Un proyecto con



Las pymes a la vanguardia de la digitalización sostenible
En un entorno marcado tanto por el auge de nuevas tecnologías como por el compromiso colectivo con el planeta, la digitalización se convierte en palanca de transformación social y medioambiental. Orange se ha situado junto a las pymes en el centro de este cambio.

La sociedad está cambiando. Y las pymes con ella. Si algo caracteriza este siglo XXI es el auge de las nuevas tecnologías, por un lado, y el compromiso colectivo con el planeta por otro. A finales del año pasado, la firma Sage publicaba su informe global ‘Desbloquear la financiación sostenible para las pymes’, que revelaba que el 86 por ciento de las pequeñas y medianas empresas a nivel mundial considera la sostenibilidad como un elemento crucial de su negocio. Según el documento, un 73 por ciento de las pymes españolas cuenta con una política de sostenibilidad, frente a un 61 por ciento a nivel mundial. El progreso necesita de este entramado de pequeñas y medianas empresas que generan riqueza, mantienen el empleo e impulsan un uso eficiente y responsable de las nuevas tecnologías. Y vamos por el buen camino.
Esta transformación tiene, en cualquier caso, varias vertientes. Por un lado, encontramos soluciones avanzadas que las empresas pueden incorporar a su día a día para ayudarse en tareas como el análisis de datos o la automatización de tareas. ¿Ejemplos? La optimización de recursos como la energía o el papel; estrategias para prolongar la vida de maquinaria o dispositivos o mecanismos para conseguir una gestión más eficiente del transporte. Por citar sólo algunos.
Pero al mismo tiempo nos encontramos con nuevos modelos de negocio que están apareciendo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías. La plataforma Acelera Pyme, del Ministerio por la Transformación Digital y de la Función Pública, recoge algunos ejemplos españoles en su monográfico Las oportunidades de la digitalización sostenible y de la tecnología verde para tu pyme. Cita la app TooGoodToGo, que evita el desperdicio alimentario, o la firma Exxita Be Circular, que prolonga la vida de dispositivos electrónicos gracias a la inteligencia artificial. Hay más casos inspiradores, como Hannun, que ha demostrado que el diseño de muebles puede ir de la mano tanto de materiales reciclados como de métodos de comercialización más eficientes a partir de una plataforma digital, o Fitplanet, que elabora prendas deportivas con plásticos recogidos de los mares.

Uri Sabat
Influencer y comunicador
El comunicador Uri Sabat, que comenzó su trayectoria en la emisora catalana Radio Flaixbac, destaca que el eje central de cualquier proyecto es hacerlo con pasión y no tener miedo.
«Algo que no se hace desde la pasión es poco sostenible en el tiempo, porque es probable que cuando tengas problemas, tires la toalla. Por eso es importante definir cuál es tu pasión.
La comunicación también es otro aspecto primordial. Es importante saber qué estas contando y dónde lo cuentas, pero el punto clave es la comunicación. Cuando hablas, te tienen que oír. No puedes llegar a todo el mundo, pero sí intentar que la gente que es tu cliente te oiga»

Orange, comprometida con la sostenibilidad
Según el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la tecnología “es un aliado imprescindible para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. La razón es que proporciona soluciones eficientes y más inclusivas, que ayudan a crear nuevos puestos de trabajo o a llevar energía, formación y servicios a comunidades que antes quedaban excluidas. Consciente de que la transformación digital tiene que ir de la mano de la sostenibilidad, tanto en el modelo de negocio como en el impacto de sus operaciones en el entorno, Orange España se ha posicionado como un actor clave en el camino hacia una sociedad más verde y más justa. Así lo pone de manifiesto en la Memoria de Sostenibilidad 2023, en la que deja claro que el 100% de la electricidad que consume proviene de fuentes renovables y que están en marcha inversiones en autoconsumo solar en varias de sus instalaciones. Además, Orange trabaja en el diseño de productos más sostenibles, así como en la reparación, reciclado y reutilización de dispositivos, o en el despliegue de redes más eficientes en el uso de recursos. La reforestación de más de 43.600 árboles en el Bosque Orange de Ejulve es también muestra de ese compromiso.
Pero este objetivo tiene también una vertiente social. Orange entiende que digitalización e inclusión están íntimamente ligadas. Llevar la conectividad a todos los rincones es también una forma de reducir desigualdades. La compañía trabaja además en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en especial en aquel destinado a dar forma a infraestructuras más resilientes, así como en el que apunta a reducir desigualdades, fortalecer comunidades y gestionar los recursos de forma más responsable. La digitalización deja así de aparecer como un mero progreso económico para convertirse en una herramienta de transformación social y medioambiental en manos de Orange.

