
Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 25 de noviembre 2015, 13:21
El contrato de colaboración público-privado para la realización de una actuación global e integrada en Valdecilla fue firmado el 14 de enero por los gerentes del hospital, César Pascual, y de la sociedad adjudicataria, Miguel Prieto. El contrato comenzó a desplegarse de forma efectiva a partir del 15 de enero, con la reanudación de las obras pendientes.
Los primeros trabajos se centraron en la finalización de las cimentaciones y la estructura que habían quedado parcialmente inacabados, así como en los trabajos necesarios en fachada para su acabado exterior. Casi al mismo tiempo se iniciaron las labores de albañilería y carpintería interior y de montaje de las instalaciones.
En paralelo a dichos trabajos, la dirección facultativa y los técnicos de la adjudicataria y constructora, junto con los técnicos y responsables sanitarios del hospital, trabajaron en el proyecto de ejecución de la obra, adecuando la arquitectura e instalaciones a las necesidades del hospital.
El nuevo edificio ha supuesto la construcción de 86.701 metros cuadrados, a los que hay que sumar 400 metros cuadrados de la ampliación de la Unidad de Reanimación y 698 metros cuadrados del CPD. En los próximos meses se añadirán los 2.360 de la reforma de las Urgencias.
Primeros trabajos
Las tareas iniciales consistieron en:
- Instalación del campamento de obra con oficinas para los 30 técnicos que gestionan la ejecución de los trabajos, así como los vestuarios para el resto de personal de obra.
- Restitución de los accesos a las obras desde la avenida Valdecilla que habían quedado modificados con la construcción del aparcamiento de Valdecilla Norte
- Montaje de cuatro grúas torre para el movimiento de los materiales dentro de la obra y renovación de las protecciones colectivas existentes
- Montaje de vestuarios quirúrgico provisionales y demolición de los existentes
- Montaje de andamios de fachadas
Una vez realizados los trabajos previos, comenzaron las obras.
Cimentación y estructura
Ejecución de la totalidad del movimiento de tierras y cimentaciones en toda la estructura de hormigón que quedaba pendiente de la fase anterior. En total se ejecutaron 7.000 metros cuadrados de losa de hormigón en los niveles -3 y -2, que completaban la unión entre el nuevo edificio y la zona de Pabellones, y que dan continuidad a todo el complejo a través de las plantas inferiores.
También se procedió al montaje de pasarelas metálicas de conexión entre las torres y refuerzo de los pilares que las sustenta y al montaje y hormigonado de la marquesina metálica de la Plaza Norte
Albañinería y carpintería
Se procedió a la ejecución de la tabiquería de las fachadas y su recubrimiento posterior:
- Fachada de alzado norte de la plaza con grandes paneles de hormigón
- Fachadas ventiladas exteriores de composite en las torres de hospitalización
- Fachadas ventiladas de minionda en los alzados exteriores
- Fachadas de madera tecnológica en el alzado norte de las torres de hospitalización
- Montaje de la carpintería de aluminio de las fachadas y los acristalamientos de las torres de hospitalización y los patios centrales de los niveles inferiores
- Impermeabilización de las cubiertas
- Instalación de vidrios fotovoltaicos de las tres torres de la zona sur
- Ejecución de muros cortina en las pasarelas de conexión entre las torres
- Solados en todo los niveles y construcción de escaleras
- Alicatados de todos los aseos de público y de las zonas comunes
- Pavimentación del linóleo y pvc en todas las plantas
- Panelados de madera interiores de habitaciones y pasillos
- Carpintería de madera en puertas de habitaciones y dependencias y armarios de habitaciones
- Mamparas de vidrio de sectorización
- Divisiones de tabiquería interior en todas las plantas
- Instalación de falsos techos de pladur en todo el edificio
Instalaciones
El peso de las instalaciones en un proyecto de este tipo es significativo, con especial repercusión en electricidad y climatización. En cada una se diferencia tres grupos de instalaciones:
- El grupo de producción: salas de máquinas, donde se integran la producción de energía térmica y frigorífica; los cuadros eléctricos generales y los centros de transformación
- El grupo de conducciones: tuberías, conductos y cableados de distribución, donde se integran las tuberías de fontanería, saneamiento o climatización, conductos de aire acondicionado, bandejas eléctricas de fuerza, bandejas de cableados de voz, datos y comunicaciones, distribución de gases medicinales, conducciones de instalación de incendios, etc.
- El grupo de elementos terminales: difusión, tomas de fuerza, cajas.
En el capítulo de electricidad, y dentro del suministro de energía, el nuevo edificio dispone de una doble acometida en anillo en media tensión, con un centro de transformación que integra seis transformadores de 1.250 KVA cada uno. También se ha instalado un grupo electrógeno para suministro de emergencia y sistema fotovoltaico combinado formado por paneles en la cubierta y vidrios voltaicos para la fachada.
También cuenta con un total de 13.236 puntos de luz, 3.674 puntos de alumbrado de emergencia y 4.868 tomas de corriente. Las luminarias son de tipo LED de alta eficiencia regulables.
Las instalaciones de fontanería incluyen una doble acometida de suministro; una central hídrica con acumulación en tres aljibes con capacidad total de 1.200 metros cúbicos; sistemas de filtración, descalcificación y cloración en continuo. El sistema cuenta con un total de 42.384 metros lineales de tubería para la distribución de agua caliente y fría.
En climatización, y en concreto para la producción de frío se ha instalado una enfriadora centrifuga y otras dos enfriadoras de tipo tornillo, todas ellas de condensación por agua. En la cubierta del edificio se han instalado cuatro torres de refrigeración cerradas. La instalación de producción de calor se compone de tres calderas de condensación equipadas con quemadores con regulación modulante mixtos de gas natural y gasoil con una potencia total de 5.700 kW. También hay una instalación solar para producción de agua caliente sanitaria formada por 176 paneles. Distribución hidráulica desde la central de producción para el reparto a 32 climatizadoras y 795 ventiloconvectores realizada en tubería de acero con 36.352 ml de longitud.
Asimismo, se ha integrado un moderno sistema de transporte neumático para las muestras y documentos entre los diferentes servicios del hospital y para comunicación con el resto de la instalación del complejo.
Igualmente se dispone de un sistema de transporte de ropa sucia a servicio centralizado para su procesamiento.
Instalación de ascensores, montacamas y montacargas para 2.500 kg con un total de 28 unidades.
Para el sistema de detección de incendios se han colocado 3.573 detectores de humo de tipo óptico controlados por tres centrales de incendios conexionadas con el puesto de control central que incluye los planos de los edificios y registra los eventos y averías del sistema. También consta de un sistema de columna seca en escaleras, red de hidrantes en urbanización y extinción manual mediante BIEs y extintores. Extinción automática con red de rociadores de acción previa en zonas de almacenes y talleres. Extinción automática con gas FE-13 en zona de servidores IT en el Centro de Proceso de Datos. Conexión con sistema de extinción existente en resto del complejo hospitalario.
Otros elementos de este apartado son la red de cables de comunicación que suponen 212.560 metros lineales; 5.314 tomas de voz/datos, 3.160 metros lineales de cable troncal multipar y de fibra para conexión
También cuenta con un sistema de llamada paciente-enfermera en la zona de hospitalización, reanimación y atención al parto y un sistema de megafonía para evacuación.
Finalmente, se han instalado elementos de captación y distribución de señal de TV y Satélite mediante red IP.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.