Patricia Hernández
La directora del documental 'Las que se fueron a servir', celebra la acogida que el trabajo está recibiendo por parte de público y crítica
Pilar G. Ruiz
Santander
Lunes, 16 de junio 2025, 02:00
Muy feliz y un tanto sorprendida se muestra Patricia Hernández. Hace un par de semanas recibió el premio Dobra al Mejor Cortometraje Cántabro en el ... Festival Torre en Corto por su trabajo 'Las que se fueron a servir'. Un reconocimiento que se suma a la Mención de Honor en el X festival Diversidarte das artes inclusivas (Galicia) y la Mención Especial en el Festival de Cine Rural y Montaña de Cervera de Pisuerga (Palencia).
Un audiovisual que empezó a difundirse en marzo «y dos meses y medio este es el resultado; no podía ser mejor».
El Movimiento Cultural de Iguña nació en el valle que les da nombre. En formato libro o exposición, habían recopilado las vivencias de algunas de sus vecinas con la memoria histórica muy presente. «Pero querían contar la historia de aquellas mujeres que se fueron a servir». Conocían el trabajo de Hernández, vecina de Bostronizo y con proyectos previos en audiovisual. «No dudé cuando me lo propusieron», explica. Coincidió con el momento en que acababa de nacer su hijo. «Tenía tiempo, ganas y energía para poder dedicarme al documental; fue el momento ideal». En septiembre hará dos años de aquella decisión.
La grabación comenzó en abril de 2024. La asociación dejó en sus manos el formato. Patricia Hernández tenía claro, en su cabeza, cómo quería enfocarlo. Dinamismo, alegría, emoción. Organizado por temáticas. Ocho horas de contenidos reducidos a media hora, pero el resultado esperado. «Te llega profundamente», dice la cineasta. «Objetivo mucho más que conseguido». El amplio y valioso material pendiente quizá tome, en el futuro, forma de libro.
Natividad Martínez, Josefina y Felisa de la Concha, Rosario Martínez, Juani Gutiérrez, Elena Ruiz, Carmina Villegas y Encarna Hoyos. Las ocho protagonistas, cada una con su mochila de recuerdos, abrieron las puertas de sus casas y de sus vidas. «Fue fácil llegar a ellas». Ayudó el hecho de ser un equipo pequeño -Patricia y su pareja- y conocer al personal de la asociación. «Resultó muy fluido y enriquecedor; parecía que lo hubieran hecho antes».
Lo que más ha sorprendido a la directora en este proceso ha sido «la gran acogida que está teniendo» el documental. Las sensaciones que despierta en el público, que ha conocido de primera mano, porque ha asistido a todas las proyecciones realizadas hasta el momento y a los coloquios posteriores. Ha intercambiado impresiones con los asistentes. Agradece, además, la labor de los medios en la difusión del documental. «Muchísima gente ha oído hablar de ello así y ayuda».
Las protagonistas han puesto rostro y voz a vidas con aristas. Obligadas a salir de su casa apenas adolescentes para adaptarse a vidas ajenas a cambio de salarios casi siempre ridículos y experiencias que, en muchos casos, preferirían olvidar. Cuando se vieron en pantalla grande, en la proyección que se hizo en Los Corrales, «se quedaron un poco en shock». El teatro se quedó pequeño, con gente fuera, incluso. «Alucinadas al verse en el cine, con esas personas que han ido conocer su historia,», al terminar el visionado una de ellas afirmó: «Yo no tenía nada en la vida, y ahora con esto, puedo irme tranquila». A otra le sirvió para recordar cosas olvidadas, en un viaje en el tiempo a su propia vida. Una tercera bromeaba con el hecho de «hacerse famosas». En conjunto, «les ha dado vida este documental».
Es importante mostrarle al público este relato porque «no deja de formar parte de la historia española», en la que, durante varias décadas, las mujeres salían de casa a servir a casa de otros señores y aunque nunca se haya reconocido, era trabajo. Fue muy duro. «Han vivido cosas muy duras que nunca se han contado, porque son historias invisibilizadas». Por eso ahora ha llegado el momento «de contar todo esto que no se había dicho, porque estas mujeres, un día no estarán».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.