Los nuevos rivales del Racing
Mirandés, Andorra y Real Sociedad B cierran la nómina de equipos de Segunda División | Leganés, Las Palmas y Valladolid son los tres recién descendidos de Primera y aspirantes al ascenso
Una vez finalizada tanta la fase de ascenso a Primera, con elReal Oviedo de nuevo en la máxima categoría después de 24 años, y conocido ... el último equipo que promociona desde Primera RFEF, el Racing ya conoce todos sus compañeros de viaje en la próxima temporada en Segunda División. Una campaña en la que el equipo cántabro debe subir el nivel de exigencia. Al menos eso le va a exigir su masa social.
Sin embargo, la propia competición le va a apretar, porque ha quedado de nuevo configurada una categoría con, aparentemente mucho gallo. Entre los tres que descienden de Primera, con todo su potencial económico, y los aspirantes que se han quedado en la categoría, debería haber verdaderos codazos por subir a la élite. El no ascenso del Mirandés y la llegada desde abajo de Andorra y Real Sociedad B han completado una nómina a la que ya se habían unido Leganés, Las Palmas y Valladolid, caídos de Primera, y Cultural Leonesa y Ceuta, saltados desde Primera RFEF.
-
Leganés
El menos clásico de los grandes favoritos
-
7 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 34,6 millones
El Leganés es uno de esos clubes, como el Eibar, ejemplo de cómo la seriedad institucional y financiera da sus frutos en lo deportivo. Ahí está el equipo pepinero, que no es un clásico del fútbol español y que ha rebotado hacia abajo después de su ascenso a Primera hace dos temporadas, pero que ya se ha asentado como uno de los equipos potentes de Segunda y con aspiraciones de tocar la élite. Claro, con el descenso, le toca reestructurar la plantilla. Muchos jugadores importantes no continuarán, como el cántabro Dani Raba, el portero Dmitrovic o el central Sergio González. Venir de arriba asegura pasta, pero hay que gastarla bien.
-
Las Palmas
Siempre aspirante y abonado al buen fútbol
-
33 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 39,8 millones
El equipo canario es un favorito al ascenso a Primera División siempre que sale a competir en Segunda. Yla próxima temporada va a ser lo mismo. Aunque la fuga de talento ya ha comenzado después del descenso, con la salida, por ejemplo, del joven talento Alberto Moleiro al Villarreal. Esa precisamente es una de las fortalezas de la Unión Deportiva: su prolija cantera. Y, también, su afán por el buen fútbol, que es una de sus señas de identidad.
-
Valladolid
A ver cómo sale de la crisis institucional
-
37 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 47 millones
El poder lo tiene, después de haber caído de Primera División, pero viene de una etapa convulsa. Una importante crisis institucional y una campaña, a nivel deportivo, paupérrima. De hecho, la segunda peor de la historia en Primera, con sólo 16 puntos. Ronaldo Nazario vendió el club a un fondo inversor estadounidense. Habrá que ver cómo funciona eso. Un nuevo desplazamiento que apuntar en el calendario para el racinguismo.
-
Mirandés
Un milagro muycomplicado de repetir
-
10 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 4,5 millones
Después de una temporada espectacular, se antoja un curso difícil para el cuadro rojillo. Sólo tiene un futbolista con contrato: el cántabro Juan Gutiérrez. Una plantilla entera por hacer. Hace un año también era así y fue capaz de lograr un milagro. Que suceda dos veces... Además, el ascenso de la Real Sociedad B le cierra una posible fuente de cesiones. Yla fortaleza de Anduva no será uno de sus argumentos, ya que, al menos en la primera parte de la competición se mudará a Mendizorroza, mientras se reforma el estadio rojillo.
-
Almería
Una reválida después de una temporada pobre
-
16 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 3,8 millones
Al final se metió en el play off y cayó eliminado en la semifinal, pero, por potencial, debería haber ascendido prácticamente de calle. La temporada ha sido pobre. Se espera una gran desbandada de futbolistas, como los Luis Suárez o Marc Pubill, entre muchos otros. Pero eso supondrá una brutal inyección económica que se sumará a la riqueza que ya posee el club.
