

Secciones
Servicios
Destacamos
MAXI DE LA PEÑA
Viernes, 30 de enero 2009, 10:43
«A pesar de mi formación clásica habrá una continuidad de lo que ha hecho mi antecesor, Javier Díaz, en el capítulo de conciertos. Se traerán artistas de otros estilos como el jazz, world music o rock de los circuitos internacionales». Los talleres y el programa Ópera Oberta formarán los otros pilares de la oferta del Aula de Música de la UC que desde ayer dirige María Elena Riaño, profesora de la Facultad de Educación, concertista de piano y presidenta de la Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE), y que continuará con sus actividades profesionales.
Riaño, que hasta ahora era miembro del Consejo Asesor del Aula de Música, se mostró especialmente generosa con Javier Díaz y no dudó en afirmar que su trabajo en estos tres últimos años «lo ha hecho excepcionalment e y ha puesto el listón muy alto». Pese a que convergerán bastantes aspectos la nueva directora afirmó que «vengo con mi proyecto» y, en este sentido, subrayó que el diálogo será una constante durante su etapa al frente del Aula de Música: «Me interesa mucho la opinión de las personas, tanto de dentro como de fuera de la Universidad. Estoy abierta a escuchar ideas e iniciativas porque es una responsabilidad que tengo con toda la sociedad». Para Riaño, los nuevos retos de la universidad del siglo XXI tienen un triple componente: pedagógico, social y cultural.
Acaba de terminar su tesis doctoral sobre la gestión de actividades musicales y piensa aplicar los conceptos en la práctica del quehacer diario.
Especialistas en áreas
¿Cómo pretende llegar a estilos musicales que le son ajenos? María Elena Riaño afirmó que entre los miembros del Consejo de Dirección habrá especialistas en estas áreas. El camino ha quedado abierto con la gestión de l anterior director del Aula de Música, Javier Díaz: «En el despacho hay correos electrónico, faxes y cantidad de llamadas de productores, agentes y promotores musicales. Ahora toca ponerme las pilas, escuchar muchos discos que han llegado de artistas y estar al día. La elección al final será mía, y determinaré una orientación en los conciertos que se realicen, uno por cada estación del año más los de verano, aunque repito que estaré atenta a los consejos y sugerencias tanto dentro del ámbito de la Universidad, como de fuera».
María Elena Riaño es una persona muy respetada dentro de la profesión musical de Santander y su nombramiento ha sido considerado un pleno acierto en estos sector por su talante abierto.
«Claro que estoy más puesta en música clásica, pero como dijo Frank Zappa la música popular hay que cuidarla con idéntico mimo», señaló.
A la pregunta de si la UC se ha convertido en un contraprogramadorde los espacios escénicos tradicionales como el Palacio de Festivales o la Obra Social de Caja Cantabria, María Elena Riaño consideró que la institución universitaria se está adelantando al tradicional concepto pedagógico que se le tenía asignado: «No quiero hacer la competencia ni con el Palacio ni con la Obra Social. Al contrario, mi idea es encontrar puntos de encuentro y de colaboración conjunta. Se ha conseguido que el Aula de Música sea un referente en la programación de esta ciudad y lucharé porque así siga siendo, siempre en función del presupuesto económico».
La oferta pedagógica como los talleres y Ópera Oberta no quedarán eclipsados por la cara vistosa de los conciertos, así como otras iniciativas que irán siendo una realidad más adelante: «Acabo de aterrizar, necesito unos días», dijo
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.