El médico Tomás Epeldegui, galardonado con el Premio de Honor Plaza Porticada
«Figura clave» en el desarrollo de los avances de la ortopedia pediátrica en España, el doctor de origen cántabro creó tras su jubilación la ONG Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo
La trayectoria del doctor Tomás Epeldegui Torre «está marcada por una brillante sucesión de logros y valiosas contribuciones a la medicina, y muy especialmente ... a la ortopedia, con una dedicación destacada a su aplicación en el ámbito pediátrico. Puede afirmarse, sin exageración, que ha sido una figura clave en el desarrollo de gran parte de los avances en ortopedia pediátrica en España». Estos argumentos fundamentaron este martes la concesión del Premio de Honor Plaza Porticada al médico de origen cántabro por sus contribuciones a la ortopedia pediátrica y el hospital permanente que construyó en Camerún.
El secretario del jurado del Premio, Antonio Tornel, aseguró durante el anuncio del galardón en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que, en esta vigesimoséptima edición del galardón, se ha destacado la «entrega a los más necesitados» por parte del médico jubilado Tomás Epeldegui. El Premio Plaza Porticada, otorgado por al Asociación Cultural santanderina, distingue cada año «una labor o actividad con nivel de excelencia en cualquier ámbito que contribuya a la conservación y promoción de la cultura y al desarrollo económico y social». La presidenta de la Asociación, Elena García Botín y el presidente del jurado del premio, Manuel Ángel Castañeda, desvelaron el fallo.
.jpg)
El jurado, compuesto por Castañeda, Silvia Aparicio, Enrique Bolado, Lucía Casanueva, Carlos de Riaño, Tomás Ramón Fernández, Manuel Iturbe, Fátima Sánchez y Tornel, decidió por unanimidad conceder este galardón a Epeldegui Torre, «cántabro de alma, vocación y sangre, por parte de madre, nacida en Puente San Miguel. En esta localidad conserva la casa familiar, donde pasa sus veranos». El premio será entregado en Castañeda el próximo 12 de agosto, durante una cena organizada por la asociación. Tras jubilarse, Epeldegui creó la ONG Cirujanos Ortopédicos de España para el Mundo, para atender a «personas sin acceso a servicios sanitarios y formar a profesionales especializados que pudieran atender a pacientes en países en vías de desarrollo». Él y otros médicos rehabilitaron un edificio vacío y abandonado en la ciudad camerunesa de Dschag para convertirlo, mediante ayudas y donativos, en un centro hospitalario al que varios médicos acudieron durante meses para llevar instrumental sanitario.
Hoy en día el premiado continúa haciendo el seguimiento del hospital, que cuenta con personal cualificado y medios técnicos que permiten ofrecer una atención sanitaria a más de 200.000 personas. «Con esta iniciativa generosa e inteligente, el doctor Epeldegui ha dado forma concreta a aquella máxima (proverbio chino) que afirma que lo mejor no es dar un pez a quien tiene hambre, sino enseñarle a pescar para que pueda desarrollarse por sí mismo», sostuvo Tornel. Su labor como catedrático, «ha sido de tal relevancia que ha generado una auténtica escuela, hasta el punto de que, en la actualidad, la mayoría de los especialistas en esta disciplina se han formado bajo su magisterio». Su aportación al desarrollo de diversos tratamientos y técnicas lo posiciona como un pionero en la integración de la ingeniería y la mecánica con la medicina. «Esta simbiosis ha supuesto un avance extraordinario en el tratamiento de múltiples dolencias, contribuyendo a salvar numerosas vidas», subrayó el jurado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.