Un corral en La Remonta, 2.500 vallas y 800 vacas tudancas en la 'pasá' de Santander
Después de una década el desfile de las reses recorrerá este sábado la arteria principal de Santander bajo un gran despliegue de seguridad
Con la ilusión de «rendir homenaje al medio rural» se llevan a cabo los últimos preparativos para acoger la 'pasá' de tudancas este sábado por ... las calles de la capital cántabra. Un evento que vuelve a celebrarse tras el amargo recuerdo que dejó su última edición -celebrada en 2014- y que se saldó con ocho heridos, ninguno de gravedad, después de que una de las vacas se desbocara a la altura del edificio de Correos, se subiese a la acera y se llevase por delante a varias personas.
Para que el desfile se desarrolle con normalidad, desde el Ayuntamiento de Santander se han llevado a cabo más de cinco reuniones de coordinación, en las que se ha decidido la instalación de 2.500 vallas durante todo el recorrido y un importante despliegue de seguridad con 30 agentes de Policía Local, seis bomberos y 15 voluntarios de Protección Civil para que todo transcurra con «la máxima seguridad y organización» y para que esta jornada tradicional en el mundo rural «sea todo un éxito» de participación ciudadana. Ante la suciedad que se pueda generar en a su paso, el Ayuntamiento reforzará los servicios de limpieza con mayor personal, que marcharán detrás del desfile a pie, junto a un camión para limpiar las calles con agua a presión. Además, desde la propia Corporación se recuerda que «es una celebración que requiere respeto y responsabilidad hacia los animales, evitando cualquier acción que pueda alterar su comportamiento».
Animación musical y productos locales para completar la jornada
Uno de los puntos fuertes de este sábado será la instalación de un mercado de productores locales que se llevará a cabo en la plaza Alfonso XIII, en horario de 09.00 a 19.00 horas. En el que está previsto contar con la presencia de 20 puestos donde los visitantes encontrarán numerosos productos agroalimentarios como miel, alciturrianos, tortos de maíz, arándanos, quesos, embutidos, rosquillas, hortalizas, helados, o dulces, sidra y carne, así como productos artesanos como campanos.
Además del desfile ganadero y del propio mercado, la jornada de la 'pasá' se completará con un toque musical en la plaza Porticada con las actuaciones de Hermanos Cosío, Puri Díaz y Álvaro, Los Guellos y Repande.
La marcha de las tudancas se iniciará a las 12.00 horas desde La Remonta -donde se establecerán los corrales para cerrar las vacas y llevar a cabo su preparación- para recorrer Valdecilla, San Fernando y pasar por la arteria principal de Santander hasta llegar al Paseo Marítimo. En la rotonda de Puertochico darán la vuelta y regresarán por el túnel del Centro Botín, se desplazarán por la calle Isabel II hasta alcanzar de nuevo el Ayuntamiento y poner rumbo nuevamente hasta La Remonta, en la que se espera regresen las reses a las 15.00 horas. Con esta medida se pretende que las vacas no se crucen durante el camino y se incremente el nivel de seguridad en el recorrido por la ciudad.
MÁS INFORMACIÓN
Desde la Asociación Nacional de Raza Tudanca, uno de los organizadores junto al Ayuntamiento de Santander y el Gobierno de Cantabria, esperan la participación de hasta 800 cabezas de ganado mayores de seis meses, de 48 ganaderías llegadas desde casi todos los puntos de la región para atravesar los 9 kilómetros que aproximadamente alcanzará el circuito establecido por el Consistorio.
Alternativas en el tráfico
Ante las molestias que pueda ocasionar en el tráfico los cortes de estas vías en Santander, desde la Oficina de Coordinación Operativa (OCO) de la Policía Local han realizado una serie de recomendaciones para todos los conductores que tengan que moverse por alguna de las zonas afectadas de la ciudad. El Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía «planificar sus desplazamientos» y solicita «comprensión» ante las posibles molestias que pueda generar esta ocasión «excepcional» en la circulación por la capital.
De entrada, a través de la S-10 se aconseja ir por Avenida Parayas, Jerónimo Sainz de la Maza, Cuatro Caminos o Segundo López Vélez. En el caso de acceder a la ciudad por las entradas este, norte y oeste es conveniente realizarlo por la Avenida de la Constitución, popularmente conocida como S-20.
Asimismo, se detalla cómo llegar a diferentes puntos estratégicos de la ciudad como son el caso de las Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y las estaciones tanto de autobús como de tren.
Dejar atrás el suceso de 2014
El presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Tudanca, Lorenzo González, ve como una gran oportunidad volver a Santander después de una década, incluso hace un guiño futbolístico para valorar el evento de este sábado: «Esto es como si el Racing va a jugar la Copa del Rey al Bernabéu». Asimismo, González quiere dejar de escuchar el suceso de 2014 y lo compara con otros accidentes que se han podido dar en modalidades deportivas como los rallies. «Se han seguido haciendo estas carreras con las mismas protecciones y aquí pues hemos rizado un poco el rizo, porque parecen medidas extremas, pero habrá que hacerlo por la protección de las personas», añade.
El también alcalde de Valdaliga detalla que en La Remonta se van a habilitar los corrales para cerrar las vacas y prepararlas. «Cada ganadero va a tener su corral», asegura. Antes de que se pongan en marcha los ganaderos y sus reses, de 10 a 12 horas, llevarán a cabo un almuerzo tradicional para coger fuerzas antes del desfile.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.