

Secciones
Servicios
Destacamos
p. manzanares
Sábado, 10 de junio 2017, 09:00
'La niña que sabía de perros' y 'Miriam educa a su cachorro', de KNS ediciones, son dos cuentos muy especiales. En ellos la educadora canina Sumara Marletta, experta en reeducación de perros y dueños, muestra a los más pequeños las normas básicas para saber tener y cuidar una mascota.
A través de una historia y de actividades añadidas, los niños podrán tomar conciencia de la responsabilidad que conlleva tener un cachorro y aprenderán que no es un juguete que se coja y se deje por capricho.
Al final, cada cuento lleva una guía de convivencia para niños y perros felices entre los que destacan algunos consejos muy interesantes:
Antes de tocar a un perro siempre hay que pedir permiso al dueño.
Si levantamos los brazos, es fácil que el perro nos salte encima.
Hay que acariciarlos despacio, suave y sin apretar.
Es mejor hablarles bajito y evitar gritos que puedan asustarlos.
El oído de los perros es mucho más sensible que el nuestro. Si suenan fuegos artificiales u otros sonidos fuertes llévalo a un lugar en el que se sienta seguro, intenta darle premios para que asocie el ruido a algo positivo y quédate a su lado hasta que cabe.
Nunca se debe correr de frente hacia los perros, acercarnos mucho a su cabeza ni abalanzarnos encima de ellos.
Al agacharnos les invitamos a acercarse, y cuando bostezamos les transmitimos tranquilidad.
Hay que dejarles tranquilos mientras comen o duermen.
Si el perro gruñe inmediatamente lo dejamos tranquilo.
Cuando veamos a un perro enfadado, permaneceremos quietos sin levantar la mirada y con las manos pegadas al cuerpo.
A los cachorros, si al salir a la calle retroceden, tiemblan, se paralizan o jadean no los fuerces. Para que pierda el miedo ofrécele premios muy sabrosos mientras él observa a su ritmo el entorno que lo rodea. Él debe decidir cómo y cuánto avanzar.
Si te muerde la ropa mientras caminas junto a él, no luches. Ofrécele una alternativa. Cuando un cachorro muerde durante mucho tiempo y no reduce la intensidad hay que analizar cómo estamos jugando con él. Es posible que el tipo de juego lo altere y no sea adecuado para él.
Los adultos deberán supervisar en todo momento las interacciones entre niños y perros.
Más en www.consultoriacanina.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.