Borrar

Ángela Zubieta

Santander

Lunes, 2 de junio 2025, 09:01

Modo oscuro

La evolución de los mercados de Santander refleja el desarrollo urbano, económico y social de la ciudad, íntimamente ligado al mar, al comercio y a la vida cotidiana de sus habitantes. Desde los puestos ambulantes del siglo XVI hasta los modernos espacios culturales del siglo XXI, los mercados han sido centros neurálgicos del pulso ciudadano.

Desde al menos 1526, se tiene constancia de mercados celebrados los sábados en la actual calle Juan de Herrera, conocida entonces como Plaza Vieja. Durante siglos, la venta de productos alimentarios se organizó en espacios abiertos. La creciente población urbana del siglo XIX y los nuevos criterios higiénicos impulsaron la construcción de mercados permanentes, en sintonía con el proceso de ensanche, industrialización y modernización que vivía la ciudad.

Mercado del Alto Miranda

Construido en 1912, fue durante décadas un mercado tradicional de barrio y también pescadería. En tiempos recientes ha sido completamente rehabilitado y transformado en un centro cultural.

Miguel de las Cuevas
Construido en 1912, fue durante décadas un mercado tradicional de barrio y también pescadería. En tiempos recientes ha sido completamente rehabilitado y transformado en un centro cultural.
Construido en 1912, fue durante décadas un mercado tradicional de barrio y también pescadería. En tiempos recientes ha sido completamente rehabilitado y transformado en un centro cultural.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Historia e identidad: Los mercados de Santander

Historia e identidad: Los mercados de Santander