Estrañi, «el maestro de la palabra», entra en la Ruta de los Ilustres
Una placa recuerda al periodista, fundador de 'El Cantábrico', en la calle Juan de Herrera, donde se ubicaba la redacción del periódico
Para los periodistas cántabros, José Estrañi, fundador del periódico 'El Cantábrico' es un referente. Desde este viernes también es una de las 37 figuras que ... forman parte de la Ruta de los Ilustres de Santander con la que el Ayuntamiento de la ciudad rinde homenaje a algunas de las personalidades más destacadas. No es casualidad que el lugar elegido para instalar una placa con su nombre, y por lo tanto una nueva parada en esa ruta, sea el número 19 de la calle Juan de Herrera, el mismo lugar en el que estaba instalada la redacción de ese periódico testigo de los acontecimientos más relevantes de su época.
Su figura y su trabajo fueron rememorados este viernes, en la presentación de esa placa conmemorativa por parte de la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el representante de su familia –actualmente le han sobrevivido dos bisnietos– Juan Peña y el estudioso e investigador de su figura, Manuel González Zarzuelo. Junto a ellos, y en representación de la Asociación de Periodistas de Cantabria, Almudena Ruiz, y la decana del Colegio de Periodistas, Olga Agüero, además de Francisco Gutiérrez, del Centro de Estudios Montañeses.
Durante el acto se evocó la figura de un periodista comprometido, irónico, adelantado a su tiempo, amigo de Pérez Galdós, José María de Pereda o Azorín y que planteó las bases del actual periodismo de la región con acciones como la de imprimir por la noche para que los lectores tuvieran a su disposición el periódico a primera hora de la mañana del día siguiente. «Algo que no existía en la prensa española de la época», tal y como recordó Juan Peña, quien también insistió en que aunque nació en Albacete (1840) siempre se sintió santanderino. «Fueron muchas las ocasiones en las que afirmó que si volviera a nacer lo haría aquí». Peña también compartió una de las anécdotas que demuestran el respeto que la ciudad tenía a este periodista: «Los albañiles de Santander suspendieron una huelga gremial para poder trabajar en las labores de su entierro en el cementerio de Ciriego», dijo.
«Fue el maestro de la palabra, con un gran don para la ironía y una gran vocación europeísta»
Manuel González Zarzuelo
Centro de Estudios Montañeses
«Inició algo que no existía en la prensa española de la época, la impresión del periódico por la noche»
Juan Peña
En representación de la familia
Llego a Santander para trabajar como redactor en 'La Voz Montañesa'. Posteriormente creó y dirigió 'El Cantábrico', pero además fundó varias revistas culturales, impulsó iniciativas cívicas y fue un firme defensor de la cultura como instrumento de progreso. Fue el primer presidente de la Asociación de la Prensa de Cantabria y su papel en la difusión del pensamiento moderno, el desarrollo urbanístico y la organización institucional de la ciudad lo sitúan entre los grandes santanderinos que transformaron el rumbo de la capital en las primeras décadas del siglo XX. Pero sobre todo, y ante todo, y así lo destacó Manuel González Zarzuelo, Estrañi, que a lo largo de su carrera publicó sus artículos con un gran número de seudónimos, fue un «maestro de la palabra» con una clara vocación europeísta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.