Borrar
Juan Carlos Flores-Gispert, Alfredo Medina, José Luis Fernández Gándara, Gema Igual, César Díaz y Eloy Gutiérrez, ayer, en Doctor Madrazo. SANE
«El tranvía de Tetuán llega en una época de modernización y cambios urbanos»

«El tranvía de Tetuán llega en una época de modernización y cambios urbanos»

Alfredo Medina, doctor en Geografía, presentó su libro 'Tetuán en la época del Tranvía', que cuenta los orígenes del barrio y su transformación

Laura Fonquernie

Santander

Jueves, 5 de enero 2023, 01:00

En el siglo XIX, cuando la ciudad de Santander se encontraba en proceso de transformación y pasaba por «cambios urbanos importantes», se puso en marcha ... una obra que hace unos meses volvió a formar parte del itinerario de muchos vecinos y turistas: el viejo Túnel de Tetuán, aquel que unió la zona con La Cañía, en El Sardinero. Un hecho que, sin duda, forma parte del desarrollo del barrio y que Alfredo Medina, doctor en Geografía por la Universidad de Cantabria (UC), recoge en la primera parte de su último libro: 'Tetuán en la época del tranvía'. La publicación, que presentó ayer en el Centro Cultural Doctor Madrazo, repasa la historia del barrio desde sus orígenes «en los años 60» y dibuja el retrato de «cómo avanza con la llegada de las fábricas» -fue un importante enclave industrial-. En el acto estuvieron también Juan Carlos Flores-Gispert, periodista y encargado del prólogo; José Luis Fernández Gándara, de la editorial Tantín; Eloy Gutiérrez, ingeniero de caminos y autor del proyecto de rehabilitación; Gema Igual, alcaldesa de Santander y César Díaz, concejal de Fomento. La publicación parte de la curiosidad y las investigaciones que Medina ya había realizado durante su doctorado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «El tranvía de Tetuán llega en una época de modernización y cambios urbanos»