España y otros cuatro grandes países piden cambios para «reforzar» el Eurogrupo
Exigen agilizar este foro para poder enfrentar los desafíos de la Eurozona y enfocarlo en cuestiones estratégicas
España, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos han pedido este martes por carta cambios en el Eurogrupo para «reforzarlo» para hacer frente a los nuevos ... desafíos que enfrenta la Eurozona. Estos cinco grandes países señalan que este foro -en el que participan los ministros de Economía y Finanzas de los países de la moneda común- debe ser «más eficiente» y marcan como punto de inflexión la elección del presidente del Eurogrupo, que se llevará a cabo en julio y para la que el actual presidente, el irlandés Pascal Donohoe, es el claro favorito.
Los países firmantes reconocen la relevancia del Eurogrupo, que desde su creación en 1997 ha demostrado ser «un punto de debate para discusiones estratégicas en formato informal», algo que ha sido efectivo en tiempos de crisis, como durante la pandemia del covid. Con todo, la relevancia de este foro ha decaído desde la crisis del euro y España, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos piden ahora más agilidad, con reuniones en las que los ministros tengan más información de los temas a debate, evitando la duplicidad de trabajo con el Econfin -foro en el que participan los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete- y limitar el número de debates para lograr «un ímpetu político más fuerte».
Piden, igualmente, que el Eurogrupo se centre en «temas estratégicos» como mantener la ambición de la Unión del Ahorro y la inversión e impulsar «pasos concretos» en la Unión Bancaria. Ven importante, además, aumentar el apoyo político en los esfuerzos para impulsar el euro digital, así como mantener las discusiones sobre la supervisión financiera y identificar las áreas políticas en las que un agente externo podría debilitar la Unión Monetaria.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.