Borrar

Misteriosos casos sin resolver

Cantabria tiene activas nueve desapariciones registradas entre 1992 y 2022

Abel Verano

Santander

Lunes, 30 de octubre 2023, 07:05

Martín, Daniel, Carlos, Roberto, Francisco, Lorenzo, Eduardo, Adela, Manuela y Virginia. Detrás de cada una de estas personas hay una dramática historia que tiene en vilo a once familias porque un día todos ellos desaparecieron –la mayoría por causas que se desconocen– y nada se ha vuelto a saber sobre su paradero. Algunos, como Manuela y Virginia –las niñas de Aguilar– llevan ya más de 30 años desaparecidos y sus familias siguen luchando para que se siga investigando, y otros, como Martín Fyrla, a penas ha cumplido un año desde que dejó de dar señales de vida, pero no por ello el sentimiento de incertidumbre es diferente. Todos los allegados y amigos comparten un dolor que no termina de sanar.

«Viven en una agonía continua. El reloj se para cuando desaparece un familiar. Y siempre tienen la esperanza de que sigue vivo», apunta Nerea Cachorro, coordinadora de SOS Desaparecidos en Cantabria, y un apoyo constante para cada una de las familias afectadas.

A día de hoy no hay novedad sobre ninguno de los diez casos que están abiertos en Cantabria «y las esperanzas son pocas», según comenta Nerea, que cree que en alguno de ellos hay detrás «un crimen». Sin embargo, piensa que no tiene mucho sentido que se reabran casos después de tantos años, como el de las niñas de Aguilar, porque alguien diga ahora que recuerda algo que no comentó en su momento. «Eso genera más dolor a las familias porque se están acostumbrando a vivir con esa ausencia. Surge una esperanza que luego se va al traste cuando todo queda en nada».

Hasta el pasado abril, eran once las personas desaparecidas en Cantabria, pero ese mes se encontraron los restos de Alejandro Mencía, con lo que sus familiares por fin pudieron cerrar «un ciclo doloroso». «Es mejor una muerte y un entierro que vivir años con esa incertidumbre».

  1. Martín Fyrla Ruiz Desaparece el 12-11-2022

    Fue a dar un paseo porque estaba «agobiado» y no volvió

El 12 de noviembre se cumplirá un año de la desaparación de Martín Fyrla, de 23 años, en los acantilados de Cueto. Desde entonces no ha habido rastro de él. Ese día comunicó en casa que se iba a dar un paseo, que estaba «agobiado» y que estaría de vuelta a la hora de la comida. El joven no se encontraba bien. La familia acaba de sufrir la muerte de la madre y el chico tenía una depresión. El operativo de búsqueda halló su sudadera en la zona donde un testigo vio a un bañista en apuros.

  1. Daniel Noriega González Desaparece el 28-11-2021

    Un desengaño amoroso pudo causar su desaparición

La Guardia Civil halló de madrugada el coche de Daniel Noriega abandonado en el viaducto de la A-67 en Cieza. Lo primero que pensaron sus padres es que se había quedado sin gasolina, y que se habría perdido al marcharse a pie. Sin embargo, los agentes revelaron que el lugar donde apareció el coche era un lugar frecuentado por los suicidas. La tesis que barajó la familia es que la desaparición respondía a un desengaño amoroso. «Parece que su novía no quería comprometerse más».

  1. Carlos Revilla Gómez Desaparece el 17-02-2020

    Hallaron su coche en los acantilados del Madero (Liencres)

Localizaron su coche aparcado en las inmediaciones de la playa del Madero, en Liencres, y su mujer denunció su desaparación. A partir de ahí nada más ha trascendido sobre el paradero de Carlos Revilla Gómez, vecino de Villaescusa de 46 años de edad. Un amplio dispositivo de rescate lo buscó durante varios días, pero no hallaron ninguna pista. Ni rastro de Carlos, un hombre deportista, acostumbrado a las excursiones. Los investigadores no descartaron ninguna hipótesis sobre su desaparación.

