

Secciones
Servicios
Destacamos
El decreto del taxi que el Gobierno de Cantabria aprobó en septiembre del año pasado abría la puerta a los ayuntamientos a crear licencias ... temporales para ampliar la flota de vehículos en las calles durante las épocas de alta demanda, como el verano. Pero, para ello, los consistorios interesados tenían que aprobar, por su parte, un reglamento municipal que dé pie a la creación de estas nuevas licencias. Y eso es lo que falta en el caso de Santander. Como explica la presidenta de la Asamblea de Taxistas de Santander y Cantabria, Pilar Terán, «estamos en conversaciones con el Ayuntamiento, basándonos en el decreto regional. Hace falta hacer un estudio para determinar cuántas licencias temporales harían falta en los momentos del año en los que aumenta la población». Algo que no se resolverá en los próximos meses.
Actualmente, hay 230 licencias en Santander -osea, 230 taxis que circulan, aunque en cada uno trabajan varios taxistas-, que está, según apunta Terán, por encima de la media. Sin embargo, cuando llega la avalancha de turistas -sobre todo en verano, pero también en otras épocas del año, como la Semana Santa-, la situación se complica y las esperas en las paradas se dilatan. Terán no sabe calcular cuántas licencias temporales harían falta para que esto no ocurriera, ya que esto es algo que concretará el Ayuntamiento. «Se está trabajando en un estudio previo con el censo, la gente que viene de fuera y otros factores». Además, desde la asociación tienen pendiente reunirse también con los técnicos del Consistorio para trasladarles sus consideraciones.
Que se sature la ciudad en verano, considera Terán, «es algo que ocurre en todas las ciudades con playa». Y no solo por la playa en sí. «Cuando se celebran los conciertos de la Magdalena, por ejemplo, se satura el servicio y hay gente que no entiende que hay que esperar porque han llamado cientos de personas a la vez», apunta. «En esos casos, ni con 1.000 licencias podríamos dar abasto con tantas llamadas».
Aunque la saturación del servicio de taxi es algo que no ocurre únicamente en las temporadas en las que aumenta la población. También cuando hay algún evento multitudinario -como conciertos o partidos- o cuando llueve. «Ayer (por el martes) llovió y algunos clientes se quejaban porque habían esperado mucho. Pero al día siguiente estábamos de brazos cruzados en algunos momentos». Porque, cuando llueve, se producen dos fenómenos: las calles están más atascadas porque más gente coge el coche y se conduce con más precaución y, además, más gente pide taxi para no mojarse desde donde esté hasta su destino. «Son circunstancias puntuales», concluye.
Y, una vez se apruebe el reglamento municipal, ¿quiénes podrán solicitar las licencias temporales? Esa parte no está en manos de Santander ni del resto de ayuntamientos turísticos de Cantabria porque también queda detallada en el decreto regional. A la hora de la concesión, tendrán preferencia las personas que ya sean titulares de una licencia ordinaria de autotaxi en esa misma entidad local. En caso de que durante el concurso quede alguna vacante, también podrán acceder a ellas los taxistas que trabajen como asalariados o incluso personas ajenas al sector.
La otra gran novedad del decreto tiene que ver con el traspaso de las licencias -aunque el Ayuntamiento tiene que validarlo, es un acuerdo entre particulares- una vez que el taxista se jubila o cesa la actividad por cualquier otro motivo. Hasta ahora, para 'vender' la concesión, el nuevo propietario tenía que haber estado al menos un año trabajando para el anterior titular, pero este requisito se ha suprimido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.