

Secciones
Servicios
Destacamos
Junts per Catalunya ha anunciado este jueves que ha pactado con el Gobierno central desbloquear la conexión del aeropuerto de Barcelona con la red de ... alta velocidad ferroviaria, el Prat con el AVE.
Un proyecto que los nacionalistas consideran estratégico y que aseguran que llevaba más de dos décadas paralizado. Los diputados de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras e Isidre Gavín, desde la estación de Adif en El Prat han señalado que el Ministerio de Transportes licitará el proyecto en 2026.
«Se activará gracias a la iniciativa política de Junts en el marco de las negociaciones con el Gobierno español», se ha jactado la formación nacionalista, que por un día ha aparcado su tono habitual de exigencia con el Ejecutivo, cuando apenas quedan dos semanas para que expire el plazo dado por los soberanistas para hacer balance de la legislatura: semanas atrás reclamaron avances concretos en la amnistía y en la oficialidad del catalán en la UE.
El proyecto prevé convertir la estación de El Prat en un nodo intermodal, conectando la alta velocidad con el metro, Cercanías y las lanzaderas hacia las terminales T1 y T2 del aeropuerto.
Este apeadero de alta velocidad en El Prat de Llobregat, construido hace veinte años pero nunca puesto en funcionamiento, quedó «marginado durante décadas», según Junts, que ha denunciado que otras infraestructuras como Barajas en Madrid «avanzaban sin problemas». «Nos hemos encontrado con una estación fantasma que solo se utiliza en situaciones de emergencia. Ahora, gracias al acuerdo político que hemos cerrado, este proyecto empieza a andar», ha asegurado Gavín.
La conexión permitirá que trenes de alta velocidad provenientes de Girona, Valencia, Francia o Madrid paren en El Prat y puedan enlazar directamente con las terminales del aeropuerto mediante una lanzadera cada 10-15 minutos.
Junts ha aprovechado para presionar al Govern, que tiene sobre la mesa el proyecto para ampliar el aeropuerto del Prat, pero no acaba de dar el paso, por el recelo de sus socios de ERC y los comunes. Este proyecto no puede entenderse como un caso aislado, según los de Puigdemont. Forma parte de un modelo para que «El Prat sea un hub con más conexiones intercontinentales, que conecte el país con el mundo», han señalado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.