
Secciones
Servicios
Destacamos
MARIANA CORES
Martes, 13 de noviembre 2007, 10:28
El dolor por la pérdida del que fuera director general de Asuntos Europeos y Cooperación, quien falleció el sábado por la tarde en un accidente de moto cuando regresaba a Santander procedente de un acto del PSOE en Villaescusa, en el que participó el ministro de Interior, Eduardo Pérez Rubalcaba, se reflejaba en los rostros de personas de distintos ámbitos de la vida social que allí se congregaron.
A sus 48 años, García Calleja, era un político que supo estar cerca de las necesidades de una parte muy débil de la sociedad, como los inmigrantes. Tampoco se olvidó nunca de los saharauis, con cuyo pueblo colaboró de forma muy estrecha, al igual que con otros países africanos y sudamericanos, desde su papel como responsable de la cooperación del Gobierno de Cantabria.
Su esposa y su hijo estuvieron arropados en todo momento por los miembros del Gobierno de Cantabria, con el presidente al frente, Miguel Ángel Revilla, y la vicepresidenta, Dolores Gorostiaga, amiga personal, además de compañera del Partido Socialista, que no pudo contener la emoción durante el funeral.
Pero también compartieron su dolor la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín; el eurodiputado Carlos Carnero; el presidente del Parlamento cántabro, Miguel Ángel Palacio; la dirección al completo del Partido Socialista en Cantabria (PSC-PSOE), así como los representantes de todo el arco político de la comunidad autónoma.
El funeral, oficiado por el sacerdote Genaro Lobo, amigo del fallecido desde hace más de treinta años, se celebró en la parroquia de la Bien Aparecida en la que García Calleja participó en el grupo scout, colectivo que le convirtió en presidente del Consejo de la Juventud de España entre los años 1989 y 1991.
La iglesia no pudo acoger a los cientos de personas que quisieron seguir la celebración, entre los que se encontraban en lo político, desde el PP hasta el PCE, pasando por todo el arco parlamentario; en lo social, desde la Coordinadora de ONGs, hasta la Delegación en Europa del Frente Polisario o el Racing de Santander; y en lo institucional, desde el Gobierno de España hasta el más pequeño de los ayuntamientos regionales, Tresviso.
Muestra de ello era la presencia en su funeral de alcaldes de todo tipo de municipios, entre otros Santander, Íñigo de la Serna (PP); Torrelavega, Blanca Rosa Gómez Morante (PSOE); Camargo, Ángel Duque (ACaP); o Laredo, Santos Fernández Revolvo (PRC).
Pero también los jóvenes estuvieron presentes, así como las asociaciones de vecinos o las de inmigrantes, profundamente agradecidas a la labor de García Calleja.
Los inmigrantes
Precisamente éstas se quisieron unir al pesar general por su pérdida, reconociendo su determinante papel en la integración de los inmigrantes en Cantabria y su decisiva aportación a la mejora de las condiciones de vida de este colectivo.
El colectivo de inmigrantes (entre el que se encuentran las asociaciones de dominicanos, colombianos, ecuatorianos, ucranianos, saharauis, peruanos, bolivianos, 'Nueva Gente' o 'Senfor') recordó durante el velatorio que el fallecido «era el único que siempre tenía las puertas del despacho abiertas para escucharnos». «Con su desaparición perdemos un pilar», agregaron.
Tras el funeral, seis coches fúnebres abrieron la comitiva hacia el cementerio de Ciriego, donde fue enterrado el político socialista. Previamente, los asistentes despidieron el féretro con un emotivo aplauso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Un médico entregado que quiso llevar la geriatría a lo más alto
Jimmy Flores Valderas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.