
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
La Ronda Marcera de Torrelavega, el Coro Altamira de Santander y la Ronda Fuentes de Reinosa convirtieron este martes el patio del Parlamento de Cantabria ... en un escenario para reivindicar el mantenimiento de las tradiciones en la comunidad, en concreto, el canto de las marzas para dar la bienvenida al mes de marzo. «Es una reivindicación al folclore de Cantabria y esta iniciativa sirve para potenciar las tradiciones, que en muchos sitios se habían perdido», valoró Luis Emilio Gutiérrez, miembro de la agrupación campurriana, quien opinó que precisamente en Campoo, «al estar más aislados y al ser los pueblos más pequeños, las tradiciones se conservan mejor».
Las tres rondas marceras llegaron a la calle Alta procedentes de la Alameda de Oviedo, donde también cantaron marzas bajo la atenta mirada de los paseantes que no dudaron en sacar su móvil e inmortalizar el momento. «Hay que mantener las tradiciones de nuestros antepasados, como es el canto de marzas», apuntaron los hermanos Eduardo y Rafael Pérez, de la Ronda Marcera de Torrelavega, quienes añadieron que «venir al Parlamento es un orgullo, porque es la casa de todos los cántabros». En la misma línea se manifestó José Ramón Ibáñez, quien puso en valor que «año tras año cantan las marzas» por las calles de la capital «para recuperar la tradición». «Son nuestras raíces y cultura», añadió Ibáñez, quien recordó que las marzas son Bien de Interés Cultural Etnográfico desde 2015.
Ya en el Parlamento de Cantabria, su presidenta, María José González Revuelta, fue la encargada de recibir a los marceros a las puertas del edificio y, como manda la costumbre, el pregonero le preguntó: «Cantamos, rezamos o nos vamos?». Tras la autorización de la presidenta de la Cámara, los marceros accedieron al patio cantando 'Si no hay oro, venga plata'. A partir de ahí, las rondas interpretaron temas clásicos del repertorio marcero ('Buenos mozos', 'La rutona', 'Aquí venimos señores' o 'Ave María', entre otros) en el transcurso de un evento en el que la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, hizo un llamamiento «a proteger y fomentar las marzas como patrimonio colectivo», ya que éstas y los marceros «refuerzan nuestra identidad. Es lo más nuestro. Lo que nos une y nos reúne en torno a una herencia de muchos siglos», aseguró.
Asimismo, Buruaga mostró su «esperanza» ante la recuperación de ñas marzas en cada vez más colegios para que «sus versos, sus voces y su música se extiendan por pueblos y calles como antaño». En ese sentido, la presidenta recibió este martes en la sede del Gobierno regional a un grupo de 130 alumnos del colegio Castroverde de Santander que le cantaron las marzas. Los alumnos, de tercero y cuarto de Primaria y que también cantaron en la plaza del Ayuntamiento, participan en el proyecto educativo 'Marzas solidarias', cuyo objetivo es recaudar fondos y recoger alimentos para la Cocina Económica, cantando estas canciones populares por las calles de la capital cántabra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.