

Secciones
Servicios
Destacamos
Primero, cuando empezó el confinamiento y las calles se quedaron prácticamente vacías, sólo circulaba un 20% de la flota. Esenciales para transportar esenciales. Luego, a ... medida que se fueron levantando las medidas más restrictivas, ese porcentaje subió hasta el 50%. La mitad de los taxistas de la ciudad trabaja un día y la otra mitad, al siguiente. Divididos por pares o impares. Y así será hasta el 1 de julio. Ese día, casi un año y medio después de la última vez, los 230 vehículos que tienen licencia en la ciudad podrán volver a ofrecer sus servicios todos al mismo tiempo. Se tratará, en principio, de «una prueba». Julio, agosto y septiembre. En ese momento, acabado el verano, tocará decidir si siguen con el mismo modelo -todos a la vez- o si adoptan de nuevo algún tipo de regulación (un porcentaje de la flota) a partir de octubre.
En el fondo del asunto hay, claro, razones económicas. Como a tantos sectores, la pandemia también ha golpeado al taxi. Dejando de lado las cifras de 2020 (marcadas claramente por el confinamiento y las restricciones), desde el sector aseguran que el número de llamadas y servicios es, en lo que va de 2021, un 30% más bajo de lo que era en 2019 (en enero un 37,49% menos, en febrero un 33,88%, en marzo un 23,24%, en lo que va de abril un 30,73%...). Es fácil medirlo a través de las emisoras. Por eso, hasta el momento han mantenido ese sistema de repartirse los días, algo que, a día de hoy, en la región únicamente sigue vigente en la capital cántabra (en distintos meses se aplicó también en otros municipios).
«Pero en vista de que han acabado los confinamientos perimetrales, los toques de queda, se han reducido notablemente las restricciones de hostelería y hay una previsión de llegada de turistas nos hemos planteado el asunto», explica Manu Andoni Ruiz, presidente de la patronal del sector.
Lo que hicieron fue una consulta a los profesionales (tanto a los de Radio Taxi como a los de Tele Taxi, las dos plataformas que operan en Santander). Una encuesta dividida en tres bloques en la que ha participado una buena parte del sector en la capital (en torno a dos terceras partes del total de taxistas). «¿Considera necesario modificar la actual regulación?». Esa fue la primera pregunta. La respuesta fue afirmativa en casi un 80% de los casos. Con esa contestación plantearon la siguiente pregunta -«hemos ido haciendo cada pregunta en función del resultado de la anterior»-. «¿Qué escenario considera más adecuado?». Aquí se centró el debate. Entre los que optaron por volver a la calle sin regulación (todos a la vez, como antes de la pandemia) y los que entendían que era mejor establecer algún límite.
Al final, la primera opción se impuso, pero con un margen estrecho (56,3% frente a 43,7%). «Sí que hay compañeros que entienden que es mejor delimitar con algún tipo de regulación. Y, en ese sentido, lo que vamos a hacer ahora está planteado sólo para la época veraniega. No queremos pillarnos los dedos y probaremos esos dos o tres meses trabajando todos para ver qué tal. Luego decidiremos si se vuelve a poner algún porcentaje (que no tiene que ser necesariamente el 50% que hemos tenido estos meses)», aclara Ruiz.
La tercera pregunta de la encuesta fue, de hecho, «¿a partir de qué fecha considera que debería suprimirse la regulación?». Un 28,3% entendía que debía ser «lo antes posible» y algo más de un 10% puso en el horizonte el 15 de junio. Pero la respuesta mayoritaria (61,4%) fue la de arrancar a partir del 1 de julio, el día que ha quedado fijado para el retorno. Desde el sector quieren destacar la «colaboración absoluta» que han encontrado en este asunto por parte del Ayuntamiento (que debe ratificar la decisión, pero que es algo que se da por hecho). «Han entendido que sea el sector el que lleve a cabo lo que estime oportuno en este tema como conocedores de la situación real y de las necesidades para poder ofrecer el servicio en la ciudad». En el Consistorio, según explica Ruiz, saben ya que se volverá el 1 de julio y también que a mediados de septiembre tocará decidir qué hacen a partir de octubre.
«Sí que se espera un buen verano. El año pasado se notó mucho teniendo en cuenta de lo que veníamos y creemos que este año puede ser incluso mejor. La perspectiva es buena, pero es eso por ahora, un brindis al sol», opina Ruiz en torno a las previsiones de trabajo de los próximos meses. Un periodo aún sembrado de interrogantes en el horizonte. El avance de la vacunación, las restricciones del semáforo covid o aspectos concretos que resultan decisivos para su trabajo, como la celebración o no de actos durante la Semana Grande. «Las fiestas, por ejemplo, son muy importantes para el taxi».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.