-
Granada
Otro que debe quitarse el mal sabor de boca
-
34 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25:10,1
El Granada adelantó trabajo cuando, a falta de tres jornadas, destituyó a Escribá o contrató a Pacheta. Era otro favorito al ascenso y perdió su opción de entrar en play off en la última jornada, en los Campos de Sport. El proyecto de la temporada que viene ya está lanzado, aunque habrá que ver cómo le afecta en cuanto a margen salarial el no haber logrado el ascenso. Aún así, debería estar entre los aspirantes de nuevo.
-
Huesca
La efervescencia de Primera División se ha agotado
-
12 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 2,5 millones
Para los descendidos de Primera División, cada temporada que pasa en Segunda les va volviendo a convertir en mortales y ya va a por su quinta campaña desde que cayó de la élite. La pasada ya rindió por encima de lo previsto. El técnico, Antonio Hidalgo, no seguirá y probablemente pierda a un Soko determinante. Ya no está entre los candidatos al ascenso, sino que partirá a priori como equipo de la zona templada de la clasificación.
-
Eibar
La temporada anterior se le hizo corta
-
29 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 10 millones
Su potencial ha mermado después de varias temporadas en Segunda y el comienzo de curso pasado fue complicado. Apostó por destituir al entrenador y contratar a un Beñat San José sin experiencia en el fútbol profesional español. Le salió bien, aunque ya era tarde y la Liga se le hizo corta. A ver si es capaz de mantener esa evolución ya con una pretemporada de por medio.
-
Albacete
Objetivo: de mitad de tabla hacia arriba
-
27 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 7,6 millones
El Albacete, tras su paso por Primera RFEF, ha conseguido asentarse en Segunda División. No es un club con demasiadas ambiciones. Está cómodo en la categoría, aunque sin conformarse. Su objetivo será, una vez más, la permanencia holgada y si es posible mirar hacia arriba, mejor todavía.
-
Sporting
Redimirse tras una temporada decepcionante
-
51 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 8,2 millones
El Sporting siempre quiere estar entre los gallos cuando sale en Segunda División. Sin embargo, la apuesta falló la pasada temporada y acabó peleando por evitar el descenso hasta el tramo final de la competición. Muy por debajo de las expectativas generadas, su presupuesto y dimensión social. La efervescencia de la propiedad parece haber ido apagándose y también el interés por el club rojiblanco, que lo ha pagado a nivel deportivo. Como siempre, la cantera tendrá un papel importante. Se repetirá uno de los desplazamientos favoritos de la afición racinguista y uno de los duelos de mejor ambiente en los Campos de Sport.
-
Burgos
Un rival siempre incómodo, sea cual sea su aspiración
-
17 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 7,9 millones
No se le da bien al Racing El Plantío y eso que es uno de esos desplazamientos cercanos en los que se vuelca la afición racinguista en las últimas temporadas. El Burgos es, tradicionalmente, un equipo incómodo y fuerte, especialmente en su casa. Sea cual sea su aspiración liguera, que, en principio, pasa por no sufrir apuros y, si es posible, mirar un poco más hacia arriba, aunque la competencia por los puestos nobles debería ser encarnizada el próximo curso.
-
Cádiz
Momento de recuperar el espacio que le corresponde
-
41 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 17,6 millones
El Cádiz ha sido la gran decepción de la temporada recién terminada. El equipo andaluz, que acababa de caer de Primera División, ha completado una campaña para olvidar. La primera parte de la Liga la pasó penando por la parte baja de la clasificación y, al final, con el cambio de entrenador, le dio al menos para no pasar apuros. La próxima campaña debe luchar por recuperar su sitio entre los favoritos, porque si no puede quedar encasillado entre los de mitad de tabla, los que ni fu ni fa.
-
Córdoba
El proyecto de Iván Ania aspira a crecer aún más
-
33 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 7,7 millones
El proyecto de Iván Ania en el Córdoba tiene muy buena pinta. El entrenador asturiano ha llevado al cuadro califal a crecer en lo deportivo y, además, a ser un equipo atractivo y competitivo. La intención es seguir dando pasos hacia delante la próxima temporada. Será difícil, porque la nómina de clubes de la categoría es exigente, pero los verdiblancos son ambiciosos y, sobre todo, si las cosas van bien y los puestos de descenso quedan lejos, no tienen nada que perder en la mitad alta de la clasificación.
