Secciones
Servicios
Destacamos
La función de los partidos que están en el Gobierno es gestionar lo mejor que puedan o sepan. La de los que están en la ... oposición, además de criticar lo que se hace mal, es proponer alternativas. Eso es lo que ha hecho la formación Cantabristas, que acaba de presentar un nuevo mapa de transportes para la comunidad autónoma. El sistema, elaborado con la colaboración de distintos expertos, pretende dar una vuelta de 180 grados a la «escandalosa debilidad estructural de nuestro transporte público» y plantea mejorar la infraestructura, los horarios, las rutas y frecuencias existentes, de manera que el transporte público pase a ser la opción de movilidad elegida por la mayor parte de la población, frente al vehículo particular.
Según Cantabristas, esto es una posibilidad real a través de un rediseño del actual sistema. En el informe elaborado por la formación apuntan que es viable ponerlo en marcha en un horizonte de cuatro años y que no supondrían un sobrecoste ni un aumento importante de medios. Bastaría con una mejor organización de los recursos ya existentes. ¿En qué sentido? La propuesta utiliza como base la actual red de ferrocarriles de Feve y Renfe. A partir de ahí, apuesta por la creación de una nueva red de autobuses que deje atrás el actual sistema de concesiones. «Hay una falta de coherencia de las concesiones, que están muy lejos de conformar una red mallada que permita la interconexión. La red actual está planteada con Santander como intercambiador central de gran parte de las líneas, con otro pequeño intercambiador en Torrelavega. Funcionan sin existir la más mínima coordinación entre todos los servicios disponibles», señala el documento, que lamenta que en algunas zonas autobús y tren estén compitiendo, en vez de complementarse.
Frente a eso, Cantabristas ha diseñado una red de transporte público que une todas las comarcas de Cantabria y todos los pueblos cabecera de los valles para facilitar las conexiones con todo el territorio, asentada sobre la red de ferrocarril como eje vertebrador y líneas de autobuses regulares que conecten todos los valles y zonas.
Para que tenga éxito es necesario que se realicen las inversiones necesarias para poner fin a las averías en la red de ferrocarriles, que cuenta actualmente con tres líneas (Santander-Bilbao, Santander-Oviedo, Santander-Palencia), además de las Cercanías a Cabezón y Liérganes y un tramo del Bilbao-La Robla que pasa Campoo. Actualmente, el tren atraviesa ya localidades donde viven más de 330.000 personas, es decir, cerca del 60% de la población. A partir de ahí, el estudio 'tira' las líneas de autobús con esas dos premisas: que los pueblos estén conectados con su cabecera de comarca y que todas las comarcas estén conectadas a su vez entre sí.
Habría tarjetas de pago recargables y también abonos con la idea de un sistema «intermodal». Así, el desplazamiento dentro de una comarca tendría un precio fijo independientemente del medio de transporte utilizado o de si ha sido necesario realizar un transbordo para el desplazamiento. Cuando el viaje se produzca entre varias comarcas se cobrará un incremento por cada comarca atravesada, al igual que ocurre con las zonas tarifarias del tren en la actualidad.
Con el documento en la mano, desde la formación afirman que pretenden acudir a la Dirección General de Transportes de la Consejería de Industria para presentarlo y tratar de llevar a la práctica parte de las aportaciones. «El estudio hace un análisis completo y detallado y presenta lo que, a nuestro juicio, es la solución más idónea. Aunque creamos que esta es la mejor opción, no aspiramos a que se aplique al 100%, nos conformamos con que utilicen al menos un parte de ellas», valoran en la formación. Por último, para mejorar la eficiencia de gestión, defienden crear un Consorcio autonómico de transportes y asumir las competencias ferroviarias del Estado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.