Borrar
Osos, en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Montes advierte de que la recuperación de la especie incrementará los accidentes

Montes advierte de que la recuperación de la especie incrementará los accidentes

El Gobierno trabaja ya en un protocolo para informar a la población de cómo actuar cuando pisa zonas oseras en épocas de cría o celo, las más peligrosas

Álvaro San Miguel

Viernes, 5 de junio 2015, 07:09

El director general de Montes, Javier Manrique, visitó ayer en el Hospital de Valdecilla a Eduardo Velarde para interesarse por su estado de salud y también para conocer de primera mano su encontronazo con un oso pardo. Tras la visita, Manrique explicó a este diario que probablemente el joven reinosano entró sin darse cuenta en la zona de autoprotección del oso y este, sintiéndose amenazado reaccionó con violencia y después huyó. Los especialistas de la Dirección General de Montes están investigando la zona, donde ya han encontrado huellas del plantígrado y marcas de arañazos en algunos árboles, y van a elaborar un informe sobre el encuentro entre el oso y el hombre «para entender lo que ha pasado». «Se trata de un hecho aislado, pero estamos tomando precauciones para entender la situación».

Ante la posibilidad de que el aumento de la población de osos pueda provocar un choque con el hombre, el director de Montes explicó que resulta una consecuencia lógica. «Evidentemente, si hemos recuperado población, el contacto entre el hombre y el oso será cada vez más frecuente. La gente debe ser consciente de que en el monte hay animales salvajes y de que si te metes en su zona puede haber un accidente. Se han dado muy pocos casos y solo hay que tomar precauciones. ¿Qué se van a incrementar en el futuro porque hay más población de oso? Pues posiblemente».

Javier Manrique, en la misma línea que los conservacionistas especializados en el oso pardo, recordó que este tipo de ataques a humanos solo se producen cuando los osos tienen crías o están en celo, pero que el resto del año, cuando huelen la presencia humana, huyen. «Es un animal con un olfato y un oído tremendo y en cuanto detecta la presencia humana va en sentido contrario siempre».

Ese aumento de los accidentes que cita Manrique como consecuencia de la recuperación de la especie requiere tomar unas medidas que ya se están elaborando. «Estamos trabajando en algún tipo de protocolo para que la población sepa lo que hay que hacer si entra en contacto con un oso. Se trataría de tomar precauciones en ciertas épocas del año; unas simples medidas de seguridad que hay que tomar cuando entras en zonas oseras, sobre todo cuando hay crías o machos en celo. El oso campea mucho y huye siempre del hombre, salvo en momentos concretos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Montes advierte de que la recuperación de la especie incrementará los accidentes