-
Deportivo
La continuidad de Yeremay habla de ambición
-
41 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 14,6 millones
Tras penar por Primera RFEF, el Deportivo logró afianzarse con creces en Segunda División. La historia del club gallego demanda que siga creciendo. Debe dar pasos hacia delante y mirar, al menos, en el play off de ascenso. De momento, la continuidad de Yeremay, pese a las numerosas ofertas que tenía el talentoso extremo blanquiazul, ya habla de la ambición del proyecto, que tendrá que hacerse hueco en el tumulto de grandes favoritos a la parte alta de la clasificación.
-
Málaga
Unas aspiraciones por calibrar
-
8 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 11,8 millones
Las aspiraciones del Málaga son una incógnita. El potencial anterior habla de un club con un pasado destacado en Primera, pero la caída hasta Primera RFEF ha hecho mucha mella. Ha logrado asentarse de nuevo en el fútbol profesional, pero sin alardes. Lejos aún de, por lo menos, los puestos de fase de ascenso. Por eso habrá que esperar a los acontecimientos a lo largo del mercado de fichajes para ver de qué va el Málaga de cara al próximo curso.
-
Castellón
Un estilo arriesgado que puede salir bien o mal
-
41 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25:8,7 millones
El Castellón ha sido uno de esos equipos que no deja indiferente a nadie. Con un estilo muy marcado, atrevido, divertido... Sin embargo, eso no deja de ser vivir sobre el alambre en el fútbol profesional y más aún en una categoría tan exigente como la Segunda. Como se suele decir, puerta grande o enfermería. Esta pasada temporada iba para convertirse en una de las revelaciones del campeonato y acabó logrando la permanencia en el tramo final de la competición. En principio, la idea del club orellut es seguir con el mismo modus operandi. El desenlace de tan arriesgada apuesta se verá con el paso de los meses.
-
Zaragoza
Coqueteo con la parte baja y en un estadio provisional
-
27 temporadas en Segunda
-
Margen salarial 24-25: 11,4 millones
El Zaragoza lleva un par de años coqueteando con la parte baja de la clasificación. Un club clásico del fútbol español que se ha enquistado en Segunda División y que está jugando con fuego, como les sucedió en su día a Racing, Oviedo o Deportivo. Además, la próxima temporada tendrá que disputar sus encuentros en un estadio provisional, debido a las obras en La Romareda.
-
Cultural Leonesa
Otro desplazamiento de los que gusta en el racinguismo
-
17 temporadas en Segunda
-
Presupuesto 24-25: 2,5 millones
Regresa a Segunda División la Cultural Leonesa y permite al racinguismo recuperar, esta vez en el fútbol profesional, uno de sus desplazamientos favoritos. Aunque no se repetirá lo de los 5.000 seguidores racinguistas a orillas del Bernesga, porque el contexto es otro, el Barrio Húmedo se teñirá de verdiblanco. En principio, los de Raúl Llona bastante tienen con pelear por la permanencia.
-
Ceuta
Un viaje complicado para visitar a un rival modesto
-
11 temporadas en Segunda
El Ceuta pone la nota diferente esta temporada en Segunda División, donde no militaba desde 1968. A priori, el club más modesto de la categoría y, además, con el condicionante de ser el desplazamiento más complicado de todos, ya que a la Ciudad Autónoma hay que llegar o en barco o en helicóptero, desde algunos enclaves del sur de la península.
-
Andorra
El equipo del Principado vuelve al fútbol profesional
-
2 temporadas en Segunda
El proyecto de Gerard Piqué vuelve a Segunda División tras dejar en el camino a la Ponferradina. El Racing tendrá que visitar de nuevo el Principado para medirse a un equipo muy diferente al que entrenaba Eder Sarabia. La inversión que haga la propiedad dilucidará el potencial del club tricolor, otra de las incógnitas de la nueva categoría de plata.
-
Real Sociedad B
El filial txuri-urdin se cuela de nuevo en la categoría
-
3 temporadas en Segunda
El envidiable trabajo de cantera de la Real Sociedad ha vuelto a colar a su filial en Segunda División. Su objetivo no es otro que el formativo, pero, precisamente ese no tener nada que perder es lo que hace, junto al talento y la juventud, peligrosos a los equipos dependientes. Viaje cercano para la afición racinguista. Su ascenso a Segunda División complica la opción de que Karrikaburu vuelva a Santander.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.