

Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de El Alisal, el que mayor demanda soporta de toda Cantabria, se mudará de forma definitiva al centro de salud de Los Castros, donde se reubicará también la base de las ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA) del 061, ahora situada junto a la Residencia Cantabria. Estos traslados forman parte de la reorganización de la asistencia planificada desde el Servicio Cántabro de Salud (SCS) para solucionar los problemas de saturación que arrastra desde hace tiempo el SUAP de El Alisal. Una medida que se acompañará de otra novedad: la apertura de un nuevo SUAP en Santa Cruz de Bezana, que anunció hace justo un año la consejera de Sanidad, María Luisa Real, en el pleno del Parlamento en el que exponía precisamente las medidas que se estaban estudiando para solventar las deficiencias de las urgencias extrahospitalarias de Santander. Aunque estos planes estaban previstos para el mes de junio, una vez acabadas las obras en marcha del centro de salud de Los Castros, aún está por ver el impacto en el proyecto de la tormenta desatada en el SCS tras las denuncias de irregularidades en las contrataciones, en fase de investigación.
Desde la Consejería sostienen que estos cambios buscan «mejorar la asistencia a los ciudadanos, en cuanto a cercanía, accesibilidad y recursos», al tiempo que los profesionales, que en múltiples ocasiones han expresado quejas sobre la «brutal sobrecarga» de trabajo, «no sólo aumentarán en número, sino que verán ampliados y mejorados los medios que tienen a su disposición para realizar de la manera más cómoda y eficaz su trabajo».
80.046 urgencias se atendieron el año pasado entre el SUAP de El Alisal y el Sardinero, el doble de las que se recibían en el año 2012 con un único servicio de Urgencias extrahospitalarias en Santander.
El SUAP de El Alisal se abrió hace cinco años para aliviar la carga asistencial que soportaba su 'hermano mayor': El Sardinero. Entre los dos atienden las urgencias de Santander y Bezana (área I) a partir de las 17.00 horas los días laborables y las 24 horas los fines de semana y festivos. Concretamente, el primero abarca la atención a la población adscrita a los centros de salud de Castilla Hermida, Centro, Dávila, Puertochico y Sardinero; mientras que el segundo se ocupa de la de El Alisal, Cazoña, Los Castros, Vargas, La Montaña y Bezana. Con lo que no contaba el Servicio Cántabro de Salud cuando habilitó este nuevo SUAP es que, a la vuelta de apenas un año, la solución acabaría convirtiéndose en un problema. No solo absorbió parte de la demanda, que era el objetivo, sino que superó con creces la del primero.
Las urgencias se dispararon y el SUAP de El Alisal, que tuvo que ampliar el horario -en origen solo estaba abierto hasta medianoche-, se quedó pequeño. Las cifras de actividad reflejan claramente el fenómeno: Si en 2012 el SUAP de El Sardinero había atendido 41.520 urgencias, tanto médicas como de enfermería, con la apertura del recurso de El Alisal las consultas crecieron hasta las 53.157 (35.670 en El Sardinero y 17.487 en El Alisal). El trasvase de pacientes fue a más en los ejercicios siguientes.
El Alisal no sólo duplicó la demanda de un año a otro (33.003 en 2014) sino que superó a El Sardinero, hasta sumar entre los dos el récord de 80.046 urgencias el año pasado. En definitiva, se duplicaron los recursos, pero en paralelo se ha acabado doblando también la demanda. Y las consecuencias se han traducido en profesionales 'quemados' porque no dan abasto y en unas instalaciones que se han demostrado insuficientes para atender al volumen de pacientes que recibe cada día, y sobremanera los fines de semana y puentes festivos.
El remedio a esta saturación lleva cocinándose en el Servicio Cántabro de Salud desde el arranque de la legislatura. Sanidad reconoce que «en la actualidad las instalaciones del SUAP del Alisal no están adecuadas a la presión asistencial que soportan, ni al número de profesionales que desempeñan su trabajo en ellas». Concretamente, cuenta con cuatro consultas, de las cuales una de ellas es una sala de extracciones y dos más, que son la de Pediatría del centro de salud, están alejadas de la zona de Urgencias. Así mismo, disponen de «una zona de estar de personal y dormitorios claramente insuficiente con el inconveniente de que el baño y las duchas se encuentran en otra planta». Eso sin contar, añaden desde el departamento que dirige María Luisa Real, que «el espacio que utiliza el SUAP del Alisal no permite ampliar las actividades del propio centro de salud». En este sentido, uno de los servicios que ha sufrido directamente sus consecuencias ha sido la Unidad de Atención Temprana, que tuvo que desdoblarse, atendiendo una parte de sus consultas en el centro de salud de Nueva Montaña mientras se han acometido las obras de ampliación en El Alisal.
Para descongestionar las urgencias extrahospitalarias de Santander, se creará el refuerzo del SUAP de Bezana, que estará ubicado en el centro de salud del municipio y contará con un área específica de urgencias «dotada con todo el equipamiento necesario y con un equipo de médico, enfermería y celador, en horario de 17.00 horas a 09.00 horas los días laborables y las 24 horas los sábados, domingos y festivos», la misma cobertura que los otros 29 SUAP repartidos por la región. Cabe recordar que la Administración ha planteado recientemente un cambio horario que los profesionales de Urgencias han rechazado de plano. Hasta el punto de que, durante las negociaciones sobre la equiparación salarial del personal de SUAP y 061 (único colectivo que no tiene compensación por el trabajo en domingos y festivos), dicha propuesta supuso el detonante de la convocatoria de huelga, prevista el 13 de mayo.
«Tras la apertura del SUAP de Bezana se espera una importante disminución de la demanda asistencial sobre el Alisal, que actualmente supone un 15% de la actividad que recibe este servicio», subrayan desde la Consejería. Para la puesta en marcha de este nuevo recurso se ampliará la plantilla de Urgencias «con cuatro médicos, cuatro enfermeras y cuatro celadores».
Al dejar de atender a ese volumen de población de la zona oeste, «El Alisal queda en una situación periférica dentro de su nueva zona de cobertura asistencial, por lo que esa localización, sumada a las limitaciones estructurales del propio centro, la necesidad de una mejor accesibilidad y la búsqueda de las mejores condiciones para que los profesionales puedan realizar su trabajo, avalan el cambio de del SUAP a su nueva ubicación en el centro de salud de los Castros».
En las nuevas instalaciones el servicio contará con cinco consultas médicas, tres consultas de enfermería, una sala de tratamientos y un box de críticos, dotados con los últimos avances tecnológicos, así mismo los profesionales dispondrán de una zona de descanso, amplia y con dormitorios adecuados para el equipo que trabaja en horario nocturno. También se habilitará una amplia sala de espera para los pacientes y sus acompañantes. La nueva base de la UVI móvil del 061 de Santander estará situada también en el centro de salud de Los Castros y sus instalaciones estarán comunicadas con el SUAP, «lo que supone una mejora importante dado que podrán servir de apoyo para la estabilización y traslado de los pacientes graves que se atienden en el SUAP con mayor demanda asistencial de la comunidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.