
Secciones
Servicios
Destacamos
María de las Cuevas
Sábado, 16 de junio 2012, 13:15
Ignacio Diego ha anunciado el proyecto de levantar un hotel en la isla de Pedrosa "de alto nivel", que contaría con una inversión de 15 millones de euros apoyado en la iniciativa privada. El presidente regional informó de este proyecto en la clausura del foro Invercantabria. .
En la actualidad en la isla de Pedrosa, situada en el fondo de la bahía de Santander, frente a la localidad de Pontejos, hay un centro de rehabilitación y reinserción de drogodependencia, un Centro de Referencia Nacional para la Atención a Menores con Trastornos de Conducta y la sede de la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social del Gobierno de Cantabria, una fundación del sector público autonómico que funciona desde 1999.
Anteriormente conocida como Isla de la Astilla, el lugar consta de 10.4 hectáreas unidas a tierra firme por un puente; la mayor parte de su extensión lo ocupa un jardín con numerosos árboles.
El centro de menores, que gestiona la Fundación Cruz de los Ángeles, funciona desde el 2002 y consta de una casa de dos plantas en las que se atiende a 10 menores con problemas de conducta y se les prepara para su futura integración en la sociedad a través de medidas socioeducativas adecuadas para reorientar su conducta.
La Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar ha sido recientemente reestructurada por el Gobierno regional, con un ERE que afectó a 12 personas.
En cuanto al Centro de Rehabilitación para la Drogodependencia, en enero de 2009 se inició la reforma arquitectónica que ha culminado el pasado mes de febrero.
Historia de un lugar privilegiado
Sería la primera vez que a la isla de Pedrosa se le diera una ocupación distinta a la de sanatorio o fines hospitalarios desde que en 1834 se instaló en el lugar un sanatorio donde pasaban la cuarentena las tripulaciones de buques afectadas por enfermedades tropicales.
El sanatorio comenzó a funcionar en 1869 y con el tiempo se transformó en Sanatorio Marítimo (1909) de carácter nacional para el tratamiento de enfermedades óseas y tuberculosas; al Sanatorio de Pedrosa correspondían los enfermos de las actuales provincias de Cantabria, Asturias, Palencia, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid, Burgos, Soria, La Rioja, Navarra, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
Más tarde, en recuerdo a uno de sus médicos directores, se le denominó "Sanatorio Víctor Meana", hasta que dejó de funcionar como hospital en 1989.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.