Borrar
Uno de los monitores practica en la minirampa.
La mansión cántabra del skateboard español

La mansión cántabra del skateboard español

En marcha. Santander abre el recinto más grande de España para practicar skate bajo techo. La selección, que afronta el año olímpico, se concentrará en sus 2.000 metros cuadrados

Pedro Fomperosa

Santander

Lunes, 5 de octubre 2020, 07:10

Es el recinto más grande de España para practicar skateboard bajo techo. Nada más abrir, los 2.000 metros cuadrados del Life Skate Farm, situado en el polígono de la Avenida Parayas, se han convertido en el referente nacional de ese deporte. El día 1 de septiembre ya recibía público y, desde entonces, suman 140 alumnos y esperan duplicar ese número a lo largo de octubre. Se ha corrido la voz. La noticia ha llegado hasta la selección nacional, que está preparando su primera participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2021, y ya ha reservado dos visitas a Santander antes de terminar el año.

En febrero surgió la idea de mudarse a un espacio más grande. César Sánchez era propietario de otro recinto en Santander, pero abarcaba apenas 500 metros cuadrados y rondaban el centenar de socios. «Carlos (Rodríguez) y yo teníamos ojeada esta nave desde hacía tiempo y decidimos asociarnos», afirma César Sánchez. Se decidieron y apostaron por el proyecto. «Nos daba miedo si podría ser rentable, pero nos ha desbordado la respuesta del público», confiesa Carlos Rodríguez. Además, Carlos añade que «con los ingresos de la antigua nave esta no era viable». Y ahí empezó una lluvia de ideas para conseguir nuevos ingresos.

Carlos Rodríguez (izquierda) y César Sánchez, en la tienda.

Contactar con la federación española era una de las opciones. «Esperábamos llamarles dentro de un par de meses, pero nos han llamado ellos antes», dice Carlos. Los olímpicos que debutarán en Tokyo pasarán por Santander del 25 al 30 de octubre y en noviembre, del 15 al 20. También están preparando una tercera visita en diciembre. «Estamos manteniendo una conversación muy estrecha con ellos», asegura Carlos. Y esperan ampliar la relación y organizar un campeonato nacional el próximo año.

César y Carlos habían detectado un 'boom' de este deporte y se querían adaptar. «En diez años han abierto al menos 20 skateparks por toda la región», comenta César Rodríguez. Entre otras cosas, el asocia este fenómeno al crecimiento de la práctica de surf en la región. Por ello, han apostado por «un skatepark del nivel competitivo más alto». En un recinto que se renovará cada ciertos meses y se puede adaptar a cualquier petición en cuestión de días. El suelo, de cemento pulido, es «perfecto para este deporte» y fue el flechazo que les hizo decidirse: «este era el sitio», asegura César Sánchez.

La recreación urbana abarca unos 900 metros cuadrados. María Gil Lastra

La nave se divide en cuatro zonas de skate: el espacio más amplio es el suelo. Los otro tres son: una minirampa en forma de U; un bowl, que es un agujero cuadrangular que se suele recorrer haciendo círculos y, por último, una zona de iniciación. Ese espacio, lo quieren aprovechar para organizar cumpleaños y han habilitado una sala para celebrarlos. Para los más expertos, en la planta baja están la zona de competición y la reproducción urbana de 900 metros, en la que han copiado algunos obstáculos famosos. Entre ellos, están el bordillo del museo Macba (Barcelona), los 'banks' de Brooklyn (Nueva York), los bordillos del EMB de Basauri (Vizcaya) y un 'eurogap'. Además, también hay diferentes módulos, barandillas, un cambio de nivel de suelo que venía con la nave. «Es mucho mejor de lo que podíamos imaginar», señala Carlos.

Carlos Rodríguez afirma que la tienda, que vende vía online, «también es la más grande de España»

También tienen una tienda en línea, que desde el 1 de septiembre tiene sede física en la nave, que lleva abierta desde hace meses. Sus dueños aseguran que son «la tienda española más grande porque tenemos todas las buenas marcas y todo el producto que hay disponible actualmente». En ese sentido, están contentos con la respuesta de los clientes y creen que el confinamiento les ha venido bien a nivel de ventas.

Adaptarse a la situación

Para las clases se han dividido en dos equipos. Así evitarán que, en caso de contagio, se confine toda la plantilla. Por tanto, seis trabajadores van un día y los otros seis el siguiente «para capear una posible cuarentena», comentan. También, cuando superen los 200 alumnos pararán con la captación «hasta que termine la pandemia». Pero dicen que podría alcanzar los 500 en condiciones normales. Ahora, cada día pasan por la nave unas 70 personas repartidas en dos turnos. «Si dividimos la superficie entre todos los que están a la vez habría más de 50 metros cuadrados para cada uno», apunta Carlos Rodríguez. Lo tienen todo dispuesto para que tanto olímpicos como principiantes entren para disfrutar de sus tablas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La mansión cántabra del skateboard español