Borrar
Representantes de Asaja, UPA, Aigas y OPL posan en el patio del Parlamento tras registrar sus reivindicaciones.

"Aquí no se pueden enriquecer unos y otros morirse"

Asaja, UPA, Aigas y OPL registran en el Parlamento de Cantabria un decálogo con reivinciaciones para asegurar el futuro de los ganaderos y exigir que no se pague el litro de leche a menos de 34 céntimos de euro

Carlos Macho

Lunes, 24 de agosto 2015, 14:58

Los sindicatos ganaderos de Cantabria Asaja, UPA, Aigas y la OPL han entregado este lunes al consejero de Medio Rural, Jesús Oria, un decálogo reivindicativo con medidas para asegurar la supervivencia del sector en la región, un sector que han calificado de "primordial". Durante el encuentro, el consejero ha mostrado a los representantes de los ganadero su preocupación por la situación de las explotaciones de leche en la región.

Poco más tarde han registrado en el Parlamento de Cantabria este documento, cuya principal exigencia es un precio para la leche que cubra los costes de producción para los ganaderos, con un mínimo de entre 34 y 36 céntimos de euros por litro, ya que "aquí no se pueden enriquecer unos y otros morirse".

En el Parlamento, los sindicatos han incidido en la "grave situación" del sector y han recalcado que no piden ayudas "ni limosnas", sino un acuerdo entre productores, industria y distribuidores que establezca las "reglas del juego" y garantice el futuro de la profesión y el desarrollo de los núcleos rurales, que cuentan con una media de edad "muy avanzada".

También piden que se recoja toda la leche producida en Cantabria, de la que han dicho que es "de la máxima calidad", tal y como indica el Laboratorio Interprofesional. En este sentido, han recordado que si bien la producción ha "aumentado", la situación de los ganaderos es "desoladora" y solo quedan 1.500 explotaciones de leche de las 3.800 que había en 2001. Además, han recordado que la tendencia "apunta" a que solo podrán "sobrevivir" las grandes explotaciónes.

El calendario reivindicativo de los ganaderos proseguirá con la instalación de un punto informativo el 26 de agosto en el Mercado de Ganados de Torrelavega. El sábado 29 repartirán en Santander de manera gratuita 1.000 litros de leche comprados a un productor cántabro. Sobre este último asunto, han insistido en que el reparto se realiza para "ayudar a los productores cántabros (de ahí que la leche se compre a uno de ellos) y promocionar el producto elaborado en Cantabria, desmintiendo de este modo que lo hagan porque "nos sobre la leche o estemos bien".

Apoyo del Gobierno

  • El Gobierno de Cantabria apoya las movilizaciones convocadas por las organizaciones ganaderas y trabaja en la búsqueda de medidas, junto a estas asociaciones, para dar solución al "problema acuciante y urgente" que tiene el sector lácteo, ha asegurado hoy la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos.

  • A preguntas de los periodistas ante los actos de protesta y las reivindicaciones que han trasladado la última semana las organizaciones ganaderas por el bajo precio de la leche, Díaz Tezanos (PSOE) ha reconocido la "situación dramática" por la que está pasando el sector, con el que ha recordado que está trabajando la Consejería de Ganadería del Gobierno cántabro.

También participarán en la 'Marcha blanca' que ha comenzado este lunes y parte desde varias provincias de España hasta Madrid, donde el 4 de septiembre se concentrarán los ganaderos de todo el país ante el Ministerio de Agricultura. En dicha manifestación se espera la presencia de 500 representantes de Cantabria y los sindicatos han indicado que a tal fin se ha contratado un autobús.

Medida "electoralista"

Sobre el anuncio realizado la pasada semana por la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, de la concesión de una ayuda de 300 euros por vaca para los ganaderos que vendan leche por debajo de la rentabilidad, los sindicatos ganaderos de Cantabria han asegurado que se trata de una medida "claramente electoralista", que llega a pocos meses de unas elecciones generales.

Creen que estas ayudas "buscan dividir al sector", ya que "los que las cobren dejarán de reivindicar", aunque "solo les aliviará el problema de manera temporal, no a futuro", por lo que también han calificado la medida de "cortoplacista".

De las 2.500 a 3.000 explotaciones que, según el Ministerio, se beneficiarán de estas ayudas, una parte "ínfima" será cántabra, ya que la convocatoria está pensada para Galicia, la mayor productora de leche de España y "donde los ganaderos venden más barato el litro de leche", han asegurado los sindicatos cántabros.

Por último, los representantes de Asaja, UPA, Aaigas y la OPL han mostrado su sorpresa por conocer el anuncio de estas ayudas a través de los medios de comunicación, cuando una semana antes "nor reunimos con la ministra y no nos comentó nada sobre el asunto".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Aquí no se pueden enriquecer unos y otros morirse"

"Aquí no se pueden enriquecer unos y otros morirse"