

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana del Castillo
Jueves, 10 de septiembre 2015, 12:35
Un cambio de hora acabó con un cambio de vida. Lo ha contado mil veces pero aún hoy se emociona. "Se me pasó modificar la hora del portátil español en el cambio horario de Nueva York y cuando fui al comedor del colegio mayor donde vivía estaba cerrado". El cántabro Javier García Escudero cogió su guitarra, una hamburguesa y se fue a Central Park a pasar la tarde. Tocaba clásico con puentes de improvisación cuando alguien se le acercó y le preguntó por la música que estaba interpretando. "Era Alain Mallet, un gran pianista de jazz, maestro en Berklee y teclista de Paul Simon", recuerda el músico cántabro. "Creo que deberías estudiar en Berklee", le dijo Mallet. Así, comenzó su nueva vida. Tras grabar unas maquetas con el pianista consiguió entrar, en enero del 2010, en la mejor escuela de música del mundo, Berklee College of Music de Boston. Primer sueño cumplido.
El camargués de 32 años lleva desde los ocho posando sus dedos sobre las seis cuerdas de la guitarra. Hoy se ha convertido en un gran músico y productor en Nueva York y Cantabria. En su interminable curriculum destaca la licenciatura en guitarra clásica por el Real Conservatorio de Madrid, las cientos y cientos de horas de clases particulares y las Becas de la Fundación Botín que le empujaron hasta el día en el que su suerte cambió.
Desde entonces, el cántabro no ha dejado de aprender y crecer profesionalmente. Actualmente, trabaja en Flux Studios de Nueva York, por donde han pasado artistas de la talla de The Rolling Stone, The Black Crowes, Jennifer López o Shakira, entre otros. "Allí tenemos sala de grabación, cuatro estudios, consola del 74, equipo externo de los 70-80... Es todo muy vintage. Además, tenemos otras tres salas de producción, una de ellas para cine. Ayer por cierto me ha salido otro proyecto para una película, pero aún no puedo avanzar nada". García Escudero es una de esas personas privilegiadas que trabajan haciendo lo que más le gusta. Por eso en vacaciones, cuando vuelve a Cantabria, se mete en su estudio de grabación de Mortera, 'Cubex', donde una larga lista músicos espera para poder contar con su profesionalidad. Su siguiente sueño está por cumplir: Cubex New York, un trocito de Cantabria, en el otro continente. "De momento ya tengo alquilado el local", explica con una sonrisa de oreja a oreja.
Así, a caballo entre Europa y América, Javier García Escudero, se labra un camino en el que cada día hay más amigos que admiran su trabajo y se sienten orgullosos de tener a un cántabro en lo más alto de la escena musical.
Su proyecto más personal
Fruto de ese trabajo nace el proyecto personal 'Organic', la última apuesta musical del cántabro. Comenzó hace diez años "como un viaje experimental para aprender a utilizar los programas de manera creativa. No como ingeniería, sino musical. Así fui generando una base de datos de sonidos diseñados por mí que fui uniendo. Hice una escucha hace unos meses y decidí seleccionar nueve temas". Sonidos personales que García Escudero ha recopilado en el disco 'Organic' que presentará este viernes, a partir a partir de las 21.00 horas, en La Huerta (Soto de la Marina). "Pero no es simplemente un concierto. Habrá gastronomía, escultura, pintura, ciencia...". Desde las cinco de la tarde se podrá visitar(gratis) el especial "mundo orgánico" de Javier García Escudero.
Publicidad
Zigor Aldama y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Antonio Paniagua y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.