Término
Dirección: Barrio La Plaza 7, Hoznayo. Teléfono: 942 524 023. Día de cierre: Lunes.
Propietario: Familia Diego Ciprián.
Cocinero: Víctor Quintana.
Especialidades: Novedad en la carta solomillo de vaca a la plancha con patata panadera, pimientos asados y puré de guisantes. Amplia carta de picoteo, rabas, zamburiñas, merluza fresca del día, callos, huevos con foie, menús diario de martes a viernes, menús especiales para eventos.
Observaciones: Zona para niños en terraza interior y en verano, todos los fines de semana, hinchables en el jardín. Amplio aparcamiento. Se celebran fiestas y eventos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.