Warren Beatty, de soltero de oro a feliz padre de familia
El estreno esta semana de 'La excepción a la regla' nos lleva a indagar en su director y protagonista, Warren Beatty, una de las figuras más fascinantes del Hollywood de los últimos 50 años
Boquerini .
Jueves, 2 de febrero 2017, 18:14
Hermano menor de Shirley MacLaine (a la que lleva tres años), Warren Beatty nació el 30 de marzo de 1937 en Richmond (Virginia) en el seno de una familia de intelectuales. Niño prodigio, a los 7 años se había convertido en un ratón de biblioteca leyendo libros sin parar. Siempre quiso ser actor y para conocer la atmósfera teatral, su primer trabajo fue como acomodador de un teatro de Washington. Mientras su hermana luchaba en Hollywood por convertirse en una estrella, Beatty buscaba abrirse paso en Broadway, a la vez que trabajaba en diferentes oficios. Es allí, mientras participa en una obra de William Inge, donde le descubre Elia Kazan que le ofrece, sin tener ninguna experiencia cinematográfica, ser el protagonista masculino de 'Esplendor en la hierba'. La película, de 1961, es un enorme éxito que consagra a Warren Beatty, que cobró doscientos mil dólares, mucho más de lo estipulado para un principiante, como un nuevo ídolo juvenil que parecía recoger la antorcha de Marlon Brando y Montgomery Cliff.
Pero ya antes del estreno de 'Esplendor en la hierba', Beatty era famoso primero por un romance con Joan Collins y después, durante el rodaje, con su compañera de reparto Nathalie Wood. Aunque las siguientes películas de Beatty tiene un éxito muy discreto, el actor prosigue con su desenfrenada vida amorosa. Se le califica de "semental" y sus conquistas aumentan día a día: Jane Fonda, Vanesa Redgrave, Julie Christie, Marilyn Monroe, Brigitte Bardot, Faye Dunaway, Diane Ross, Joni Mitchell, Maya Plissettzkaya, Candy Moore, Michelle Phillips (la rubia del grupo The Mamas & The Papas), Susanah York, María Callas, Cher, Darryl Hannah, Madonna, Diane Keaton o Elizabeth Taylor. La actriz llegó a decir en su día que "en una puntuación del 1 al 10, Warren Beatty tendría siempre un 15". Otra de sus amantes, la actriz Lee Grant, explica el singular magnetismo de Beatty sobre las mujeres: "Les enseña a volar y tienen con él extraordinarias experiencias. Cuando maduran se van, pero él sigue volando. Como Peter Pan siempre encuentra a otra joven capaz de volar con él al País de Nunca Jamás".
La leyenda de Beatty llega a ser tan grande que Woody Allen dijo una vez: "Me gustaría reencarnarme en las yemas de los dedos de Warren Beatty". Según su biógrafo Peter Biskind, Warren Beatty ha mantenido relaciones con 12.775 mujeres. El escritor lo narra en el libro 'Star: How Warren Beatty seduced America'. Según se cuenta en el libro, el actor no perdió la virginidad hasta los 20 años, y sacando la estadística que ha tenido una amante cada tres días. Incluso su hermana Shirley MacLaine comentó: "Debo de ser la única actriz de Hollywood que no he mantenido una relación con Warren Beatty". Mirando hacia atrás, el propio Beatty se justificaba: "No hay un solo amor en la vida. Todo se resume en la habilidad para escoger el momento oportuno".
