
Así empezó todo
un proyecto con
Valor local
Pablo Prieto y Ramiro Zandrino se embarcaron en la creación de Ucademy en 2022, una academia de formación online accesible y de calidad. La idea surgió durante un viaje al continente asiático, pero Madrid ha sido la ciudad donde han crecido profesionalmente.

La educación ha cambiado, y con ella han nacido plataformas como Ucademy, que entienden que cada persona aprende a su ritmo y con sus propias motivaciones. Lo interesante no es solo la variedad de cursos que ofrece, sino cómo logra conectar con quienes están al otro lado de la pantalla: alumnos con objetivos distintos, pero con algo en común, el deseo de seguir creciendo.
La andadura de Ucademy empezó hace cuatro años durante un viaje por Asia que compartieron Pablo Prieto y Ramiro Zandrino, aunque la semilla del proyecto se gestó en plena pandemia. “Debido al Covid, mi hermano no pudo hacer el examen para acceder a la universidad porque su colegio cerró y no tenía material disponible. Para ayudarle, empezamos haciendo vídeos en directo en Twitch de matemáticas y física. Ahí comprobé que el sector de la educación no había evolucionado tanto como debería, siempre he pensado que tendría que haber mejores maneras de aprender y de enseñar”, explica Ramiro. El proyecto empezó siendo una plataforma online para preparar el acceso a la universidad, pero ahora también ayudan a los opositores y son un centro oficial de Formación Profesional.
Flexibilidad total para el usuario
¿Qué diferencia Ucademy del resto? Zandrino lo tiene claro: “Nuestra adaptabilidad. Es decir, nuestra plataforma se adapta al alumno y a sus necesidades. Y todo con un objetivo, que no abandone su meta”. Sus cifras de negocio les respaldan. “Empezamos el año siendo 50 personas y ahora somos 83, y con una previsión de facturar entre ocho y 10 millones de euros”, explica.
Aunque la idea del proyecto surge en Asia, Madrid ha sido fundamental en su trayectoria. Tanto Ramiro como Pablo estudiaron Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica, y la capital les ha brindado siempre todo lo necesario para llevar a cabo sus ideas. “De hecho, empezamos en ‘La Nave’, el centro de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid, donde estuvimos seis meses. Allí puedes tener un espacio para trabajar, mentorías y relacionarte con gente que está en tu situación. Al final se crea un ecosistema guay que fue clave para nosotros”, cuenta. La ayuda del Banco Santander también fue fundamental en esos primeros pasos, con una línea de financiación en 2023. “Yo hablo con mi gestor por WhatsApp o nos llamamos, y es una relación personal. Yo no siento que esté hablando con el gestor de un banco, aunque lo sea. Siempre ha sido una relación sencilla, donde te asesoran y te informan si sale algo que creen que te va a interesar. La cercanía siempre ha estado ahí, desde el principio, no solo ahora, que podemos ser una empresa más atractiva”, añade.
TALENTO JOVEN
CONSTRUIR FUTURO
Zandrino asegura que instalarse en Madrid fue un acierto. “Al final, la gente que toma las decisiones está en la capital, es mucho más fácil poder conocerles y tomarte un café. La ubicación impacta en la empresa. Esta ciudad también es un lugar donde hay mucho movimiento profesional, mucha gente que llega buscando oportunidades diferentes, hay talento”, explica. Ramiro se siente agradecido a Madrid, y para él es importante devolver de alguna manera todo lo que ha conseguido. “Para mí se ha convertido en una prioridad absoluta. De hecho, cuando pienso en una siguiente etapa profesional, siempre está en mente ayudar a otros emprendedores a sacar sus proyectos adelante. Es casi como una obligación, es una forma de compensar todo lo que la ciudad nos ha dado”, asegura.
Ucademy ha generado trabajo para jóvenes talentos. “El 80 por ciento de la empresa tiene menos de 30 años. Tanto Pablo como yo estamos muy orgullosos del desarrollo interno que hemos tenido, gente que entró al principio con unas prácticas y ahora es mánager o lidera una determina área. Su carrera ha ido creciendo junto con la empresa”, explica.
Ramiro y Pablo se han puesto de meta ayudar a un millón de alumnos a lograr sus objetivos en cinco años, y sueñan con seguir innovando y creciendo dentro del sector educativo sin perder su esencia, sobre todo esa cercanía con los alumnos. “Para mí el mayor orgullo es recibir una reseña de alguien que nos dice que le hemos cambiado la vida porque ha logrado aprobar una oposición”, asegura Zandrino. Recientemente, Ucademy ha contado con una entrada de capital con la que acelerarán su crecimiento, y en ese ascenso la presencia del Banco Santander vuelve a ser clave. “Contar con ellos es súper positivo. Nuestra idea es ir teniendo más presencia fuera y poder estar con una entidad bancaria que te conoce desde el principio hace el camino más sencillo. Al final ves que Santander se adapta contigo a las nuevas etapas de tu empresa. Ellos nos han ayudado en un momento crítico, cuando decidimos entrar en el mundo de FP, un sector en el que hay mucha competencia y en el que se requieren muchos recursos”, añade.
20.000 recursos
son los que ofrece Ucademy para preparar a sus alumnos de una forma tan eficaz como entretenida.
Ucademy ha logrado algo esencial: que estudiar deje de ser un muro para convertirse en un camino real y accesible. No se trata solo de enseñar, sino de hacerlo desde un lugar reconocible y con una voz cercana. Ha simplificado contenidos complejos y ha demostrado que aprender también puede ser eficaz y motivador. En ese recorrido, Madrid ha sido mucho más que una sede: ha sido el ecosistema que ha dado forma a su crecimiento. El compromiso con lo local no solo ha generado empleo, sino también una nueva manera de entender la formación. Ucademy ha sabido conectar lo digital con lo próximo, integrando el valor de la ciudad y de su gente en cada parte del proceso. Esa conexión ha sido clave para construir una comunidad educativa activa, participativa y en evolución constante. Más allá del talento, ha identificado el valor joven y local y lo ha convertido en motor de transformación educativa.
Así empezo
todo
Un proyecto con
Cada trayecto guarda una historia. Un origen, un destino y, sobre todo, un recorrido lleno de decisiones, desafíos y sueños. En este proyecto queremos contar esos viajes que no sólo cruzan fronteras, sino que atraviesan distintas etapas vitales.El viaje de tu vida es un espacio para descubrir las historias de mujeres migrantes que, desde distintos rincones del mundo, han llegado a España y han construido aquí nuevos caminos. Mujeres que han transformado el desarraigo en fuerza, la incertidumbre en impulso y la diversidad en talento. Con Iryo, celebramos sus logros y su valentía. Porque cada historia merece ser contada. Porque cada viaje nos recuerda que moverse no es sólo cambiar de lugar, sino también crecer, reinventarse y dejar huella.
CREDITOS
Content strategy:
Aurora Yañez
Project Manager:
Pablo Aceña Martinez
Brand strategy:
Jorge Guillén García
Dirección de Arte Diseño UI:
Alessandro Marra
Desarollo:
César Iriso
Gonzalo Cachon
