Borrar
Miembros de organizaciones civiles protestan este jueves en la cumbre de la ONU de Sevilla por la cancelación de la deuda a los países en vías de desarrollo. EP
Cumbre de la ONU en Sevilla

La ONU cierra su cumbre en Sevilla con el reto de cristalizar todas sus promesas

La organización se prepara para una década marcada por el repliegue de los grandes países donantes en un mundo asfixiado por la deuda

Jueves, 3 de julio 2025, 17:08

Este jueves ha comenzado una cuenta atrás de diez años para la próxima Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo. Un tiempo que ... se abre cargado de incertidumbre en medio de problemas acuciantes en un mundo cada vez menos multilateral. Si la celebrada en Addis Adeba (Etiopía) en 2015 fue la que impulsó la Agenda 2030, la que se acaba de clausurar en Sevilla es la de la reacción al repliegue, especialmente Estados Unidos, en la ayuda internacional que destinan los países desarrollados. Una cumbre que volvió a perseguir el objetivo de «cambiar el rumbo», aunque esta vez con propuestas más prosaicas para intentar resolver los problemas económicos de base de las naciones en desarrollo para que puedan destinar sus presupuestos a sanidad, educación o a desarrollar el uso de energías limpias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La ONU cierra su cumbre en Sevilla con el reto de cristalizar todas sus promesas

La ONU cierra su cumbre en Sevilla con el reto de cristalizar todas sus promesas