

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Sábado, 8 de octubre 2016, 08:07
La tecnología es la gran chivata del siglo XXI. Sabe lo que nos preocupa, conoce nuestros secretos, nuestros intereses y las búsquedas que hacemos en la red las 24 horas de los 365 días del año. Google Analytics arroja una serie de datos sobre los movimientos de los cántabros en la red. ¿Qué buscan los ciudadanos de Cantabria en Google? El tiempo, las esquelas, las páginas de compraventa de objetos y pasión, mucha pasión...
cantabria, en google
1. Vibbo Cantabria (compraventa)
2. Fiestas Cantabria 2016
3. Oposiciones Cantabria 2016
4. Incendios
5. Wallapop Cantabria (compraventa)
5. Calendario escolar
6. Miguel Ángel Revilla
7. Cope Cantabria
8. Cueva del Soplao
9. Pasion Cantabria (página de contactos)
10. Spalumi Cantabria (foro de contactos)
Los datos de Google Analytics demuestran que salir en la televisión reporta búsquedas. No vale con ser presidente de una comunidad. Visitar 'El Hormiguero', 'Mi casa es la tuya' y otros programas en Prime Time brindan repercusión mediática, como es el caso de Miguel Ángel Revilla, que también en redes sociales triunfa con 630K seguidores.
Las inquietudes de los turistas son las mismas, sea cual sea su origen. Buscan hoteles, el tiempo que les va a hacer, restaurantes con buenas referencias, platos típicos y planes de ocio.
Cantabria interesa a los que están cerca. A asturianos y vascos, que ven viable una escapada de fin de semana sin necesidad de subir a un avión. La gente de las islas no cambia su clima por el nuestro, quizá haya que ofrecerles otros reclamos turísticos.
En la lista de ciudadanos que más teclean la palabra 'Cantabria' en Google, los santanderinos aparecen en el sexto puesto. ¿Por qué? Probablemente porque se interesan más por lo suyo y escriben directamente 'Santander'.
Los españoles siguen apostando por El Diario Montañés para informarse de lo acontecido en Cantabria. Tanto los cántabros como los ciudadanos de otras comunidades, teclean el nombre de este periódico para estar al día de la actualidad informativa de la región.
Entre las conclusiones del análisis destaca el "desmesurado" aumento de las páginas de compraventa en la red, como Vibbo o Wallapop. Hace años se antojaba complicado hacer negocio vendiendo cosas de segunda mano, hoy las nuevas tecnologías facilitan el trabajo y la crisis empuja a las familias a deshacerse de los objetos que no utilizan y sacarse un dinero extra que ayude a llegar más holgado a fin de mes.
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.