Borrar
Así notan los cántabros la rebaja fiscal del PP

Así notan los cántabros la rebaja fiscal del PP

Una asesoría elabora para El Diario Montañés varias simulaciones de la Renta que reflejan la bajada del IRPF tras la reforma fiscal aplicada por el Gobierno

Sábado, 19 de abril 2025, 07:30

Cuatro meses después de acceder a la presidencia del Gobierno regional en mayo de 2023, María José Sáenz de Buruaga anunció una de las medidas estrella de su legislatura: una ambiciosa reforma fiscal, que calificó de «histórica», y que tenía por objetivo reducir la presión impositiva a los contribuyentes. La presidenta regional adelantó que el IRPF, entre otros impuestos, el que más se nota en la Declaración de la Renta, sería rebajado «a todos, sin excepción».

En síntesis, esta reforma implicaba una revisión del IRPF autonómico, que pasaba de tener siete tramos a cinco. El tipo mínimo, para ingresos inferiores a 13.000 euros, bajaba un punto hasta el 8,5%, el más bajo del país. Las rentas de entre 13.000 y 21.000 euros tendrían una rebaja del 1% (del 12% al 11%), mientras que las de entre 21.000 y 35.200 euros verían reducido su tipo en únicamente una décima (del 15% al 14,9%). Lo mismo ocurriría con las rentas de entre 35.200 y 60.000 euros, que pasaban del 18,5% al 18,4%. Para las más altas, las reducciones serían mucho más notables: un 2% para quienes declararan entre 60.000 y 90.000 euros, y un 3% para los que superaran los 90.000 euros, con un tipo máximo del 22,5%. Por otro lado, el tipo máximo agregado –la cuantía que supone pagar el IRPF al tramo autonómico y al estatal– también bajaba un 3%, al pasar del 50% actual al 47%.

Supuesto 1

Un contribuyente soltero que cuenta con unos ingresos anuales de unos 25.000 euros, es decir, el salario medio establecido en Cantabria.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

4.011

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

3.808

Ahorro

Resultado (euros)

203

Aquellos contribuyentes que estén solteros y sin hijos y sus ingresos anuales asciendan a los 25.000 euros se ahorrarán 203 euros, ya que el tipo aplicable aprobado por el Gobierno baja del 15 al 14%.

Supuesto 2

Un contribuyente soltero, sin ningún hijo a su cargo, que presenta en la Declaración unos ingresos anuales que superan la cifra de 60.000 euros.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

16.269

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

15.729

Ahorro

Resultado (euros)

540

Los cántabros solteros y sin hijos con ingresos anuales que asciendan a 60.000 euros se ahorrarán 540 euros. El Ejecutivo regional aprobó finalmente una rebaja del tipo de dos puntos, al pasar del 24,5 al 22,5%.

Supuesto 3

Una pareja sin hijos con un rendimiento bruto de 45.000 euros anuales, en una tributación que realizan de forma conjunta –no por separado–.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

9.341

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

9.013

Ahorro

Resultado (euros)

328

Aquellas parejas sin hijos y con unos ingresos anuales que sumen entre ambos integrantes los 45.000 euros y tributen de manera conjunta se ahorrarán 328 euros, al pasar el tipo aplicable del 18,5 al 18%.

Supuesto 4

Una pareja con un hijo menor de 3 años de edad, con un rendimiento bruto de 45.000 euros anuales entre los dos y que tributa conjuntamente.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

8.153

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

6.477

Ahorro

Resultado (euros)

1.676

Las parejas o matrimonios que tengan hijos o los adopten, o bien que sean menores de 3 años, y sumen unos ingresos de 45.000 euros, en una tributación conjunta, tendrán una deducción de 1.676 euros.

Supuesto 5

Una pareja de Cabezón de Liébana (en riesgo de despoblación), con una renta conjunta de 45.000 euros y que tiene un hijo que estudia en Castro Urdiales.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

8.885

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

8.381

Ahorro

Resultado (euros)

504

Las parejas o matrimonios que residan en un municipio en riesgo de despoblación, con un hijo que estudie fuera, y con unos rendimientos conjuntos de 45.000 euros, obtendrán un ahorro de 504 euros.

