Borrar
CITROËN

Motor cero emisiones, máximo confort y tecnología por menos de 25.000 euros

Con el Nuevo e-C3, Citroen demuestra que es posible abrazar la movilidad limpia sin renunciar al confort ni al placer de conducir

Bernardo Ávarez

El mercado automovilístico español ya puede darle la bienvenida a la nueva era de la movilidad eléctrica. Los conductores de nuestro país ya tienen a su alcance el Nuevo Citroën e-C3, un doble chevrón con el que la firma francesa se mantiene fiel a su tradición innovadora y rupturista, esta vez dentro de los coches cero emisiones. Los motivos para decantarse por este modelo son difícilmente resistibles: por debajo de los 25.000 euros, este vehículo ofrece todas las prestaciones que se esperan de una berlina polivalente compacta. Unos precios muy competitivos para tratarse de un turismo 100% eléctrico fabricado en Europa.

A esa cantidad habría que descontarle los beneficios obtenidos gracias al Plan Moves III, que acaba de ser reactivado por el gobierno español. Con vigencia hasta finales de este año y un presupuesto de 400 millones de euros, ofrece ayudas de hasta 7.000 euros por la compra de turismos 100% eléctricos. De este modo, el nuevo e-C3 podría obtenerse por menos de 16.000 euros, mientras que el e-C3 Aircross costaría 18.280 euros. Para la firma francesa, con más de un siglo de experiencia en el sector, la democratización de las tecnologías es parte de su identidad. Por esa razón, Citroën ha querido posicionarse para impulsar la electrificación en los segmentos más importantes del mercado de turismos.

La clave de la filosofía de la firma es asumir que abrazar la movilidad eléctrica no implica renunciar a nada: ni al confort, ni a la tecnología, ni a la habitabilidad, y mucho menos al placer de conducir. Las prestaciones y equipamientos de los vehículos cero emisiones (también cero ruidos y cero vibraciones) son idénticas a las de los modelos con motores de gasolina. Y es que no son solo los motivos económicos los que hacen tan atractivo este modelo.

Prestaciones y tecnología

Las prestaciones técnicas y el diseño del que puede presumir el nuevo e-C3 son algunos de sus principales reclamos. El alto nivel de polivalencia, su autonomía superior a los 300 kilómetros, una gran habitabilidad y un confort con todo lo necesario atestiguan que se trata de un vehículo a la altura de las exigencias de 2025.

Empezando por el interior, llama la atención la distribución que adopta en consonancia con la filosofía C-Zen Lounge. Sus principios rectores son el espacio, la luminosidad, la comodidad y un alto nivel de equipamiento. Con un confort de referencia, conectividad a la última y tecnologías de ayuda a la conducción útiles e intuitivas, el habitáculo destaca por su amplitud y modularidad.

En el caso del e-C3 Aircross, se trata del único SUV del segmento B capaz de ofrecer una comodidad de primera para hasta siete pasajeros, además de un maletero ampliable.

Pensando en la comodidad y el bienestar del cliente, Citroën ha incorporado en estos coches su suspensión Advanced Confort, que garantiza la suavidad y fluidez en cada trayecto. A ello se le suman los asientos Advanced Confort, la posición de conducción sobreelevada y un salpicadero desde el que acceder de forma rápida y sencilla a multitud de funciones y herramientas.

Bajo el capó del e-C3, el conductor encontrará un motor eficiente y ágil de 83 kW/113 CV. La batería de 44 kWh responde perfectamente al uso diario de este tipo de automóviles, y además permite afrontar trayectos largos gracias a la carga rápida. Bastan 26 minutos para pasar de un nivel de carga del 20% al 80% en una estación de carga de corriente continua de 100 kW y solo 4h10 con un cargador de pared que ofrezca una potencia de 7 kW. Al tratarse de un vehículo libre de emisiones, con el Citroën e-C3 está permitido circular por las zonas de bajas emisiones del centro de las ciudades.

Cabe añadir que al modelo 100% eléctrico y a las varias versiones térmicas ya disponibles, Citroën ha incorporado recientemente una alternativa híbrida. Esta, dotada de un motor gasolina combinado con un propulsor eléctrico de 48 V, ofrece una potencia conjunta de 110 CV y cuenta también con el distintivo ECO de la Dirección General de Tráfico.

Pero llega aún más lejos este empeño de Citroën por crear modelos a medida de todas las necesidades. Ahí está el ejemplo del Nuevo Citroën ë-C3 Comercial, diseñado para el uso de profesionales y empresarios. En este caso, se trata de poner al servicio de pymes y autónomos un biplaza robusto, espacioso, elegante y de “cero emisiones”. Lo más destacable de esta versión es su amplio maletero y una eficiente motorización eléctrica, cuya autonomía en trayectos urbanos puede superar ampliamente los 300 kilómetros, según estimaciones preliminares.

De cara a los usuarios ordinarios, Citroën ha querido crear dos versiones del e-C3 que permitan, al mismo tiempo, simplificar y personalizar la elección del modelo. Por un lado está la versión “You”, con altas prestaciones y un elevado nivel de equipamiento. En este ámbito destacan el aire acondicionado, el sistema de frenado de emergencia, la Ayuda al estacionamiento trasero, el Regulador-Limitador de Velocidad, la Alerta de cambio involuntario de carril o el Reconocimiento de Señales de Límite de Velocidad.

En cuanto a la versión “Max”, su precio parte desde 28.300 euros antes de aplicar ayudas o descuentos, y se define por una serie de acabados de lujo que realzan el aspecto moderno y aerodinámico del modelo. Además, incorpora navegación conectada en pantalla táctil 10,25", carga inalámbrica para smartphones, climatización automática y cámara de visión trasera.

Sea cual sea la decisión del cliente, lo que encontrará al ponerse al volante será un vehículo en el que confiar y una oportunidad para sumarse de una vez por todas a la transición hacia la movilidad verde.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Citroën. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.