Los alcaldes de Cantabria piden «prudencia» en el cambio de fase
Preparan los servicios municipales y consideran que es necesario «reactivar» la economía, pero avisan del «peligro de dar pasos en falso»
Ernesto Sardina, José Carlos Rojo, David Carrera, Abel Verano, Nacho Cavia y Lucía Alcolea
Santander | Torrelavega | Castro Urdiales | Los Corrales de Buelna | Cabezón de la Sal
Lunes, 11 de mayo 2020, 07:07
Los alcaldes cántabros valoran «positivamente» el cambio de fase que se estrena hoy y lo que va a suponer de avance en la reactivación de la economía, pero todos ellos piden extremar la «prudencia» ante el peligro de dar «pasos en falso». Los regidores se mueven entre la necesidad de avanzar y el miedo a perder lo conquistado. Por eso insisten en «implantar las máximas garantías sanitarias» en todos los procesos en marcha.
Gema Igual (Santander)
«Es un paso ilusionante hacia la nueva realidad, pero hay que ir con mucha cautela»
Como todos los regidores de la región, la alcaldesa de la capital cántabra tiene sentimientos encontrados: «Es un paso ilusionante hacia la nueva realidad que viene. Y es algo que necesitábamos sobre todo por el aspecto más económico, pero también soy consciente de que tenemos que ir con mucho cuidado y apelo a la responsabilidad de la gente. Un paso atrás haría mucho daño».
La regidora santanderina entiende a los empresarios que aún no levantarán la persiana. «Es comprensible dada la incertidumbre y lo difícil que tiene que ser rentabilizar ciertos negocios en esta tesitura; pero me alegro por todos esos otros que sí lo van a intentar. Necesitamos que la ciudad vuelva a recuperar la vida». Asegura que no funcionarán, «por ahora», los mercadillos ni los huertos urbanos. «No reiniciaremos aún ninguna actividad que no veamos que se puede realizar con garantías».
Gema Igual también apela a la responsabilidad del Gobierno de Sánchez: «Hace unas semanas nos dijo que se iba a reunir con los alcaldes de las principales capitales del país y no hemos vuelto a saber nada».
Javier López Estrada (Torrelavega)
«Nos estamos preparando para volver a prestar servicios cerrados por la crisis»
«Estamos preparando el Ayuntamiento para volver a prestar los servicios que ya ofrecíamos antes de esta crisis». El alcalde de la capital del Besaya tiene claro que el primer objetivo del equipo de gobierno es proteger a los ciudadanos. «Vamos a utilizar esta semana para seguir ayudando a los torrelaveguenses a luchar contra el coronavirus. Esta semana todos los vecinos podrán tener sus mascarillas quirúrgicas», asegura. En cuanto al Mercado de Ganados y los mercados ambulantes dice que «se abrirán en cuanto podamos garantizar la seguridad de los asistentes». Al tiempo subraya que «la ciudad ya está adaptada a los nuevos hábitos que nos ha generado esta crisis y estos últimos días hemos hecho un esfuerzo especial en mejorar la movilidad peatonal».
Rosario Losa (Laredo)
«Es una oportunidad para poner a funcionar sectores afectados por la crisis»
En Laredo, señala su alcaldesa, «la hostelería, la pesca y los pequeños establecimientos son colectivos económicamente muy importantes y, por ello, pusimos en marcha la mesa de trabajo con Acelar (Asociación de Comerciantes y Empresarios de Laredo) y la Cofradía de Pescadores». «Así -explica- disponemos de más información y podemos consensuar propuestas que ayuden a los autónomos y las pymes del municipio». Para Losa, esta nueva fase es «una oportunidad para poner de nuevo a funcionar sectores productivos afectados por la crisis sanitaria». «Estamos volviendo a la normalidad poco a poco, pero debemos hacerlo siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias para no dar pasos en falso en la lucha contra el Covid-19».
Respecto a la reanudación del mercadillo, asegura que este mes «hay que centrarse en garantizar la vuelta a la normalidad de los laredanos y, según se vayan sucediendo los acontecimientos, valoraremos la posibilidad de reactivarlo ya para junio».
Luis Ignacio Argumosa (Los Corrales de Buelna)
«El mercado semanal se abrirá el próximo 20 de mayo»
Del mismo modo, el alcalde de Los Corrales de Buelna, Luis Ignacio Argumosa, pone en los platos de la balanza dos cuestiones: el temor a un posible rebrote -«ante el porcentaje tan bajo de inmunizados en nuestra comunidad», con lo que ello supondría- y «el hecho de que abandonemos el confinamiento puro y duro, que los comercios puedan empezar a recuperarse, que la hostelería salga del pozo, que la economía se reactive y no sigamos ahondando en esta crisis».
En cuanto a las franjas horarias, apunta a que «es una buena medida y no seré yo quien le ponga peros a la decisión de los expertos». Eso sí, también señala que «podría haberse aumentado algo más el de las actividades deportivas, y lo digo en un municipio donde esta práctica es algo fundamental».
En otro orden de cosas, Argumosa adelanta que el mercado semanal, tras atender una propuesta de la empresa que lo gestiona, «se reabrirá el día 20 y se hará únicamente con puestos dedicados a la alimentación, cumpliendo tanto el porcentaje permitido como las medidas de seguridad adecuadas».
José Miguel Barrio (Reinosa)
«Estamos en una carrera maratoniana y ahora toca mantener lo conseguido»
«El paso de fase constituye un éxito sin paliativos que se debe achacar especialmente a la profesionalidad de los trabajadores sanitarios y, por otro lado, a la conducta responsable y solidaria de los ciudadanos», señala el alcalde de Reinosa. Para Barrio, «ahora no podemos bajar la guardia. Estamos en una carrera maratoniana y toca mantener lo conseguido para seguir progresando, pues la meta está aún muy lejos». El regidor asegura que este caldo de cultivo posibilita reactivar la economía de una forma sólida, «pero ojo -señala- sin volvernos locos y priorizando escrupulosamente los protocolos que protejan la seguridad y la salud de los trabajadores y también de los consumidores».
En cuanto al mercado semanal, Barrio sostiene que es necesario trabajar en la seguridad y se deben establecer unos protocolos, así como una vigilancia estricta para que se cumplan. «No tenemos una fecha prevista para su apertura».
Teresa Noceda (Comillas)
«La mayoría de los bares y comercios esperará a la siguiente fase»
Por su parte, la alcaldesa de Comillas, Teresa Noceda, no cree que se vaya a dar una reactivación económica importante en esta primera fase de 'desescalada', «porque va a abrir sólo un 10% de los bares, ya que la mayoría va a esperar a la siguiente fase, al igual que el comercio». Sí considera Noceda que, dado que ya está permitido viajar dentro de la misma provincia, «habrá afluencia de visitantes de diferentes lugares de Cantabria los fines de semana». En este sentido, la alcaldesa ha apelado a la «responsabilidad» de todos los ciudadanos a la hora de utilizar mascarillas, «ya que hasta ahora apenas ha habido casos de coronavirus en la localidad y deseamos seguir manteniendo los mismos buenos datos». El mercadillo de los viernes «se reiniciará tan solo con puestos de alimentación y respetando todas las medidas de seguridad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.