Supuesto 1

Un contribuyente soltero que cuenta con unos ingresos anuales de unos 25.000 euros, es decir, el salario medio establecido en Cantabria.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

4.011

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

3.808

Ahorro

Resultado (euros)

203

Aquellos contribuyentes que estén solteros y sin hijos y sus ingresos anuales asciendan a los 25.000 euros se ahorrarán 203 euros, ya que el tipo aplicable aprobado por el Gobierno baja del 15 al 14%.

Supuesto 2

Un contribuyente soltero, sin ningún hijo a su cargo, que presenta en la Declaración unos ingresos anuales que superan la cifra de 60.000 euros.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

16.269

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

15.729

Ahorro

Resultado (euros)

540

Los cántabros solteros y sin hijos con ingresos anuales que asciendan a 60.000 euros se ahorrarán 540 euros. El Ejecutivo regional aprobó finalmente una rebaja del tipo de dos puntos, al pasar del 24,5 al 22,5%.

Supuesto 3

Una pareja sin hijos con un rendimiento bruto de 45.000 euros anuales, en una tributación que realizan de forma conjunta –no por separado–.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

9.341

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

9.013

Ahorro

Resultado (euros)

328

Aquellas parejas sin hijos y con unos ingresos anuales que sumen entre ambos integrantes los 45.000 euros y tributen de manera conjunta se ahorrarán 328 euros, al pasar el tipo aplicable del 18,5 al 18%.

Supuesto 4

Una pareja con un hijo menor de 3 años de edad, con un rendimiento bruto de 45.000 euros anuales entre los dos y que tributa conjuntamente.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

8.153

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

6.477

Ahorro

Resultado (euros)

1.676

Las parejas o matrimonios que tengan hijos o los adopten, o bien que sean menores de 3 años, y sumen unos ingresos de 45.000 euros, en una tributación conjunta, tendrán una deducción de 1.676 euros.

Supuesto 5

Una pareja de Cabezón de Liébana (en riesgo de despoblación), con una renta conjunta de 45.000 euros y que tiene un hijo que estudia en Castro Urdiales.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

8.885

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

8.381

Ahorro

Resultado (euros)

504

Las parejas o matrimonios que residan en un municipio en riesgo de despoblación, con un hijo que estudie fuera, y con unos rendimientos conjuntos de 45.000 euros, obtendrán un ahorro de 504 euros.

Supuesto 1

Supuesto 2

Un contribuyente soltero que cuenta con unos ingresos anuales de unos 25.000 euros, es decir, el salario medio establecido en Cantabria.

Un contribuyente soltero, sin ningún hijo a su cargo, que presenta en la Declaración unos ingresos anuales que superan la cifra de 60.000 euros.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

4.011

16.269

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

3.808

15.729

Ahorro

Resultado (euros)

Ahorro

Resultado (euros)

203

540

Aquellos contribuyentes que estén solteros y sin hijos y sus ingresos anuales asciendan a los 25.000 euros se ahorrarán 203 euros, ya que el tipo aplicable aprobado por el Gobierno baja del 15 al 14%.

Los cántabros solteros y sin hijos con ingresos anuales que asciendan a 60.000 euros se ahorrarán 540 euros. El Ejecutivo regional aprobó finalmente una rebaja del tipo de dos puntos, al pasar del 24,5 al 22,5%.

Supuesto 3

Supuesto 4

Una pareja sin hijos con un rendimiento bruto de 45.000 euros anuales, en una tributación que realizan de forma conjunta –no por separado–.

Una pareja con un hijo menor de 3 años de edad, con un rendimiento bruto de 45.000 euros anuales entre los dos y que tributa conjuntamente.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

9.341

8.153

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

9.013

6.477

Ahorro

Resultado (euros)

Ahorro

Resultado (euros)

328

1.676

Aquellas parejas sin hijos y con unos ingresos anuales que sumen entre ambos integrantes los 45.000 euros y tributen de manera conjunta se ahorrarán 328 euros, al pasar el tipo aplicable del 18,5 al 18%.