  1. Roberto Lavid Desaparece el 10-11-2019

    Una búsqueda por 15 millones de metros cuadrados sin éxito

Roberto Lavid, vecino de Igollo de Camargo de 49 años, salió de casa para pasar un buen rato con sus amigos. Tomaron algo y acabaron a las tres de la madrugada en una discoteca de Tanos. «Dijo que cogía el coche y se iba para casa», contaron al día siguiente su amigos cuando la familia comprobó que no había dormido en casa. Dos semanas después encontraron su coche en una pista forestal, a más de 130 kilómetros de su casa. Se le buscó sin éxito a lo largo de 15 millones de metros cuadrados.

  1. Francisco Quesada Sousa Desaparece el 01-12-2011

    Un caso que se sigue investigando doce años después

La última vez que se vio con vida a Francisco Quesada Sousa, un forofo de la Gimnástica muy conocido en Torrelavegase, fue la noche del 1 de diciembre de 2011. No obstante, su familia materna no denunció su desaparición del domicilio que compartía con su esposa e hija hasta casi seis años después, en mayo de 2017. Y no lo hicieron porque pensaban que ya lo había hecho su mujer en 2011. Su hermana Elena tiene claro que no fue una marcha voluntaria y la investigación sigue abierta.

  1. Lorenzo García López Desaparece el 07-06-2009

    Se marchó de forma voluntaria y su familia no sabe dónde está

Lorenzo García desapareció de forma voluntaria en Piélagos, el 7 de junio de 2009, a los 43 años, y no ha vuelto a casa desde entonces. Pese a sus múltiples intentos por saber de él, su familia desconoce dónde se encuentra. La única información de la que se dispone es la que recoge SOS Desaparacidos en su página web. Y es que actualmente tiene 57 años, que mide 1,82 metros y pesa 75 kilos y que es de complexión normal. En el momento de su desaparición tenía el pelo corto, rizado y de color negro.

  1. Eduardo Beitia Torralba Desaparece el 13-02-1998

    Tomó una cerveza en Tetuán, cogió el coche y se perdió su rastro

El 13 de febrero de 1998, Eduardo Beitia, un trabajador de la fábrica Teka de 27 años, salió por la noche a tomar una cerveza a Tetuán (Santander) con un compañero de turno. Cogió el coche y se perdió su rastro. Su hermana Cristina fue la que halló el vehículo en la zona del faro. Y a partir de ahí se inició una búsqueda por tierra y mar que no arrojó resultado alguno. Desde entonces ni una pista. «No encontraron ni un indicio o algo donde poder seguir buscando», apunta su hermana.

  1. Adela Bercianos San Ceferino Desaparece el 01-06-1994

    «Me dijeron que la habían visto en el entierro de su padre»

La desaparición de Adela Bercianos es un tanto misteriosa teniendo en cuenta que abandonó el hogar familiar para irse con su pareja, un hombre 20 años mayor y con un amplio historial delictivo, y no ha regresado a casa. En todos estos años ha dado alguna señala de vida. Y la última, al parecer, fue en el entierro de su padre, en 2017, cuando varias personas la vieron llorar sobre el ataúd de su progenitor. Al menos es lo que le trasladaron en su momento a su hija Lucía, que cree que «sigue viva».

  1. Manuela Torres y Virginia Guerrero Desaparecen el 23-04-1992

    El caso de las niñas de Aguilar llega a Estrasburgo

Los familiares de Virginia Guerrero y Manuela Torres, las dos niñas de Aguilar de Campoo que desaparecieron hace más de treinta años (el 23 de abril de 1992) cuando tras pasar en Reinosa la tarde-noche festiva, y ya cansadas, decidieron regresar a sus casas haciendo autoestop, siguen inmersos en su particular batalla para que se esclarezca lo que ocurrió. Por eso, después de que el Tribunal Constitucional haya rechazado reabrir la causa intentarán que lo haga el Tribunal de Estrasburgo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Misteriosos casos sin resolver

Misteriosos casos sin resolver