Una plata para abrir otra etapa
Sardinero HC. Las santanderinas preparan ya el regreso al césped tras su gran rendimiento en sala
ADELA SANZ
Jueves, 11 de febrero 2021, 07:14
El Sardinero regresa este fin de semana la competición de hockey hierba. Y lo hace ilusionado y pleno de confianza. No puede ser de otro modo. Las cántabras se reivindicaron en el Campeonato de España de Sevilla con una medalla de plata que demuestra su potencial y puso el broce a un gran trabajo. Solo el SPV Complutense oudo con ellas en una final que cerró su tiempo reglamentario con empate (2-2) y se resolvió en el 'shoot out' -una jugada estratégica que soluciona un caso de empate con un uno contra uno entre portero y jugador- (3-2).
Las santanderinas, que militan en División de Honor de hockey hierba, aprovecharon el parón en la competición -desde diciembre hasta febrero- para jugar el Nacional «para el que estábamos clasificadas directamente después del tercer puesto de la pasada edición», explica el entrenador -tanto de hierba como de sala- Ángel Laso. Sus pupilas cerraron el 2020 jugando la Copa de la Reina tras ascender a la octava posición en la última jornada de liga. Disputar la copa hizo que la preparación del Campeonato de España no fuese muy profundo: «hemos entrenado entre 25 o 30 sesiones y fuimos a Sevilla sin jugar amistosos», explica el técnico. La plantilla tuvo que «cambiar el 'chip' de hierba a sala», continúa Laso. Un mismo deporte, pero dos formas diferentes de jugarlo. En sala «el juego es más eléctrico, más dinámico y con situaciones de defensa-ataque cerca de la portería que dan mucha espectacularidad al juego», explica Laso.
«Es más divertido», apunta Paula Ruiz, la portera del equipo y una de las capitanas del Sardinero, «nos gusta mucho a todas las jugadoras». Rocío Ybarra -olímpica en Atenas, Pekín y Río de Janeiro- es otra de las líderes del vestuario santanderino. «A mi me encanta y lo disfruto mucho, pero en un campeonato como este tienes poco tiempo y cuando le empiezas a coger el gusto, se termina», explica la delantera. Esta modalidad de invierno «requiere mucha inteligencia táctica. En nuestro club, además de jugar con la idea de disputar el Campeonato, el uso fundamental que le damos es para la preparación física y técnica que usamos después en la hierba», cuenta Ybarra.
Objetivo: semifinales
Después del bronce de la pasada edición, este año «el objetivo era llegar a semifinales», apuntan tanto Ángel Laso como Mar Feito, la defensa que cierra el tridente de capitanas del Sardinero. La triolímpica -Atlanta, Sídney y Atenas- reconoce que «éramos conscientes de que había bajas de equipos fuertes y sí veíamos un campeonato accesible para llegar a semifinales». Una vez alcanzada esa ronda «sabíamos que ese era el partido que nos iba a dar el nivel que teníamos y a lo que podíamos aspirar en el campeonato».
En la ciudad hispalense no les fue nada mal. La fase de grupos la superaron sin grandes problemas. Las de Laso ganaron en el primer partido al Málaga 91 (2-10) en la primera jornada del Campeonato de España y lo mismo hicieron horas después con el Gines de los Ríos (0-4). Cerraron con una nueva victoria ante el filial del SPV Complutense (0-4). En las semifinales, el rival fue el cuadro anfitrión, el Sadus sevillano. «Era un equipo montado para jugar el Campeonato. No tienen conjunto en hierba y llevaban muchos meses entrenando en el pabellón», cuenta Ángel Laso. Era el «partido trampa» del Nacional. «Creímos que la semifinal iba a ser un poco más fácil. Sí es cierto que acabamos 3-2, pero fue muy exigente a nivel físico. No fue posible hacer rotaciones porque estuvo muy disputado. Fue un partido bronco y lo notamos al día siguiente en la final», valora Feito sobre el duelo.
Al Sardinero solo lo separaban del título 40 minutos ante el SPV Complutense. «Estuvimos bastante bien, pero los errores en sala se pagan muy caros y sabemos que hemos desperdiciado la oportunidad más clara de que el club se llevase un campeonato», continúa la capitana del equipo santanderino. «No quedó mas remedio que asumirlo. Se nos hizo muy largo ese partido y todo cambió cuando ya no había margen de maniobra», explica Paula Ruiz. «La plata siempre tiene un sabor amargo porque te la llevas después de perder una final», concluye Ybarra, la goleadora del equipo -diez tantos-.
Ahora toca volver a la hierba. «Hay que redondear lo que hemos conseguido, tanto la clasificación para la Copa de la Reina como el subcampeonato, con la permanencia en División de Honor», anuncia la guardameta Paula Díaz, y tanto el entrenador Ángel Laso como sus dos compañeras en la capitanía, Mar Feito y Rocío Ybarra, coinciden con el próximo gran objetivo de El Sardinero para lo que resta de campaña.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.