

Secciones
Servicios
Destacamos
Covadonga Odriozola
Viernes, 11 de diciembre 2015, 13:01
Qué se considera un lujo gastronómico? Muchos lo tendrían claro: 'Un exquisito menú degustación en algún restaurante reconocido con estrella Michelin'. Otros, sin duda, saltarían sin pensar: 'Una mariscada o un buen trozo de carne en algún mesón tradicional'. Opciones hay miles. Un tomate es la respuesta que da el cocinero Ferrán Adrià cuando se lo preguntan. Y no es el único con ese pensamiento. Los alimentos clasificados como más sanos y frescos han ganado terreno en los últimos años entre los consumidores que, cada vez más, tratan de cuidar su dieta de una forma equilibrada y ecológica. Sus neveras ya no solo contienen productos sabrosos, ahora también deben ser saludables.
Este tipo de agricultura ecológica, que busca obtener alimentos de alta calidad respetando el medio ambiente y sin utilizar abonos químicos, también ha encontrado su hueco y tiene presencia en Cantabria. Desde hace tiempo, nuestra región promueve el desarrollo de sus productos locales y aplica normativas para regular sus métodos de producción. El clima, además, es otro de los factores que favorece este tipo de cultivo en el que el máximo sabor es siempre la clave.
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
ver más
Alimentos con sello
Cantabria posee una larga lista de alimentos distinguidos con la marca de Calidad Controlada registrada por la Oficina de Calidad Alimentaria (Odeca). Este Organismo se encarga de garantizar la particularidad de los productos cuando éstos cumplen los requisitos específicos dictados para ellos mismos.
Actualmente cuentan con este sello los frutos procedentes del Limón, preferentemente de las variedades Eureka y Verna; los huevos de gallinas camperas, de la especie ; las semiconservas de filete de anchoa en aceite, , desprovistas totalmente de la espina vertebral y prácticamente de otras espinas; los arándanos, frutos azules de la planta , firmes al tacto y de bajo nivel calórico; el carico montañés, una variedad local de legumbre seca, separada de la vaina y procedente de la planta de judía ; el queso elaborado con leche cruda de oveja, de pasta prensada y curado en función de su peso; el aguardiente de orujo, obtenido exclusivamente a partir de orujos de uva fermentados y destilados en alquitaras; la berza 'Asa de Cántaro', fresca y sana, con hojas de gran tamaño que proceden de plantas que no hayan iniciado el proceso de floración y recolectadas en estado de madurez óptimo; la leche pasteurizada, procedente de leche cruda de vaca perteneciente a explotaciones de producción calificadas sanitariamente; los embutidos crudos, curados y elaborados con carne de caza de las especies jabalí, venado y corzo (el contenido en carne debe superar el 50% de la masa, el 70% en caso de carne de caza de granja); la miel de flores, de mielada, de brezo y calluna y de eucalipto; los puerros de las variedades obtenidas del , frescos y jugosos; los tomates, variedades Jack, Sinatra, Comanche, Caramba y Goloso, firmes, con un color predominante de anaranjado a rojo y equilibrados entre acidez y azúcares; los pimientos de Isla, de carne firme, jugosa y no picante; y las patatas, variedades Baraka, Agria, Spunta y Jaerla, firmes y prácticamente sin germinar.
XII Feria del Producto
El Palacio de Exposiciones de Santander acoge este fin de semana para recibir a los productores y alimentos más selectos de Cantabria. Como en anteriores ediciones, los diferentes stands estarán repletos de sabrosos productos que, sin duda, conseguirán acercar al cliente una gran muestra de lo que se hace en la región. La variedad que se ofrece es infinita y hará disfrutar a los visitantes durante, al menos, tres días.
Alubias
La extensa huerta de Cantabria está presente en la Feria con una selección de alimentos de máxima calidad. Entre ellos el carico de Casar de Periedo, un tipo de alubia roja, redonda, suave, sabrosa y con una pequeña mancha en el embrión. «En Casar producimos anualmente unos 1.500 kilos de carico», reconoce José Luis González, alcalde pedáneo y uno de los promotores principales de la Feria de la alubia esa localidad.
Los caricos del Pas «son la variedad más cotizada en Cantabria», afirma José Manuel Pérez, quien define la singularidad de esta alubia en el espesor que añade al caldo cuando se cocina.
Verduras y hortalizas
José Antonio, de Hortalizas Corcuera-Voto afirma que «el clima de Cantabria es muy bueno y favorable para plantar todo tipo de alimentos». El 80% de su producción esta dedicada al tomate raf híbrido, con el que le gusta seguir un proceso natural y sin intermediarios. «Solemos plantar dos tandas de tomates al año, unas 9.000 plantas aproximadamente», reconoce. «A la Feria llevaré una muestra para que el cliente pueda probarlos, es lo más importante».
Las lechugas vivas de Fomento y Desarrollo Aguayo son aún algo desconocidas. Su producción se realiza en balsa (sobre agua) y se especializan en dos tipos: la lechuga salatrio, consistente en tres lechugas germinadas conjuntamente (lechuga de hoja de roble roja, rizada roja y rizada verde) y la lechuga trocadera, especialidad mantecosa. «Lo que nos diferencia de los demás es que las lechugas llegan vivas a casa», afirma Javier González, gerente de la empresa.
Publicidad
José A. González, Sara I. Belled y Cristina Cándido
Álvaro Machín | Santander
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.