

Secciones
Servicios
Destacamos
«Los caminos y puentes son recorridos por un viajero que observa lo que ve, trata de entenderlo y lo describe». Bajo esa premisa Luis ... Villegas presentó este martes, en el Ateneo de Santander, su libro en el que aborda las vías e infraestructuras de la costa occidental, Saja-Nansa y Liébana, en un acto al que asistieron más de un centenar de personas. Según señaló el catedrático, esta obra pretende recoger la «historia y evolución» de los caminos y puentes de Cantabria a través de un «viaje», que se complementa con las crónicas de diferentes personalidades que han cruzado las vías e infraestructuras de la región. En ese sentido, apuntó que esta obra incluye los testimonios de los viajes del rey Carlos I en el siglo XVI o las del ilustrado Jovellanos a finales del siglo XVIII, además de otros relatos, ya en el siglo XIX, de Amós de Escalante, José María de Pereda o Benito Pérez Galdós, entre otros.
Asimismo, este ejemplar cuenta con 60 planos y perfiles, 800 fotografías y 25 tablas que ayudan a entender el libro como una «guía de viaje» con un carácter «divulgativo y didáctico». Villegas ya lo adelantó hace unas semanas en este periódico, cuando señaló en una entrevista con El Diario Montañés que «esta obra nos guía al recorrer nuestra región». «Si quiero ir siguiendo el río Saja por el valle de Cabuérniga, este ejemplar indica todos los puentes del camino, el patrimonio civil y religioso y los miradores, aparte de cómo se van complicando los caminos», afirmó.
Durante la presentación de este martes, Villegas hizo un repaso en el que mostró parte del material histórico y gráfico que aparece en este libro, titulado 'Un viaje sobre las vías e infraestructuras en las comarcas occidentales de Cantabria' y publicado por Ediciones Universidad de Cantabria, con el que el catedrático termina la trilogía sobre las vías de comunicación terrestre (de carretera y de ferrocarril) y los puentes de la comunidad. En un primer tomo el profesor de Caminos abordó las infraestructuras de Santander, Besaya, Pas-Pisueña, y Campoo-Los Valles (2020), para después analizar las de Trasmiera, Costa Oriental y Asón-Agüera (2022) y finalizar con la presente edición que se lanzó en 2024. «La obra completa cuenta con unas 1700 páginas escritas, 1800 fotografías, 180 mapas, 80 tablas y recoge más de 500 puentes», apuntó al respecto.
La presentación del libro de Villegas contó con la intervención del consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, quien destacó el «gran trabajo» del catedrático porque en sus tres libros «refleja la enorme colección de puentes y caminos de Cantabria». «Es una historia completa y detallada con un carácter esencialmente divulgativo y didáctico», dijo. En ese sentido, agradeció a Villegas su «implicación y esfuerzo por unir el conocimiento técnico con la pasión por la historia y la cultura regional». «El libro hace un análisis riguroso de las rutas y de su evolución a lo largo de la historia y de cómo esos cambios han permitido el progreso de Cantabria como región», apuntó Media este martes en el Ateneo.
Asimismo, el titular de Fomento señaló que, «a pesar de los avances conseguidos en las últimas décadas», la comunidad tiene un «importante déficit» en sus comunicaciones terrestres, por lo que aseguró que el Gobierno autonómico seguirá exigiendo que se mejoren estas infraestructuras, con el objetivo de que «Cantabria deje de ser una isla en el norte de España». «La mejora de las comunicaciones es esencial para el crecimiento de cualquier territorio», añadió.
Mientras, el vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad de Cantabria (UC), Luigi dell'Olio, subrayó que esta trilogía supone «un diálogo entre la historia y la geografía», que se traduce en una «travesía con rigor científico, pero también con una mirada humanista». Por su parte el historiador Ramón Maruri, que realizó el prólogo en la trilogía de Villegas, puso en valor «la multiplicidad de fuentes» a la hora de publicar los tres tomos, porque en todos ellos el profesor de Caminos trabajó «con exhaustividad».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.