Tras unas cuantas películas de escaso éxito, Beatty logra otro pelotazo con 'Bonnie & Clyde' (Arthur Penn, 1967). El actor fue el primero en vislumbrar las posibilidades de llevar a la pantalla esta historia real sobre una pareja de atracadores adolescentes que aterrorizan con sus golpes y crímenes a todo el sudoeste americano en los años 30, y que había sido rechazada por Françoise Truffaut y Jean-Luc Godard para sus posibles debuts en el cine americano. Beatty se convierte en productor y busca pacientemente la financiación de la película. Llama a su amigo Arthur Penn para dirigirla y renuncia a su sueldo a cambio del 40% de los posibles beneficios. El propio actor la protagoniza con Faye Dunaway, su amante del momento. En Estados Unidos la película cuenta con una fuerte oposición por su cinismo y amoralidad y pronto sale de cartel. Pero como en tantas otras veces, el filme se descubre en Europa. La revista británica The Queen Magazine declara a 1967 como 'Año Bonnie & Clyde' y la crítica francesa la aúpa a la cumbre. Beatty recorre personalmente las oficinas de las cadenas de distribución estadounidenses ofreciendo la película con las críticas europeas en la mano y el milagro se produce. Pronto se repone y el éxito de taquilla supera las previsiones más optimistas del actor. 'Bonnie & Clyde' recauda más de 19 millones de dólares y 6 de ellos son los beneficios del actor que muestra su talento para los negocios. La película recibe 10 nominaciones al Oscar, logrando dos. Conecta con la rebeldía juvenil de los 60 y lanza la moda retro, con una repercusión que no se conocía desde que Marlon Brando introdujo las prendas de cuero negro en '¡Salvaje!': Trajes a rayas de anchas solapas, sombreros y gorras de los años 30, faldas largas
Debut como director
Warren Beatty deja pasar dos años hasta su siguiente película, disfrutando de sus otras dos pasiones, las mujeres y la política, haciendo campaña activa a favor del Partido Demócrata. Decide no volver a hacer una película que no pueda controlar. Protagoniza 'El único juego en la ciudad' (1969) junto a Elizabeth Taylor, 'Los vividores' (Robert Altman, 1971) con Julie Christie, 'Dólares' (Richard Brooks, 1971), 'El último testigo' (Alan J. Pakula, 1975) o 'Shampoo' (Hal Ashby, 1975), que también produce. Perfeccionista y exigente consigo mismo, Beatty tarda tres años en preparar su debut como director: 'El cielo puede esperar' (1978), que codirige con Joe Pendleton, película con la que consiguió cuatro nominaciones al Oscar: actor, director, productor y guionista. Ya está listo para zambullirse de pleno en la dirección.
Durante muchos años Beatty pensó que detrás de la vida del multimillonario Howard Hughes había una película. Pero tras trabajar en los preparativos durante 3 años, cambia de idea y decide llevar a la pantalla la historia del periodista americano John Reed durante los años de la Revolución Rusa. La película fue 'Rojos' (1981), que en parte se rodó en España (Beatty estaba fascinado por 'Doctor Zhivago' que había protagonizado su amante Julie Christie y pensó que si David Lean pudo reconstruir Moscú en Madrid, él también lo haría. Algunas localizaciones, como la madrileña estación de Delicias son las mismas que había utilizado Lean años antes. La película se convierte en un gran éxito y es nominada a cuatro Oscar, de los que gana tres, uno de ellos para Warren Beatty como mejor director. Fue su consagración como cineasta.
A pesar de este éxito, Warren Beatty empieza a espaciar sus trabajos aun más. Protagoniza 'Ishtar', que es un tremendo fracaso, tanto de crítica como de taquilla, y decide volver a dirigir. Interesado en las nuevas técnicas formales y en la investigación plástica de la imagen, se arriesga en un proyecto visualmente experimental a partir de un cómic clásico, 'Dick Tracy' (1990), que al igual que en 'Rojos', vuelve a contar con Vittorio Storaro en la fotografía. Un éxito.
Marido y padre de familia
En 1991 protagoniza junto a Annette Bening 'Bugsy', de Barry Levinson, retrato de un gángster de Hollywood que obtuvo varias nominaciones al Oscar. Durante el rodaje, como había pasado tantas otras veces, el actor inicia una relación sentimental con la protagonista. Pero esta no se acaba al poco de finalizar el rodaje. Casi todas las parejas de Warren Beatty habían intentado llevarle al altar, pero el famoso soltero de oro de Hollywood en cuanto lo olía cortaba la relación. Pero Annette Bening, divorciada de un primer matrimonio, ante el asombro de todos, se casa con él en 1992. Poco después Beatty vuelve a trabajar con Bening en 'Un asunto de amor' (Glenn Gordon Caron, 1994).
Hombre de izquierdas, Beatty expone sus ideas progresistas en 'Bulworth' (1998), una sátira política dirigida y protagonizada por él mismo. Paralelamente Annette Bening y él comienzan a tener hijos, cuatro, tres chicas y un chico, aunque la primogénita, Kathlyn, decide con su mayoría de edad que deseaba cambiar de sexo. Ahora se llama Stephen Ira. "Es un héroe", dijo Warren Beatty tras una etapa de distanciamiento con él por la decisión tomada.
Durante 15 años Warren Beatty se retira del cine y se dedica únicamente a su familia. Pasa de ser el playboy más famoso del planeta a un fiel y amoroso marido y padre de familia, al que no se le ha vuelto a descubrir ningún romance. Pero en 2016 vuelve como actor y director con 'La excepción a la regla', película en la que recupera de alguna forma su viejo proyecto sobre Howard Hughes, pero ahora visto como trasfondo de una historia de amor adolescente. A punto de cumplir 80 años, Warren Beatty ha logrado reunir en su trayectoria la tradición del Hollywood clásico y el riesgo del cine independiente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.