01
Propuesta de valor

4 claves
1

Propuesta de valor
En un panorama saturado de información y estímulos, es importante conocer la identidad de la empresa y ser transparente en la propuesta de valor. «Si al final todo el mundo hace todo igual, tienes que buscar todo eso que te diferencia para hacerte único», argumenta Javier Rojas, director creativo de la agencia Goodland.
Las pymes tienen la oportunidad de destacarse en un mercado saturado al comunicar con precisión sus valores y misión. Al hacerlo, no solo generan una conexión auténtica con sus clientes, sino que también establecen un vínculo de confianza que se traduce en nuevas oportunidades de negocio y colaboraciones estratégicas.

02
Estrategia

11

Estrategia
«La empresa conoce más al cliente de lo que piensa, aunque viene con una propuesta sesgada», resalta Elena Cejudo, directora creativa ejecutiva de INNN. En ese sentido, los expertos explican que a veces el trabajo de una agencia de marketing consiste en tratar de reconvertir la mentalidad del empresario, quien a menudo desconoce las verdaderas necesidades de su negocio. Mediante un análisis riguroso de datos y tendencias, se identifican oportunidades para refinar la comunicación y lograr un acercamiento más personalizado. Este enfoque rompe esquemas tradicionales y fomenta la innovación.

03
Comunicación

111

Comunicación
El principal activo de hoy en día es la atención, ya que las empresas compiten por lograr que el cliente les escuche antes que a otros. Para lograr que la comunicación sea efectiva y logre resultados, el secreto es la innovación. «Es difícil diferenciarte de tu competencia, pero hay que pensar en cómo hacer las cosas de manera diferente. Buscar tu comunidad y hablarle a ella, porque es de lo que vas a vivir», indica Uri Sabat.
Tan importante es definir qué mensaje transmitir al cliente como de qué manera se quiere comunicar, así como establecer el objetivo final y el público al que dirigirse para llegar a la audiencia de forma eficaz.

04
Foco local

1V

Foco local
Para una pequeña o mediana empresa, el foco tiene que estar en su comunidad local. Carlota Franco, responsable de Marketing de Green Cow Music, plantea que «en redes, cuando tienes una estrategia, es interesante tener unas ramas de contenido diferenciadas y que enganche, y otras que esté más orientada a la venta y que usas una vez has captado al cliente». «Es interesante no tener muchos seguidores, si no tener una comunidad fiel y que tu engagement sea mayor porque la gente interactúe con tu contenido», añade.

Las pymes ante el cambio de paradigma
Este cambio de paradigma tiene varias vertientes. Proporciona, por un lado, una fuente eficiente para el manejo de recursos y de los procesos internos de cualquier empresa. Esto tiene una consecuencia directa tanto en los costes como en el medio ambiente. El uso de soluciones de análisis de datos o de IoT (Internet de las Cosas, en sus siglas inglesas) proporciona información en tiempo real que permite gestionar de forma más eficiente el riego de los cultivos, el mantenimiento de maquinaria o el tráfico de flotas, por ejemplo. Aumenta la productividad al tiempo que se hace un uso responsable de los recursos. Por otro lado, proporciona nuevas vías de ingresos a pequeñas y medianas empresas que están transformando sus productos y sus modelos de negocio. La digitalización deja así de ser un simple gasto para convertirse en una oportunidad: permite encontrar nuevas vías de negocio o dar el salto a mercados que antes quedaban muy lejos de pymes más pequeñas. Por último, tiene también una vertiente de reputación, de valor de marca, puesto que el consumidor actual valora cada vez más tanto la calidad como el compromiso de las empresas con el entorno en el que están instaladas.

