
Langre se encomienda a San Roque
Ribamontán al Mar ·
La historia se repite. Hace 102 años que la pequeña localidad hizo una promesa al santo para librarse de la gripe española: ningún vecino murió en la plagaSecciones
Servicios
Destacamos
Ribamontán al Mar ·
La historia se repite. Hace 102 años que la pequeña localidad hizo una promesa al santo para librarse de la gripe española: ningún vecino murió en la plagaNi uno solo de los vecinos del pequeño pueblo de Langre (Ribamontán al Mar) se vio afectado por la conocida como gripe española, la otra gran pandemia mundial que asoló todos los rincones del planeta en 1918 llevándose por delante la vida de más de 40 millones de personas en todo el mundo. La virulencia de esta enfermedad llevó a los vecinos -ahora hace un siglo- a encomendarse a San Roque con una misa para que los librase del mal. Dado que la historia es cíclica, hace unos días un grupo de vecinos encabezados por Jesús Blanco, con apoyo de la parroquia de Langre y la presidenta de la Junta Vecinal, Araceli Colina, decidieron adornar la talla original y sacarla al pórtico acristalado. Un gesto simbólico para que vuelva a obrar el 'milagro', esta vez frente al coronavirus.
Langre se encomendó por primera vez a San Roque en el verano de 1918 durante la otra gran pandemia, e hicieron un voto, una promesa de venerarlo todos los años con una misa que solía tener lugar «a finales de agosto». La cuestión es que el santo cumplió su parte. Mientras que el virus sembraba desolación en las poblaciones vecinas «ninguno de los habitantes de Langre se infectó ni murió» explica la vecina Irene Chaves, de 73 años. Ella es la tercera generación de una familia que ha sido crucial para que la fiesta del voto a San Roque siga viva desde hace un siglo.
Fue su abuela Irene García la que, tras el 'milagro', continuó con la tradición de ofrecer una misa anual. A Irene le siguió su hija Petra Ruiz quien, año tras año, siguió encargando los oficios religiosos, a la par que promovía junto a otros vecinos una romería. «Se hacía cada año en uno de los dos bares que había», el Asón (propiedad de la familia de Irene) y el otro que se llamaba Casa Valdés. La tradición siguió con la nieta, Irene Chaves, que, hasta hace algo más de una década, continuó encargando la misa. «Yo lo que sé de la historia es de oírselo a mi madre. Ella pensaba que, tras lo ocurrido, por decirle una misa al santo todos los años no pasaba nada», resume.
Ahora la idea de sacar simbólicamente a San Roque al pórtico -puesto que las medidas de confinamiento no permiten visitas- ha partido del vecino Jesús Blanco y de los que retomaron la fiesta hace más de una década a través de la Junta Vecinal, cuya presidenta es Araceli Colina. «La fiesta la solemos hacer el primer domingo de agosto que coincide antes o después de San Félix», explica Colina. Ella y su equipo han retomado la tradición de la «procesión» y la fiesta del voto a San Roque. «Hacemos una comida popular con toda la gente del pueblo, es una jornada de convivencia» describe. Ahora, la idea de vestir, decorar y sacar al santo del retablo al pórtico es algo «simbólico» para trasladar a la gente un mensaje de ánimo. «Es un gesto de esperanza para que se vuelva a obrar el milagro», definía.
«Todo esto nos renueva un poco la ilusión y si, tras la pandemia, seguimos todos vivos, yo le digo a Jesús y a Araceli que habrá que decirle dos misas esta vez a San Roque», bromea Irene.
De momento la preciosa talla de madera de nogal, dorada y policromada de la época barroca (finales del XVII, principios de siglo XVIII) permanece en el pórtico de la parroquia de San Félix ,de Langre, visible pero bien custodiada por los vecinos que la han engalanado con flores y velas.
Según la leyenda, San Roque, en su labor de ayudar a los pobres, se contagió de la lepra. Aislado en un monte, era un perro el que le llevaba comida hasta que un ángel lo curó.
Publicidad
Sara I. Belled y Jorge Marzo
Ana del Castillo | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.