Borrar

Miradas de artista, talento sin género

'Only Women Dos' reúne desde hoy en el CN Foto a ocho artistas unidas por el compromiso y el riesgo estético

Viernes, 13 de marzo 2020, 07:14

Llegará el día en que el hecho de que algo lo haga una mujer o un hombre no tendrá la menor trascendencia, el momento en que algo tan natural como eso llegará a ser visto con auténtica indiferencia. Las ocho artistas que participan en la exposición 'OnlyWomenDos' del Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega, cuya inauguración, prevista para hoy, se ha cancelado, coinciden en la aspiración y reivindicación de esa naturalidad genérica, de una auténtica meritocracia en la que solo importe la calidad de acto, la intensidad de la mirada, el compromiso, auténtico y humano, de la persona. Comisariada por Jesús Alberto Pérez, la segunda edición de esta muestra, que se enmarca en la celebración del Día de la Mujer, presentan hoy una ecléctica propuesta creativa en la que convergen la pintura, el collage, la fotografía o el dibujo. La exposición constituye una sorprendente amalgama de propuestas artísticas protagonizadas por creadoras que confluyen y se reconocen en la esencia sincera, ambiciosa y comprometida de sus obras. Desde la pintura psicológica y ágil de Raquel del Val hasta las fotografías críticas e incendiadas de Belén de Benito, la muestra recorre los contundentes y desinhibidos dibujos de KuzenSaha, las inquietantes y hermosas imágenes de fetos y crías de animales muertos de Jessica Llorente, el realismo onírico de los trabajos de Ishara Solís, las fotografías, tan expresivas como críticas, de Nuria Sal, o las pinturas, naturistas y fantásticas unas, abstractas y técnicas las otras, de las artistas Laura Escallada y Vicky Kylander.

'OnlyWomenDos' es una exposición colectiva que estará abierta al público hasta el 3 de mayo en la que el talento brilla por encima de nombres y premisas, y en la que los trabajos de estas ocho creadoras invitan a una reflexión consciente, que no admite ambages, sobre el papel y el potencial real de las mujeres en la sociedad. Para Jesús Alberto Pérez, la muestra es un reflejo pormenorizado del «pensamiento estético contemporáneo». La incitativa de esta muestra, que celebra su segunda edición, busca que «las artistas puedan expresar su identidad de género y, lo que es más importante, la singularidad propia de la mirada sobre el mundo desde la perspectiva femenina». En su opinión, esta colectiva concita «una llamada de atención común sobre conceptos tan complejos como el erotismo, la perversión y la reflexión más profunda».

Raquel del Val

«La Historia del Arte la han escrito hombres»

Pinturas y collages digitales surrealistas desde los que propone una reflexión sobre «cómo somos y por qué somos así». Reivindica «la relación tan especial que tenemos con la naturaleza, que es esencial» y retrata la paradoja de que estemos «destruyendo el medio natural del que hemos surgido y que nos sostiene».

Kuzen Saha

«Hay que superar los estereotipos sociales»

Dibujos sugerentes, sinceros, salvajes, realizados en acuarela y rotulador, que retratan «una pasión y una sexualidad que están muy vivas en todo el mundo». Expone «los tabúes que tenemos» y busca enfrentar al público «con todos sus miedos y traumas». Y critica: «Si es Manara el que dibuja así no pasa nada, si soy yo... lío».

Belén de Benito

«Nos adoctrinamos desde pequeños»

Años de trabajo desembocan en la serie 'With mouth wide open', en cuyos obras fotografía «hojas de revistas con imágenes de mujeres muy sexualizadas». Una «reflexión y una autocrítica sobre el trabajo de los fotógrafo y la actitud de la sociedad». Añade espejos que invitan al público a «plantearse así su propia imagen».

Nuria Sal

«Hoy no es el género, son los contactos»

Fotografías realizadas con móvil que encierran una crítica «a la mojigatería que hay sobre el cuerpo como motivo creativo y sobre el instrumento que se utiliza». Resalta que «lo que importa no es cómo lo haces, sino qué haces y qué quieres decir». Afirma que «la mujer siempre ha estado relegada, pero eso ha cambiado».

Laura Escallada

«La mujer debe luchar en todos los ámbitos»

Pinturas y murales que muestran su preocupación «por el entorno natural en el que vivimos» basados en un «imaginario que mezcla la fauna, la flora y el ser humano». Se enfrenta al mundo «desde la quietud, porque en la naturaleza todo se desarrolla sin depender de nosotros». Se declara feminista como vía «para buscar la igualdad natural».

Jessica Llorente

«La situación de todo artista es complicada»

Fotografías «de fetos y crías de animales con malformaciones, disecados y en formol» para «reflejar una parte estética y elegante desde algo que aparentemente no lo es, como la muerte». Son imágenes «que generan una inquietud en el espectador, que no sabe hasta qué punto es algo que transmite la propia imagen o que la propia persona lleva dentro».

Vicky Kylander

«Las artistas tienen menos visibilidad»

La pintura como sustrato creativo: «Soy pintora abstracta y en mis obras no hay figuración, no surgen de ideas previas». Su inspiración surge «del mundo de las formas, invisibles o visibles» y su interés se centra en «la pintura en sí misma», que se centra «en el propio proceso». «Somos mujeres individuales que creamos dentro de un sistema».

«La idealización lleva a la frustración»

Dibujos en diferentes técnicas que buscan «acercarse a la realidad alejándose de la idealización y de los conceptos abstractos». También obras «oníricas relacionadas con lo carnal». De fondo, la certeza de que «en la vida real no se llega nunca a esa idea perfecta». En el arte «queda mucho por hacer porque los hombres siguen siendo la mayoría».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Miradas de artista, talento sin género

Miradas de artista, talento sin género