Las parejas o matrimonios que tengan hijos o los adopten, o bien que sean menores de 3 años, y sumen unos ingresos de 45.000 euros, en una tributación conjunta, tendrán una deducción de 1.676 euros.

Supuesto 5

Una pareja de Cabezón de Liébana (en riesgo de despoblación), con una renta conjunta de 45.000 euros y que tiene un hijo que estudia en Castro Urdiales.

En la Declaración anterior

Resultado (euros)

8.885

Con la reforma fiscal

Resultado (euros)

8.381

Ahorro

Resultado (euros)

504

Las parejas o matrimonios que residan en un municipio en riesgo de despoblación, con un hijo que estudie fuera, y con unos rendimientos conjuntos de 45.000 euros, obtendrán un ahorro de 504 euros.

Si algo definía la propuesta inicial no era la equidad, ya que la rebaja fiscal no se articulaba en torno a la proporcionalidad de los ingresos, pues las clases altas acumulaban mayores reducciones porcentuales que las medias y bajas.

Buruaga también desveló entonces que, cuando más notarían los ciudadanos los resultados de su receta económica, sería en el ejercicio de 2024, justo el que ahora tienen que liquidar los contribuyentes obligados a presentar la Declaración. No obstante, su «revolución» fiscal no salió adelante en estos términos. El PP, sin mayoría en el Parlamento, tuvo que recurrir al PRC para contar con su apoyo y poder aprobar los Presupuestos Generales de Cantabria. Una de las condiciones que impusieron los regionalistas fue retocar la reforma fiscal.

Las condiciones del PRC

Las rentas medias y bajas salieron más beneficiadas que en el planteamiento original de Buruaga. Finalmente, los tramos impositivos se fijaron en seis. En términos absolutos, los números son parecidos pero los ingresos de los bolsillos menos pudientes, los tramos de 21.000 a 35.000 euros y los de 35.000 a 60.000 euros, obtuvieron una rebaja algo mayor: 5 y 8 décimas más, respectivamente. Para equilibrar las cuentas, las rentas más altas, las de más de 90.000 euros, fueron gravadas con dos puntos extra (un 24,5%) –aun así, un 1% por debajo del tipo anterior aplicado antes de la reforma del PP–.

La cifra

46 millones

al año dejarán de recaudar las arcas públicas por el IRPF tras la reforma del PP.

El Diario Montañés ha querido ir más allá para ver en detalle cuánto se van ahorrar concretamente los cántabros con esta reformulación impositiva. Para ello, ha solicitado la colaboración de la asesoría Gestisa. Los técnicos Daniel Díaz y Jessica Calleja han confeccionados diversas simulaciones de la Renta de cinco supuestos diferentes, que muestran cuántos euros que antes acababan en las cuentas del Gobierno ahora lo harán en los bolsillos de los ciudadanos. Según el gráfico que ilustra esta información (arriba), todos los tramos de renta y casuísticas saldrán beneficiados respecto a la normativa fiscal anterior, previa a la llegada del PP al Ejecutivo cántabro.

Esto es una buena noticia para los contribuyentes, pero no para las cuentas públicas. Aun así, el Gobierno aseguró que los ingresos seguirán siendo los mismos. Defendió que lo que dejen de recibir de las rentas medias y bajas se contrarrestará con el incremento aportado por las altas. Lo que también hizo el PP de Buruaga fue cuantificar su «histórica» rebaja fiscal. Según sus cálculos, sólo la modificación de la Renta supondrá una perdida anual de recaudación de 46 millones por ejercicio. Además, otros 20 millones en Patrimonio, 18 millones en Transmisiones, 4,5 millones en Sucesiones y Donaciones y 300.000 euros por la exención del canon de saneamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Así notan los cántabros la rebaja fiscal del PP