Pero aplicar con éxito esta transformación no se consigue de forma aislada. Necesita tanto inversión como formación. Por eso están en marcha una serie de planes europeos, como el Kit Digital o el Plan Digitalización 2025, que están ayudando tanto con recursos financieros como con capacitación en nuevas habilidades a pymes de toda condición. Además, el despliegue de redes más avanzadas, como el 5G o el acceso universal a banda ancha de 100 Mbps, proporciona a cualquier empresa —independientemente de dónde esté ubicada— el marco básico necesario para llevar a cabo esta transformación. El entramado social y empresarial también recorre un camino similar: están apareciendo nuevas asociaciones, fondos específicos de inversión en green tech, aceleradoras y espacios de encuentro que están ayudando tanto a compartir experiencias como a encontrar soluciones eficientes para cada situación. La iniciativa Hablemos de… para pymes, que Orange España ha puesto en marcha de la mano de Vocento y que genera espacios de encuentro en distintas ciudades españolas a lo largo del año es un buen ejemplo de ello. Así pues, podemos decir que el entorno está madurando para que pymes de cualquier tamaño puedan dar ese paso.

Transformando la sociedad
Este cambio tiene una consecuencia directa en el territorio y en el modelo de sociedad que estamos construyendo. La digitalización ayuda a evitar que la riqueza se concentre en determinados espacios geográficos o en determinados sectores y proporciona nuevas vías de desarrollo a comunidades más aisladas pero muy vivas. Además, el camino de la digitalización proporciona una base más estable para que las pymes puedan dar nuevos saltos en el futuro. Por ejemplo, cuando el 5G termine de desplegar toda su capacidad, permitirá implementar nuevas soluciones de seguimiento, de control de maquinaria, de análisis de datos en el lugar en que están ocurriendo —en el campo, en el taller, en el almacén. Como consecuencia, se refleja un incremento en la productividad y en el valor añadido de los productos. Y, con soluciones de inteligencia artificial o de análisis avanzado de datos, mejorará la gestión de riesgos y se abrirán nuevas vías de negocio. El cambio se retroalimenta.

Se abren así nuevas puertas. Lo que antes estaba reservado a grandes empresas o corporaciones, ahora está al alcance también de las pequeñas. Más que una simple herramienta, la digitalización se está convirtiendo en el motor que está ayudando tanto al pequeño taller de barrio como a la empresa de logística de tamaño medio a encontrar nuevas vías de progreso. Esto tiene consecuencias tanto en el territorio como en el modelo de empresa; afecta positivamente al estilo de gestión y a la forma en que el negocio se relaciona con sus trabajadores, con sus comunidades y con su entorno. Así pues, podemos decir que el futuro de las pymes va íntimamente ligado tanto a la adopción de nuevas soluciones como al compromiso con la sostenibilidad. Porque el progreso tiene que ir de la mano de la conservación de recursos y de la reducción de desigualdades. Ese es el camino de la digitalización sostenible. Un camino en el que están embarcando cada vez más pymes en toda España y que marcará tanto el futuro de sus comunidades como de toda la sociedad en los próximos años.
Relacionados
HABLEMOS DE
HABLEMOS DE...
UN ECOSISTEMA DE APOYO PARA LA DIGITALIZACIÓN
En un entorno donde la innovación avanza con rapidez, muchas pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un reto común: convertir la tecnología en una auténtica palanca de crecimiento. No se trata de incorporar más herramientas, sino de identificar cuáles aportan valor real y cómo integrarlas de forma eficaz en sus procesos, sin desviar recursos ni perder el foco en su negocio.
Con esa visión nace “Hablemos de… para PYMES”, un proyecto que prioriza la comprensión frente a la complejidad, y que pone el conocimiento práctico al servicio de quienes toman decisiones cada día.
Un espacio pensado para compartir experiencias reales, soluciones contrastadas y aprendizajes aplicables, de la mano de quienes ya han recorrido ese camino.
Porque en Orange Empresas no solo ofrecen tecnología: facilitan su comprensión, su aplicación y su impacto. Como socio estratégico en la transformación digital de las pymes, están para acompañarlas con lo que necesitan, cuando lo necesitan.