Borrar

Resultados elecciones autonómicas Badajoz

Actualizado -h

-% escrutado

Comparativa de votos

Partidos que más han variado respecto a las anteriores elecciones

Por bloque

=-
-

=-

-

Participación

Resultados Elecciones Autonómicas en Extremadura 2023 por circunscripciones electorales. Las elecciones de Extremadura del 28 de mayo arrancan a las nueve de la mañana en los colegios de la provincia de Badajoz. Ese día, los extremeños deberán elegir los 65 diputados que componen el parlamento regional, 36 por la provincia de Badajoz y 29 por la de Cáceres. Estos, a su vez, elegirán al próximo presidente del gobierno regional.

Para esta convocatoria de elecciones autonómicas que se celebrarán el domingo 28 de mayo de 2023, que coincide con las elecciones municipales, el censo en la región es de 867.150 electores, según la cifra del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de febrero. Esto significa 38.100 personas menos para las elecciones autonómicas del 28M, ya que en 2019 la Junta de Extremadura manejó un censo de 905.250 personas con derecho a votar en las autonómicas. Por provincias, 554.915 correspondieron entonces a Badajoz y 350.335 a Cáceres.

Además de las elecciones a la Asamblea, se celebran elecciones municipales el mismo 28M. En la comunidad autónoma hay 223 municipios en la provincia de Cáceres y 165 en la de Badajoz.

En las últimas elecciones autonómicas de 2019, por circunscripciones electorales, el PSOE se consolidó como la fuerza más votada en la provincia de Badajoz, donde recibió el 48,4% de los votos válidos con el 98% escrutado. Esto le reportó veinte diputados, dos más que los cuatro años anteriores y a solo uno de los que logró en 2007.

El PP cayó de quince a diez parlamentarios al quedarse con el 26,2% del total de la provincia. Podemos logró tres representantes en 2015, pero las útlimas elecciones autonómicas la coalición Unidas por Extremadura solo consiguió dos gracias al 6,7% de los votos. Ciudadanos obtuvo por primera vez representación en la Asamblea por la provincia de Badajoz. Sumó cuatro parlamentarios gracias al 11,2% del total.

Elecciones generales: Pedro Sánchez contra Alberto Núñez Feijóo

Estas elecciones autonómicas y su resultado son el prólogo de las elecciones generales de diciembre en las que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se medirán cara a cara. Dependiendo del resultado de las elecciones autonómicas del 28M , la Moncloa podría cambiar o no de inquilino. Mientras que desde el PP se habla de una auténtica moción de censura a Pedro Sánchez en estas elecciones autonómicas y municipales , desde el PSOE se confía en un buen resultado que diluya el ‘efecto Feijóo’ en las encuestas de cara a las generales.

En las pasadas elecciones autonómicas el PSOE se impuso al Partido Popular en todas las comunidades en juego, aunque los pactos del PP con Ciudadanos le permitieron mantener los gobiernos de la Comunidad de Madrid , Castilla y León y la Región de Murcia .

El PSOE obtuvo mayorías absolutas en Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el liderazgo de Guillermo Fernández Vara y Emiliano García-Page, dos de sus feudos históricos que en su momento pasaron a manos del PP. Los socialistas también mantuvieron Aragón , Asturias y Baleares , además de ganar las Islas Canarias , La Rioja y Navarra . Cantabria permaneció tras los comicios de 2019 en manos del Partido Regionalista de Cantabria que preside Miguel Ángel Revilla , gracias a un resultado que le permitió un nuevo acuerdo con el PSOE.

Galicia, País Vasco , Cataluña , Comunidad Valenciana y Andalucía no celebraron elecciones autonómicas al tener permitido en sus estatutos autonómicos convocarlas de forma independiente.

Publicidad

Directo

Elecciones 28M

Publicidad

Publicidad