
Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria batió en 2024 el récord de festejos taurinos celebrados. Según datos de la Consejería de Presidencia, en la región se prepararon un total ... de 50 espectáculos entre festejos tradicionales y festejos populares, una cifra que supera incluso a los 43 de 2022, un año en el que en España se batieron todas las marcas después de dos años de parón por la pandemia. El crecimiento viene dado gracias al producto de 'kilómetro 0', ya que la gran mayoría de los eventos fueron impulsados por empresas cántabras como Tudanca Toros, artífice de las corridas de Pesaguero, Treceño o Santoña, Coso de Misericordia o la Escuela Taurina de Santander.
A nivel de festejos mayores, es decir, corridas de toros, festejos de rejones, festivales o novilladas con y sin picar, Santander y su feria de Santiago son la cabeza visible. Por importancia, duración y asistencia el ciclo capitalino es la referencia taurina en la región y acumula ocho de los festejos celebrados, un número al que hay que sumar la clase práctica que tuvo lugar en Cuatro Caminos el día 10 de agosto y que fue organizada por la Escuela Taurina de Santander.
Según cifras oficiales del gobierno de Cantabria y del Ministerio de Cultura la Comunidad pasó de los 33 festejos en 2023 a 50 en 2024, un crecimiento de más del 50% y que refleja la buena salud de la que gozó la tauromaquia en la región el pasado curso. Con respecto a años anterior, en 2022, año del estallido de festejos tras el parón de la pandemia, Cantabria celebró 43 espectáculos, una cifra algo superior a la de la segunda década del siglo XXI y mayor incluso de la de los primeros años del siglo, una época de bonanza en la que la Feria de Santiago era más larga y en la que todavía funcionaba la plaza de Castro Urdiales.
El denominador común del crecimiento de festejos es el origen cántabro de los organizadores de los espectáculos. Tudanca Toros, dirigida por Eduardo Martínez, fue la responsable de los festejos de Pesaguero, Treceño, Tudanca, Rasines y Santoña, un esfuerzo que incluyó figuras como Diego Ventura, Roman o Roca Rey y toreros locales como Eduardo Rodríguez o Hugo de Juana. La Feria de Ampuero corrió a cargo de Coso de Misericordia, comandada por el ampuerense Julián Melchor, mientras que la feria de festejos populares celebrada en Sarón durante las fiestas del Perpetuo Socorro, y que incluyó sueltas de vacas y una becerrada popular, fue organizada por La Hacienda del Campo, gestionada por Cristóbal Lozano.
Otro de los informes de referencia a la hora de conocer el estado de la tauromaquia es el de Anoet, la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculo Taurinos, un texto que refleja que en España se celebraron en 2024 20.950 eventos taurinos, 129 más que en 2023 y casi 400 más que en 2022. Del total de festejos 19.404 fueron festejos populares, celebrados la mayoría de ellos en municipios con menos de 5.000 habitantes. El ente cifra en 6,2 millones las personas que presenciaron toros el pasado curso y más de 20 millones las personas que tienen festejos en su localidad.
Además de las novedades, como Sarón o Treceño, en 2024 fueron fieles a su cita con los bravos localidades como Rasines, Pie de Concha o Molledo. El coso de los Mártires, uno de los más antiguos de España, acogió una novillada sin picadores y una becerrada y programó un festejo de recortadores que no pudo celebrarse por culpa de la lluvia, mientras que las localidades del Valle de Iguña celebraron sus tradicionales encierros por las calles con vaquillas. Citas ineludibles dentro de las fiestas patronales de ambas zonas y que cuentan con gran arraigo entre los vecinos de la localidad. Requejo, que en años anteriores había celebrado novilladas, optó por vacas y Gran Prix el pasado julio.
Aunque todavía el ejecutivo regional no tiene registrada ninguna solicitud para realizar festejos en 2025, la localidad de Campoo de Enmedio parece que será una de las que cuenten en sus fiestas con algún tipo de espectáculo taurino. Más allá de Santander, Ampuero o Santoña parece que el boom taurino crece y más localidades se interesan por incluir festejos en su programación festiva, sobre todo ahora que el Gobierno de Cantabria ha anunciado que, por segundo año consecutivo, destinará 41.000 euros para el fomento de la tauromaquia en riesgo de despoblamiento, una partida que permitirá financiar festejos en municipios como Bárcena de Pie de Concha o Rasines.
La Feria de Santiago de Santander se dará a conocer al mundo el próximo miércoles, día 14, en un acto que tendrá lugar en el Teatro Casyc de la capital cántabra a partir de las 19.30 horas. Pese a que la mayoría de los integrantes del serial se conoce al estar incluidos en el pliego presentado por la empresa adjudicataria, Lances de Futuro, será esa tarde cuando se descubran las combinaciones definitivas de un serial en el que Roca Rey estará con los toros de Victorino Martín, Diego Ventura y Andy Cartagena estoquearán mano a mano el festejo de rejones y en el que estarán, además, diestros como Juan Ortega, Marcos Pérez, Manuel Escribano o Emilio de Justo. La feria tendrá lugar entre los días 19 y 26 del mes de julio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.